B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221102-1)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 2264/2022, de 17 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca proceso selectivo para el personal laboral fijo de la categoría profesional de Titulado Superior, Grupo I, Nivel 9, Área A, para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del Cuerpo de Técnicos Superiores Facultativos de Archivos, Bibliotecas y Museos, Especialidad Archivos, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 24
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 261
12. Las instituciones político–administrativas y la administración del territorio en la
España medieval.
13. Las Cortes de los Reinos peninsulares hasta el final del Antiguo Régimen.
14. La Administración de justicia hasta el final del Antiguo Régimen.
15. Hacienda y fiscalidad hasta el final del Antiguo Régimen.
16. La administración del territorio y el régimen municipal hasta el final del Antiguo
Régimen. La villa de Madrid: nacimiento, capitalidad, crecimiento y desarrollo urbano.
17. Las instituciones feudo-vasalláticas en los reinos y territorios de la Península
Ibérica. La organización señorial y los mayorazgos.
18. El Estado moderno. La Administración y el régimen polisinodial: Consejos, Juntas y Secretarías. Las reformas político-administrativas del siglo XVIII.
19. El gobierno, la administración de justicia y la organización territorial de las Indias.
20. Las instituciones de beneficencia hasta el final del Antiguo Régimen, con especial referencia a las instituciones madrileñas.
21. Evolución histórica del constitucionalismo español. Las Cortes españolas en la
Edad Contemporánea.
22. La Administración Central y la Administración Periférica del Estado en la Edad
Contemporánea.
23. La Hacienda Pública y el sistema fiscal en la Edad Contemporánea.
24. La Administración de Justicia y el Poder Judicial en la Edad Contemporánea.
25. La organización territorial del Estado en la Edad Contemporánea (I): La Administración Autonómica: los precedentes bajo el régimen de la Restauración, el régimen e
instituciones autonómicas bajo la II República y el régimen articulado por la Constitución
de 1978.
26. La organización territorial del Estado en la Edad Contemporánea (II): La Administración Local: el municipio, la provincia y las Diputaciones Provinciales. La configuración del territorio madrileño en la Edad Contemporánea: la Diputación Provincial de
Madrid y el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad de Madrid.
27. Los procesos desamortizadores españoles de los siglos XVIII y XIX.
28. La institución notarial y registral.
29. La organización de la Iglesia, del monacato y el clero secular y regular desde la
Edad Media hasta la actualidad, con especial referencia a su evolución en el territorio de la
Comunidad de Madrid.
30. La asistencia, la beneficencia, la previsión social y la sanidad en la Edad Contemporánea, con especial referencia a las instituciones madrileñas.
31. Evolución histórica de la educación, con especial referencia a las instituciones
madrileñas.
32. Las organizaciones políticas, sindicales y empresariales en la Edad Contemporánea.
33. Fuentes documentales para el estudio de las instituciones de la Monarquía en la
España de la Edad Media y del Antiguo Régimen.
34. Fuentes documentales para el estudio de las instituciones de la Hacienda y los
sistemas fiscales en la España de la Edad Media y del Antiguo Régimen.
35. Fuentes documentales para el estudio de las Administraciones Públicas en la España Contemporánea.
36. Fuentes documentales para el estudio de la Hacienda Pública y los sistemas fiscales en la España Contemporánea.
37. Fuentes documentales para el estudio de la Administración de Justicia en la España Contemporánea.
38. Fuentes documentales para el estudio de la institución notarial y registral.
39. Fuentes documentales para el estudio de las Cortes de los reinos hispánicos y de
las Cortes españolas.
40. Fuentes documentales para el estudio de las instituciones eclesiásticas y monacales.
41. Fuentes documentales para el estudio de las organizaciones políticas, sindicales
y empresariales.
42. Fuentes documentales para el estudio de la Administración de la Comunidad de
Madrid y su institución antecesora, la Diputación Provincial de Madrid.
43. La Archivística: concepto y definición. Evolución de la Archivística y su conformación como disciplina científica en el marco de las Ciencias de la Documentación. Repertorios bibliográficos, manuales y revistas de archivística: recursos tradicionales y en Internet.
44. El documento: concepto y definición. Características y valores del documento de
archivo.
BOCM-20221102-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 261
12. Las instituciones político–administrativas y la administración del territorio en la
España medieval.
13. Las Cortes de los Reinos peninsulares hasta el final del Antiguo Régimen.
14. La Administración de justicia hasta el final del Antiguo Régimen.
15. Hacienda y fiscalidad hasta el final del Antiguo Régimen.
16. La administración del territorio y el régimen municipal hasta el final del Antiguo
Régimen. La villa de Madrid: nacimiento, capitalidad, crecimiento y desarrollo urbano.
17. Las instituciones feudo-vasalláticas en los reinos y territorios de la Península
Ibérica. La organización señorial y los mayorazgos.
18. El Estado moderno. La Administración y el régimen polisinodial: Consejos, Juntas y Secretarías. Las reformas político-administrativas del siglo XVIII.
19. El gobierno, la administración de justicia y la organización territorial de las Indias.
20. Las instituciones de beneficencia hasta el final del Antiguo Régimen, con especial referencia a las instituciones madrileñas.
21. Evolución histórica del constitucionalismo español. Las Cortes españolas en la
Edad Contemporánea.
22. La Administración Central y la Administración Periférica del Estado en la Edad
Contemporánea.
23. La Hacienda Pública y el sistema fiscal en la Edad Contemporánea.
24. La Administración de Justicia y el Poder Judicial en la Edad Contemporánea.
25. La organización territorial del Estado en la Edad Contemporánea (I): La Administración Autonómica: los precedentes bajo el régimen de la Restauración, el régimen e
instituciones autonómicas bajo la II República y el régimen articulado por la Constitución
de 1978.
26. La organización territorial del Estado en la Edad Contemporánea (II): La Administración Local: el municipio, la provincia y las Diputaciones Provinciales. La configuración del territorio madrileño en la Edad Contemporánea: la Diputación Provincial de
Madrid y el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad de Madrid.
27. Los procesos desamortizadores españoles de los siglos XVIII y XIX.
28. La institución notarial y registral.
29. La organización de la Iglesia, del monacato y el clero secular y regular desde la
Edad Media hasta la actualidad, con especial referencia a su evolución en el territorio de la
Comunidad de Madrid.
30. La asistencia, la beneficencia, la previsión social y la sanidad en la Edad Contemporánea, con especial referencia a las instituciones madrileñas.
31. Evolución histórica de la educación, con especial referencia a las instituciones
madrileñas.
32. Las organizaciones políticas, sindicales y empresariales en la Edad Contemporánea.
33. Fuentes documentales para el estudio de las instituciones de la Monarquía en la
España de la Edad Media y del Antiguo Régimen.
34. Fuentes documentales para el estudio de las instituciones de la Hacienda y los
sistemas fiscales en la España de la Edad Media y del Antiguo Régimen.
35. Fuentes documentales para el estudio de las Administraciones Públicas en la España Contemporánea.
36. Fuentes documentales para el estudio de la Hacienda Pública y los sistemas fiscales en la España Contemporánea.
37. Fuentes documentales para el estudio de la Administración de Justicia en la España Contemporánea.
38. Fuentes documentales para el estudio de la institución notarial y registral.
39. Fuentes documentales para el estudio de las Cortes de los reinos hispánicos y de
las Cortes españolas.
40. Fuentes documentales para el estudio de las instituciones eclesiásticas y monacales.
41. Fuentes documentales para el estudio de las organizaciones políticas, sindicales
y empresariales.
42. Fuentes documentales para el estudio de la Administración de la Comunidad de
Madrid y su institución antecesora, la Diputación Provincial de Madrid.
43. La Archivística: concepto y definición. Evolución de la Archivística y su conformación como disciplina científica en el marco de las Ciencias de la Documentación. Repertorios bibliográficos, manuales y revistas de archivística: recursos tradicionales y en Internet.
44. El documento: concepto y definición. Características y valores del documento de
archivo.
BOCM-20221102-1
BOCM