C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y DIGITALIZACIÓN (BOCM-20221027-15)
Concesión premios – Orden 579/2022, de 20 de octubre, de la Consejería de Administración Local y Digitalización, por la que se conceden los Premios de Digitalización de la Comunidad de Madrid para el año 2022
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 48
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 256
que, una vez realizado, pueda realizar la mayoría de tareas de forma
autónoma o con una muy baja participación humana, que quedaría reservada, exclusivamente, para tareas de validación o conformación y
firma electrónica de documentos.
b).2. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización desarrollado en
Pymes de otros sectores.
— Serveo Servicios, S. A. U., por el proyecto “KUIKO”, por la creación de
una plataforma inteligente que permite poner en contacto a clientes con
proveedores de servicios generales para las obras, reformas y reparaciones para el mercado, de modo que se facilite la localización del proveedor que mejor se adapte a las necesidades planteadas por el cliente.
c) Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en las grandes empresas:
— Telefónica de España, S. A. U., por el proyecto “La Cabina”, por la creación
de un espacio para mostrar de forma totalmente inmersiva, los nuevos y más
innovadores usos de las TIC, sirviendo de inspiración y conocimiento a Administraciones públicas y empresas para abordar la Transformación Digital.
En este espacio se pueden ver soluciones con las tecnologías más disruptivas
como: inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), realidad virtual
y aumentada.
d) Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en el ámbito de asociaciones empresariales.
d).1. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización desarrollado en el
ámbito de asociaciones empresariales del sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones).
— Alastria, por la iniciativa “Red de Blockchain Alastria”, por el fomento del blockchain como base tecnológica para el aumento de la confiabilidad, transparencia, la seguridad y la trazabilidad para la puesta en
marcha de Smart contracts con mayor eficiencia y velocidad, mayores
capacidades de automatización, y el impacto que estas propiedades
confieren a la industria, la banca, la salud, la Administración pública,
los servicios y la ciudadanía en general.
d).2. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización desarrollado en el
ámbito de asociaciones empresariales de otros sectores.
— IndesIA, por el proyecto “Plataforma IndesIA”, por la creación de una
Plataforma que permita a las empresas ensayar y probar los avances
tecnológicos más punteros asociados a la Inteligencia Artificial maximizando los resultados en las empresas y permitiendo utilizar los beneficios de estas tecnologías para la toma de decisiones y mejora de
los procesos.
e) Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en la industria.
e).1. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en la industria en el
ámbito de la producción o distribución de materias primas, energía o agua.
— Repsol, S. A., por el proyecto “Industria del futuro”, por su proyecto
integral de transformación digital, en todos los ámbitos de la cadena
de producción, basándolo en 4 líneas estratégicas: la planificación y
programación en toda la cadena, la planta autónoma, cero fallos inesperados y la seguridad y el medioambiente, todo ello con el objetivo
de Cero Emisiones Netas en 2050, y con el fin de reforzar su competitividad a través de una mayor eficiencia operativa y de seguridad, posicionando a España como líder en Industria 4.0.
e).2. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en la industria en
el ámbito de la industria manufacturera.
El premio en esta subcategoría queda desierto porque ninguna de las
candidaturas presentadas representa un verdadero valor para la industria
manufacturera.
BOCM-20221027-15
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 256
que, una vez realizado, pueda realizar la mayoría de tareas de forma
autónoma o con una muy baja participación humana, que quedaría reservada, exclusivamente, para tareas de validación o conformación y
firma electrónica de documentos.
b).2. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización desarrollado en
Pymes de otros sectores.
— Serveo Servicios, S. A. U., por el proyecto “KUIKO”, por la creación de
una plataforma inteligente que permite poner en contacto a clientes con
proveedores de servicios generales para las obras, reformas y reparaciones para el mercado, de modo que se facilite la localización del proveedor que mejor se adapte a las necesidades planteadas por el cliente.
c) Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en las grandes empresas:
— Telefónica de España, S. A. U., por el proyecto “La Cabina”, por la creación
de un espacio para mostrar de forma totalmente inmersiva, los nuevos y más
innovadores usos de las TIC, sirviendo de inspiración y conocimiento a Administraciones públicas y empresas para abordar la Transformación Digital.
En este espacio se pueden ver soluciones con las tecnologías más disruptivas
como: inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), realidad virtual
y aumentada.
d) Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en el ámbito de asociaciones empresariales.
d).1. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización desarrollado en el
ámbito de asociaciones empresariales del sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones).
— Alastria, por la iniciativa “Red de Blockchain Alastria”, por el fomento del blockchain como base tecnológica para el aumento de la confiabilidad, transparencia, la seguridad y la trazabilidad para la puesta en
marcha de Smart contracts con mayor eficiencia y velocidad, mayores
capacidades de automatización, y el impacto que estas propiedades
confieren a la industria, la banca, la salud, la Administración pública,
los servicios y la ciudadanía en general.
d).2. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización desarrollado en el
ámbito de asociaciones empresariales de otros sectores.
— IndesIA, por el proyecto “Plataforma IndesIA”, por la creación de una
Plataforma que permita a las empresas ensayar y probar los avances
tecnológicos más punteros asociados a la Inteligencia Artificial maximizando los resultados en las empresas y permitiendo utilizar los beneficios de estas tecnologías para la toma de decisiones y mejora de
los procesos.
e) Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en la industria.
e).1. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en la industria en el
ámbito de la producción o distribución de materias primas, energía o agua.
— Repsol, S. A., por el proyecto “Industria del futuro”, por su proyecto
integral de transformación digital, en todos los ámbitos de la cadena
de producción, basándolo en 4 líneas estratégicas: la planificación y
programación en toda la cadena, la planta autónoma, cero fallos inesperados y la seguridad y el medioambiente, todo ello con el objetivo
de Cero Emisiones Netas en 2050, y con el fin de reforzar su competitividad a través de una mayor eficiencia operativa y de seguridad, posicionando a España como líder en Industria 4.0.
e).2. Premio a la mejor iniciativa o proyecto de digitalización en la industria en
el ámbito de la industria manufacturera.
El premio en esta subcategoría queda desierto porque ninguna de las
candidaturas presentadas representa un verdadero valor para la industria
manufacturera.
BOCM-20221027-15
BOCM