D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221104-32)
Convenio – Convenio de 6 de octubre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de UGT en Madrid en su condición de miembro del Consejo para el Dialogo Social de la Comunidad de Madrid para la realización de actuaciones que contribuyan a la promoción del desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid en los años 2022-2023
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 188
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 263
prescindible la implicación de los agentes sociales en las propuestas y en las medidas a
adoptar. Para el cumplimiento eficaz de este objetivo resulta necesaria una permanente y
estable concertación entre la Administración Pública y los interlocutores sociales implicados en el mismo objetivo común.
Tercero
En el marco de la declaración institucional para la puesta en marcha de la Estrategia
Madrid por el Empleo, firmada entre la Presidenta de la Comunidad de Madrid y los interlocutores sociales en marzo de 2016, se incluía la necesidad de avanzar en el proceso de
participación de los agentes sociales. A tal efecto, y para dotar a la Comunidad de Madrid
de un organismo más acorde y dinámico con la situación actual de la economía y el mercado de trabajo, se celebraron reuniones técnicas y se llevaron a cabo consultas acerca de
cómo debía funcionar y configurarse un nuevo órgano de participación.
En septiembre de 2021 se presenta la nueva Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023,
cuya vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023.
Cuarto
El 28 de febrero de 2017, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el Decreto 21/2017 por el que se crea el Consejo para el Diálogo Social de la Comunidad de Madrid
y se establece su composición, organización y funcionamiento. El Decreto se publicó en el
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID del 17 de marzo de 2017 y tiene su precedente en el Consejo de Madrid para el Desarrollo, el Empleo y la Formación que se creó
mediante el Decreto 59/1996, y que quedó derogado por el Decreto 21/2017.
Quinto
El nuevo Consejo se configura como un instrumento de diálogo, participación y concertación en materias de desarrollo económico, empleo, formación, protección social y
otras políticas públicas, que contribuyen al desarrollo económico y social de la Comunidad
de Madrid; integrado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y los interlocutores sociales (CC OO Madrid, UGT Madrid y CEIM).
Sexto
Con el fin de debatir y acordar políticas que contribuyan al fomento del progreso económico y la cohesión social, en este caso, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, el diálogo social se constituye en una herramienta imprescindible. Es por ello necesaria una permanente y estable concertación entre la Administración Pública y los interlocutores
sociales, implicados en el mismo objetivo común y, especialmente con aquellos que, por su
condición de miembros del Consejo para el Diálogo Social, plenamente dedicado a la resolución de cuestiones relacionadas con la política económica y social, se sitúan en una posición privilegiada para la realización de tareas de asesoramiento, información, sensibilización y divulgación de aspectos de la política económica y social a llevar a cabo por la
Administración Regional en el ejercicio de sus competencias.
Asimismo, las actuaciones a las que UGT Madrid se compromete, en el ámbito de la
Comunidad de Madrid con la celebración de este convenio, están incluidas dentro de los fines, objeto y ámbito de actividad que se recogen en sus estatutos.
En el ámbito laboral, sindical-empresarial esta posición privilegiada corresponde, entre otros, a UGT Madrid organización sindical y territorial sin ánimo de lucro que ostenta
la condición de miembro del Consejo para el dialogo social, precisamente por ser más representativa de acuerdo con el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de
Libertad Sindical.
La Orden de 13 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
aprueba el plan estratégico de subvenciones para la realización, por parte de CEIM-Confederación Empresarial Madrid-CEOE, Comisiones Obreras Madrid (CC OO) Y Unión General de Trabajadores Madrid (UGT), en su condición de miembros del Consejo para el
Dialogo Social de la Comunidad de Madrid, de actuaciones que contribuyan al desarrollo
económico y social de la Comunidad de Madrid, en los años 2022 y 2023 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 29-07-2022).
BOCM-20221104-32
Séptimo
Pág. 188
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 263
prescindible la implicación de los agentes sociales en las propuestas y en las medidas a
adoptar. Para el cumplimiento eficaz de este objetivo resulta necesaria una permanente y
estable concertación entre la Administración Pública y los interlocutores sociales implicados en el mismo objetivo común.
Tercero
En el marco de la declaración institucional para la puesta en marcha de la Estrategia
Madrid por el Empleo, firmada entre la Presidenta de la Comunidad de Madrid y los interlocutores sociales en marzo de 2016, se incluía la necesidad de avanzar en el proceso de
participación de los agentes sociales. A tal efecto, y para dotar a la Comunidad de Madrid
de un organismo más acorde y dinámico con la situación actual de la economía y el mercado de trabajo, se celebraron reuniones técnicas y se llevaron a cabo consultas acerca de
cómo debía funcionar y configurarse un nuevo órgano de participación.
En septiembre de 2021 se presenta la nueva Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023,
cuya vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023.
Cuarto
El 28 de febrero de 2017, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el Decreto 21/2017 por el que se crea el Consejo para el Diálogo Social de la Comunidad de Madrid
y se establece su composición, organización y funcionamiento. El Decreto se publicó en el
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID del 17 de marzo de 2017 y tiene su precedente en el Consejo de Madrid para el Desarrollo, el Empleo y la Formación que se creó
mediante el Decreto 59/1996, y que quedó derogado por el Decreto 21/2017.
Quinto
El nuevo Consejo se configura como un instrumento de diálogo, participación y concertación en materias de desarrollo económico, empleo, formación, protección social y
otras políticas públicas, que contribuyen al desarrollo económico y social de la Comunidad
de Madrid; integrado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y los interlocutores sociales (CC OO Madrid, UGT Madrid y CEIM).
Sexto
Con el fin de debatir y acordar políticas que contribuyan al fomento del progreso económico y la cohesión social, en este caso, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, el diálogo social se constituye en una herramienta imprescindible. Es por ello necesaria una permanente y estable concertación entre la Administración Pública y los interlocutores
sociales, implicados en el mismo objetivo común y, especialmente con aquellos que, por su
condición de miembros del Consejo para el Diálogo Social, plenamente dedicado a la resolución de cuestiones relacionadas con la política económica y social, se sitúan en una posición privilegiada para la realización de tareas de asesoramiento, información, sensibilización y divulgación de aspectos de la política económica y social a llevar a cabo por la
Administración Regional en el ejercicio de sus competencias.
Asimismo, las actuaciones a las que UGT Madrid se compromete, en el ámbito de la
Comunidad de Madrid con la celebración de este convenio, están incluidas dentro de los fines, objeto y ámbito de actividad que se recogen en sus estatutos.
En el ámbito laboral, sindical-empresarial esta posición privilegiada corresponde, entre otros, a UGT Madrid organización sindical y territorial sin ánimo de lucro que ostenta
la condición de miembro del Consejo para el dialogo social, precisamente por ser más representativa de acuerdo con el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de
Libertad Sindical.
La Orden de 13 de julio de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
aprueba el plan estratégico de subvenciones para la realización, por parte de CEIM-Confederación Empresarial Madrid-CEOE, Comisiones Obreras Madrid (CC OO) Y Unión General de Trabajadores Madrid (UGT), en su condición de miembros del Consejo para el
Dialogo Social de la Comunidad de Madrid, de actuaciones que contribuyan al desarrollo
económico y social de la Comunidad de Madrid, en los años 2022 y 2023 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 29-07-2022).
BOCM-20221104-32
Séptimo