D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20221103-50)
Convenio –  Convenio de 29 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Ayuntamiento de El Atazar, para el desarrollo del Proyecto “Sierra Norte Activa. Proyecto Punto Activa”, en el marco de la VII edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 262

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022

Pág. 211

ESTIPULACIONES
Primera
Objeto
El objeto del presente convenio es regular la colaboración y establecer las bases de cooperación institucional entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de El Atazar (en adelante, el Ayuntamiento) para el desarrollo del Proyecto “Sierra Norte Activa. Proyecto Punto Activa” (en adelante, el Proyecto)
como acción de sensibilización y promoción de la actividad física entre la población, según
las condiciones establecidas en la Orden 1819/2017, de 22 de mayo, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en
proyectos de actividad física y salud, y la Orden 454/2022, de 6 de abril, de la Consejería de
Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VII edición de dicho programa.
Este Proyecto consiste, esencialmente, en lo siguiente:
El Proyecto “Sierra Norte Activa. Proyecto Punto Activa”, es un programa estándar de
iniciación a la práctica de ejercicio saludable para todos los rangos de edad, pensado especialmente para animar a personas sedentarias a incorporar el ejercicio a sus vidas. Se trata
de una forma de continuar la actuación de actividad física y salud que comenzó hace dos
años en el municipio y que va en la dirección de incorporar a la práctica regular del ejercicio físico y promover un estilo de vida más activo y saludable. Se trata de un proyecto de
captación y acceso de usuarios sedentarios y salida de usuarios formados para una práctica
de actividad física autosuficiente, bien generando grupos autónomos para realizar la actividad, o bien accediendo a otras actividades que ofrezca el Ayuntamiento o los operadores
privados de su entorno.
Las actividades a realizar en el programa estándar son dos horas semanales de gimnasia de mantenimiento y dos horas semanales de yoga.
Incorpora además un subproyecto o acción complementaria, el “Grupo Aventura”, que
pone a disposición de los jóvenes de entre 11 y 25 años aproximadamente, la posibilidad de
elegir entre todos, las actividades que se van a realizar.
En previsión a nuevos confinamientos por el COVID-19, se han programado dos talleres de competencias digitales para la continuidad de la actividad de forma on-line:
Taller 1: Competencias digitales para personas mayores en actividad física. Manejo de
WhatsApp.
Taller 2: Competencias digitales para personas mayores en actividad física. Manejo de
YouTube.
En el caso de esta acción complementaria para jóvenes o subproyecto “Grupo Aventura”, se proponen 4 horas de actividad un sábado o domingo al mes, de octubre a junio. En
función de la actividad que se plantee, va a variar el tiempo destinado a la sesión, con lo que
se plantea un horario de mañana. Las actividades propuestas son: escalada en roca, esquí de
fondo, carreras de orientación, subida a picos de la Sierra de Guadarrama, espeleología, primeros auxilios en montaña, bicicleta de montaña, piragüismo, fin de semana en un refugio
de la Sierra. Esta última actividad está diseñada para dos encuentros durante dos fines de
semana.
Por último, añadir que habrá un monitor específico para aquellas actividades que por
su condición singular requieran de unas medidas de seguridad adicionales.
En todo caso, el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto indicado se realizará con estricta observancia de la normativa que, en cada momento, y según la evolución epidemiológica, se vaya aprobando en relación con la crisis sanitaria ocasionada por
el COVID-19.

Obligaciones de la Comunidad de Madrid
De acuerdo con lo dispuesto en las citadas órdenes, la Comunidad de Madrid, con el
fin de colaborar al correcto desarrollo del Proyecto se obliga a:
— Realizar la aportación económica máxima total de 7.500,00 euros, de acuerdo con
la evaluación del Proyecto, y los porcentajes máximos contemplados en la orden
reguladora, en función del número de habitantes e importes máximos fijados en la

BOCM-20221103-50

Segunda