Collado Villalba (BOCM-20221019-63)
Organización y funcionamieno. Ordenanza animales domésticos y compañía
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 249

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022

Pág. 279

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
63

COLLADO VILLALBA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Finalizado el plazo de información pública sin reclamaciones a la aprobación inicial de la
ordenanza reguladora de la tenencia responsable, bienestar y protección de animales domésticos y de compañía, aprobada inicialmente el 28 de abril de 2022 y publicado en el BOLETÍN
OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 12 de agosto de 2022, con el número 191, queda
definitivamente aprobada, procediéndose a la publicación íntegra de la ordenanza, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, modificada por la
Ley 11/1999, de 21 de abril, en relación con el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, del
mismo cuerpo legal.
ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA
DE LA TENENCIA RESPONSABLE, BIENESTAR Y PROTECCIÓN
DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE COMPAÑÍA

El 28 de octubre de 2002 se publicó la primera ordenanza reguladora de la tenencia,
control y protección de los animales de Collado Villalba. La aprobación de la Ley 4/2016,
de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid,
que deroga la 1/1990, unida a la lógica evolución social y a la experiencia adquirida durante estos años de aplicación de la ordenanza, hacen necesario aprobar una nueva normativa
para adaptarla a las necesidades reales del municipio.
Collado Villalba ha experimentado en los últimos tiempos un considerable aumento de
la población, lo que ha supuesto que paralelamente se incremente el número de animales
domésticos. Más de 14.000 registrados en el RIAC, de los cuales más de 10.000 son perros.
Paralelamente, se ha incrementado el número de animales de compañía pertenecientes a
otras especies diferentes a la canina y felina. Lo anterior hace necesario marcar las pautas
que garanticen la protección tanto de los animales como del entorno, así como la adecuada
convivencia entre especies.
Además, es necesario que el nuevo texto recoja los principios de tenencia responsable,
respeto, defensa y protección de los animales domésticos, así como la redacción de las obligaciones que deben cumplir los propietarios y/o tenedores de los mismos.
Se recoge la regulación normativa referente a la tenencia, adiestramiento y manejo de
animales potencialmente peligrosos, clasificados como tales no por su raza o características morfológicas, sino de acuerdo a la normativa de rango superior en vigor, al objeto de
preservar la seguridad de personas, bienes y otros animales.
Por primera vez en el municipio de Collado Villalba se aprueba la creación de Colonias Felinas controladas y gestionadas de acuerdo con los principios del método CER (Captura, Esterilización, Retorno), teniendo en cuenta las necesidades etológicas de los gatos y
su importancia para el entorno.
Se pretende con esta ordenanza la realización de un censo canino basado en perfiles genéticos de ADN, el cual complete y mejore la identificación de los perros, y redunde por tanto
en su mayor protección. Se logra que los costes de ese servicio, gracias a los avances técnicos,
sean tan reducidos que hacen económicamente viable este sistema de identificación.
Asimismo, esta ordenanza es innovadora a nivel autonómico y nacional, al hacer una
aproximación a la regulación de las Casas de Acogida, con objeto de regularizar dicha actividad, maximizar la visibilidad de animales en búsqueda de adopción, y facilitar y mejorar la
recuperación física y emocional de animales con problemas de conducta, habida cuenta de
que su recuperación en un hogar es más eficaz que en un chenil de un centro de acogida.
Es vez primera, también, que se regulan aspectos tales como la prohibición de cría entre particulares, la prohibición de las mutilaciones con fines estéticos, o la obligación de esterilizar a todos aquellos animales que puedan salir de su domicilio y mantener interacción
con otros animales sin la supervisión de su dueño. La presente ordenanza también recoge

BOCM-20221019-63

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS