D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20221103-59)
Convenio –  Convenio de 10 de octubre de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Patones, para el desarrollo de los proyectos “Patones en marcha” y “Sierra Norte. Punto activo” en el marco de la VII edición del programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 262

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022

Pág. 273

ESTIPULACIONES
Primera
El objeto del presente convenio es regular la colaboración y establecer las bases de cooperación institucional entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Patones (en adelante, el Ayuntamiento) para
el desarrollo de los proyectos “Patones en marcha” y “Sierra Norte. Punto activo” (en adelante, los Proyectos) como acción de sensibilización y promoción de la actividad física entre la población, según las condiciones establecidas en la Orden 1819/2017, de 22 de mayo,
del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, y la Orden 454/2022, de 6
de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VII edición de dicho programa.
Estos proyectos consisten, esencialmente, en lo siguiente:
“Patones en marcha” es un Proyecto se apuesta por ofrecer actividades deportivas a los
grupos de población que se ha detectado realizan poco o nula actividad física, como es el
caso de las mujeres de entre 13 a 60 años, las personas de mediana edad y las familias.
Las actividades que se proponen son las siguientes:
— Senderismo: dirigida a toda la población, pero especialmente a la población de mediana edad, y los grupos familiares, ya que se ha detectado que no participan en actividades deportivas, y se quiere crear una oferta de ocio familiar enfocado a la práctica de una actividad deportiva en torno a la naturaleza, fomentando un ocio
alternativo. Estas rutas se realizarán cada 15 días, con una duración de cuatro horas,
durante un día del fin de semana, empezando en octubre y finalizando en junio.
— Entrenadora personal: dirigido a la población de mujeres de 13 a 60 años. Esta actividad se dirige especialmente al público femenino, ya que hay diversos estudios
científicos que han detectado la baja participación de las mujeres en la actividad
física y el deporte. Por esto, se propone crear una actividad deportiva con una entrenadora personal especialista en trabajar el deporte y la actividad física fomentando
la práctica de la misma, desde una perspectiva de género. Se propone una sesión
semanal de 2 horas de duración que se realizará, dividida en franjas de edad. La
actividad se realizará una vez a la semana por las tardes preferentemente los viernes, para coincidir con la ludoteca municipal, donde aquellas mujeres que tengan
cargas familiares puedan dejar a sus hijos en la ludoteca. Cada día estará dedicado a un grupo de edad determinado: adolescentes de 13 a 18 años, mujeres jóvenes de 19 a 30 años, mujeres de 30 a 50 años, y mujeres de 50 a 60 años.
Se prevé un grupo máximo de 20 personas por cada una de las franjas de edad. Se realizarán diversos ejercicios, de fuerza, flexibilidad, coordinación trabajo grupal y estiramientos, así como el inicio de deportes grupales, adaptados a cada franja de edad.
“Sierra Norte. Punto activo” es un Proyecto dirigido a la práctica de ejercicio saludable para personas adultas, y especialmente sedentarias. Para todas las actividades se establece una ratio de 10 participantes por clase, dividiendo a los participantes en dos grupos.
Las actividades a realizar serán:
— Una clase de gimnasia para mayores, que se imparten dos días en semana con una
duración de 45 minutos cada clase. A continuación, y en el mismo día, se impartirá otra clase a un segundo grupo con la misma duración.
— Se complementa la oferta, con una clase de yoga, actividad que mejora la flexibilidad,
el equilibrio y la masa muscular, además de los beneficios psicológicos que aporta.
Los participantes se reparten en dos grupos igualmente y la actividad tiene una periodicidad de una clase semanal, con una duración de 45 minutos por grupo.
Se intercalarán jornadas de prueba de otras actividades que ofrezca el Ayuntamiento a
los usuarios para que se produzca el acercamiento y conocimiento de las mismas y la ruptura de tabúes para el acercamiento a su práctica, de cara a una derivación al finalizar el
tiempo de su participación en el programa.
Se realizará un seguimiento de los participantes, tras la finalización del curso, por parte del técnico municipal, mediante entrevistas, comprobando cómo se ha continuado la

BOCM-20221103-59

Objeto