B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221102-2)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 2265/2022, de 17 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca proceso selectivo para el personal laboral fijo de la categoría profesional de Titulado Superior, Grupo I, Nivel 9, Área A, para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del Cuerpo de Técnicos Superiores Facultativos de Archivos, Bibliotecas y Museos, Especialidad Bibliotecas, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 261
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
16. El control de autoridades: FRAD, FRSAD, VIAF y SKOS.
17. Principales tipos de clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La clasificación decimal universal.
18. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Situación actual y perspectivas de
futuro.
19. Gestión de catálogos. La catalogación cooperativa y la catalogación centralizada. Los catálogos colectivos en España.
20. Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca.
21. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento.
22. La Biblioteca digital: Proyectos españoles e internacionales. La Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid.
23. El sistema español de bibliotecas. Legislación y competencias de las distintas administraciones.
24. La organización bibliotecaria en la Comunidad de Madrid.
25. Las bibliotecas escolares. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España.
26. Las bibliotecas públicas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España.
27. Los usuarios de las bibliotecas públicas: tipología y necesidades. La formación
de usuarios y alfabetización informacional (ALFIN).
28. Las bibliotecas universitarias. Conceptos, funciones y servicios. CRAI. Situación en España. REBIU.
29. Las bibliotecas especializadas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en
España.
30. Las bibliotecas nacionales. Concepto, funciones y servicios. La Biblioteca Nacional de España.
31. Las bibliotecas regionales en España. La Biblioteca Regional de Madrid.
32. Las hemerotecas. La gestión de las publicaciones periódicas y seriadas.
33. La cooperación bibliotecaria: organismos, programas y proyectos.
34. Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles profesionales. Situación en España,
formación profesional y asociaciones profesionales.
35. Acceso Abierto. Licencias Creative Commons.
36. Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica de
la bibliografía.
37. Estado actual de la bibliografía. Bibliografías nacionales.
38. La normalización de la identificación bibliográfica. ISBN, ISSN, ISNI y otros
números internacionales. Identificadores permanentes en Internet.
39. Bibliografías y fuentes de información de manuscritos, incunables y raros.
40. Bibliografías y fuentes de información de publicaciones periódicas y oficiales.
41. Bibliografías y fuentes de información de materiales especiales: partituras, mapas, grabados, dibujos y materiales audiovisuales.
42. Fuentes de información en Ciencias Sociales y Humanidades.
43. Fuentes de información en Ciencia y Tecnología.
44. Fuentes de información sobre Madrid.
45. Análisis documental. Indización. Resúmenes. Indización automatizada.
46. Lenguajes documentales. Los tesauros: normas, creación y mantenimiento.
47. La investigación en biblioteconomía y documentación en España. Bibliometría:
concepto y aplicaciones de los estudios bibliométricos.
48. La gestión documental en las Organizaciones. Normas UNE-ISO 30300.
49. Las tecnologías de la información y su aplicación a los procesos bibliotecarios.
50. Internet y la www. Gobernanza de Internet. World Wide Web Consortium. Recomendaciones del W3C. La web semántica.
51. Catálogo de Acceso Público en Línea (OPAC) y herramientas de descubrimiento.
52. Principales modelos de metadatos aplicados a las bibliotecas. La Dublin Core
Metadata Initiative y los Estándares de la Biblioteca del Congreso y Europeana.
53. METS y Metadatos orientados a la preservación digital: PREMIS.
54. Metabuscadores y Gestores de enlaces. Recolectores OAI-PMH.
55. Digitalización. La gestión de proyectos de digitalización.
56. Lenguajes de marcado y su aplicación a bibliotecas.
57. Principios de diseño y usabilidad de sitios web bibliotecarios. Accesibilidad. Recomendaciones internacionales.
58. Gestión de los recursos electrónicos. Repositorios institucionales.
59. Diseño, desarrollo, mantenimiento y explotación de bases de datos. Aspectos
técnicos y legales.
Pág. 43
BOCM-20221102-2
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
16. El control de autoridades: FRAD, FRSAD, VIAF y SKOS.
17. Principales tipos de clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La clasificación decimal universal.
18. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Situación actual y perspectivas de
futuro.
19. Gestión de catálogos. La catalogación cooperativa y la catalogación centralizada. Los catálogos colectivos en España.
20. Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca.
21. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento.
22. La Biblioteca digital: Proyectos españoles e internacionales. La Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid.
23. El sistema español de bibliotecas. Legislación y competencias de las distintas administraciones.
24. La organización bibliotecaria en la Comunidad de Madrid.
25. Las bibliotecas escolares. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España.
26. Las bibliotecas públicas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España.
27. Los usuarios de las bibliotecas públicas: tipología y necesidades. La formación
de usuarios y alfabetización informacional (ALFIN).
28. Las bibliotecas universitarias. Conceptos, funciones y servicios. CRAI. Situación en España. REBIU.
29. Las bibliotecas especializadas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en
España.
30. Las bibliotecas nacionales. Concepto, funciones y servicios. La Biblioteca Nacional de España.
31. Las bibliotecas regionales en España. La Biblioteca Regional de Madrid.
32. Las hemerotecas. La gestión de las publicaciones periódicas y seriadas.
33. La cooperación bibliotecaria: organismos, programas y proyectos.
34. Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles profesionales. Situación en España,
formación profesional y asociaciones profesionales.
35. Acceso Abierto. Licencias Creative Commons.
36. Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica de
la bibliografía.
37. Estado actual de la bibliografía. Bibliografías nacionales.
38. La normalización de la identificación bibliográfica. ISBN, ISSN, ISNI y otros
números internacionales. Identificadores permanentes en Internet.
39. Bibliografías y fuentes de información de manuscritos, incunables y raros.
40. Bibliografías y fuentes de información de publicaciones periódicas y oficiales.
41. Bibliografías y fuentes de información de materiales especiales: partituras, mapas, grabados, dibujos y materiales audiovisuales.
42. Fuentes de información en Ciencias Sociales y Humanidades.
43. Fuentes de información en Ciencia y Tecnología.
44. Fuentes de información sobre Madrid.
45. Análisis documental. Indización. Resúmenes. Indización automatizada.
46. Lenguajes documentales. Los tesauros: normas, creación y mantenimiento.
47. La investigación en biblioteconomía y documentación en España. Bibliometría:
concepto y aplicaciones de los estudios bibliométricos.
48. La gestión documental en las Organizaciones. Normas UNE-ISO 30300.
49. Las tecnologías de la información y su aplicación a los procesos bibliotecarios.
50. Internet y la www. Gobernanza de Internet. World Wide Web Consortium. Recomendaciones del W3C. La web semántica.
51. Catálogo de Acceso Público en Línea (OPAC) y herramientas de descubrimiento.
52. Principales modelos de metadatos aplicados a las bibliotecas. La Dublin Core
Metadata Initiative y los Estándares de la Biblioteca del Congreso y Europeana.
53. METS y Metadatos orientados a la preservación digital: PREMIS.
54. Metabuscadores y Gestores de enlaces. Recolectores OAI-PMH.
55. Digitalización. La gestión de proyectos de digitalización.
56. Lenguajes de marcado y su aplicación a bibliotecas.
57. Principios de diseño y usabilidad de sitios web bibliotecarios. Accesibilidad. Recomendaciones internacionales.
58. Gestión de los recursos electrónicos. Repositorios institucionales.
59. Diseño, desarrollo, mantenimiento y explotación de bases de datos. Aspectos
técnicos y legales.
Pág. 43
BOCM-20221102-2
BOCM