D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20221102-47)
Convenio – Convenio de 28 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y el Ayuntamiento de El Molar, para la realización de actuaciones en el marco del Plan Corresponsables
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 392
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 261
ANEXO I
PROYECTOS DEL CONVENIO
I.mNombre del Proyecto:
PLAN CONCILIA
II.mObjetivos:
Generales
Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias con hijas e hijos menores
de hasta 16 años de edad residentes en la Comunidad de Madrid través de la puesta en marcha de
actuaciones que permitirán a las familias acceder y disfrutar de cuidados profesionales para que los
y las menores estén atendidos mientras las personas adultas de la unidad familiar se encuentran
haciendo frente a sus responsabilidades profesionales u otras obligaciones personales. Así como
fomentar la corresponsabilidad de las obligaciones familiares en base al principio de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.
Específicos
O.E.1. Dar respuesta a las necesidades familiares derivadas del desfase existente entre horarios
escolares y laborales, garantizando la atención de los niños y niñas por personal debidamente
cualificado.
O.E.2. Crear empleo de calidad principalmente para jóvenes residentes en el municipio, cuya
selección se hace a través de bolsas de empleo con perfiles profesionales representativos del “sector
cuidados”.
O.E.3. Ofrecer a la población escolar el espacio apropiado con el fin de realizar actividades
extraescolares para niños/as de entre 3 y 12 años.
O.E.4. Establecer un marco de actividad de carácter socio-cultural y lúdico, adaptándose a las
necesidades del centro y de las familias.
III.mDescripción de actividades:
Para cubrir los 4 Objetivos específicos, se realizarán las siguientes actividades:
1) Los primeros días del cole (Acogida. Juegos y actividades para activarnos: juegos guiados,
manualidades, cuentacuentos, cine, etc.) en horario de 07:00 a 09:00,
2) Ocioteca y apoyo escolar (actividades lúdicas con juegos dirigidos, cine, cuentos, manualidades
y juego libre) de 16:00 a 18:00;
3) Apoyo escolar (espacio tranquilo para que los alumnos en este tiempo aprendan a estudiar,
preparar sus clases, se organicen para hacer las tareas de casa, les ayudamos a resolver dudas,
fomentamos el trabajo en grupo y el apoyo mutuo);
4) Días sin cole (programa de un día con una temática concreta: El carnaval, la primavera, el arte,
la educación vial, etc.) en horario de 07:30 a 17:00;
5) Campamento de invierno;
6) Campamento de primavera;
7) Colonias Urbanas Estivales. Las actividades comprenden el curso escolar, por lo que se
realizarán del 08 de septiembre de 2020 al 22 de junio de 2021. Para acceder a estos servicios
se da prioridad a familias monoparentales, de familias numerosas o de familias en riesgo de
exclusión, familias con algún miembro con discapacidad y se tiene en cuanta el nivel de renta y
las cargas familiares de las personas beneficiarias.
En los procesos de valoración de acceso a estos programas y servicios se han considerado como
criterios de valoración el nivel de renta y las cargas familiares de las personas que han solicitado la
participación en los mismos.
IV.mMemoria económica:
El importe de este proyecto que asciende a 146.848,00€ estará financiada al 100% por la Consejería
de Familia, Juventud y Política Social, con cargo a la Partida 46200, Programa 232 B de los
Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2022. La aportación de la
Comunidad de Madrid correspondiente a estos programas será financiada a través de los Fondos
del Plan Corresponsables, transferidos por el Ministerio de Igualdad a la Comunidad de Madrid. El
BOCM-20221102-47
Estas actuaciones se destinarán con carácter prioritario a la atención de familias monoparentales,
víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, mujeres en situación
de desempleo de larga duración, mujeres mayores de 45 años o a unidades familiares en las que
existan otras cargas relacionadas con los cuidados.
Pág. 392
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 261
ANEXO I
PROYECTOS DEL CONVENIO
I.mNombre del Proyecto:
PLAN CONCILIA
II.mObjetivos:
Generales
Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias con hijas e hijos menores
de hasta 16 años de edad residentes en la Comunidad de Madrid través de la puesta en marcha de
actuaciones que permitirán a las familias acceder y disfrutar de cuidados profesionales para que los
y las menores estén atendidos mientras las personas adultas de la unidad familiar se encuentran
haciendo frente a sus responsabilidades profesionales u otras obligaciones personales. Así como
fomentar la corresponsabilidad de las obligaciones familiares en base al principio de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.
Específicos
O.E.1. Dar respuesta a las necesidades familiares derivadas del desfase existente entre horarios
escolares y laborales, garantizando la atención de los niños y niñas por personal debidamente
cualificado.
O.E.2. Crear empleo de calidad principalmente para jóvenes residentes en el municipio, cuya
selección se hace a través de bolsas de empleo con perfiles profesionales representativos del “sector
cuidados”.
O.E.3. Ofrecer a la población escolar el espacio apropiado con el fin de realizar actividades
extraescolares para niños/as de entre 3 y 12 años.
O.E.4. Establecer un marco de actividad de carácter socio-cultural y lúdico, adaptándose a las
necesidades del centro y de las familias.
III.mDescripción de actividades:
Para cubrir los 4 Objetivos específicos, se realizarán las siguientes actividades:
1) Los primeros días del cole (Acogida. Juegos y actividades para activarnos: juegos guiados,
manualidades, cuentacuentos, cine, etc.) en horario de 07:00 a 09:00,
2) Ocioteca y apoyo escolar (actividades lúdicas con juegos dirigidos, cine, cuentos, manualidades
y juego libre) de 16:00 a 18:00;
3) Apoyo escolar (espacio tranquilo para que los alumnos en este tiempo aprendan a estudiar,
preparar sus clases, se organicen para hacer las tareas de casa, les ayudamos a resolver dudas,
fomentamos el trabajo en grupo y el apoyo mutuo);
4) Días sin cole (programa de un día con una temática concreta: El carnaval, la primavera, el arte,
la educación vial, etc.) en horario de 07:30 a 17:00;
5) Campamento de invierno;
6) Campamento de primavera;
7) Colonias Urbanas Estivales. Las actividades comprenden el curso escolar, por lo que se
realizarán del 08 de septiembre de 2020 al 22 de junio de 2021. Para acceder a estos servicios
se da prioridad a familias monoparentales, de familias numerosas o de familias en riesgo de
exclusión, familias con algún miembro con discapacidad y se tiene en cuanta el nivel de renta y
las cargas familiares de las personas beneficiarias.
En los procesos de valoración de acceso a estos programas y servicios se han considerado como
criterios de valoración el nivel de renta y las cargas familiares de las personas que han solicitado la
participación en los mismos.
IV.mMemoria económica:
El importe de este proyecto que asciende a 146.848,00€ estará financiada al 100% por la Consejería
de Familia, Juventud y Política Social, con cargo a la Partida 46200, Programa 232 B de los
Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2022. La aportación de la
Comunidad de Madrid correspondiente a estos programas será financiada a través de los Fondos
del Plan Corresponsables, transferidos por el Ministerio de Igualdad a la Comunidad de Madrid. El
BOCM-20221102-47
Estas actuaciones se destinarán con carácter prioritario a la atención de familias monoparentales,
víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, mujeres en situación
de desempleo de larga duración, mujeres mayores de 45 años o a unidades familiares en las que
existan otras cargas relacionadas con los cuidados.