D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20221008-4)
Convenio – Convenio de colaboración de 28 de julio de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Mancomunidad de Servicios El Alberche para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (S20_S21_S22_S33_S65)
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 240
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 49
establecido por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación del Plan de Recuperación y Resiliencia de España (Council Implementing DecisionCID), de 13 de julio de 2021, y evaluado favorablemente por la Comisión Europea el 16 de
junio de 2021, y de acuerdo con el Reglamento (UE) n.o 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, que ha sido objeto de regulación nacional con el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Tales instrumentos, junto con las Órdenes del Ministerio de Hacienda y Función Pública 1030/2021 y 1031/2021, de 29 de septiembre, por las que se configura el Sistema de
Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las entidades del sector público
estatal, autonómico y local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de
ejecución presupuestaria y contable de las Medidas de los Componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, constituyen los instrumentos rectores para la consecución de los objetivos estratégicos, las reformas e inversiones definidas.
Quinto
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España se articula en cuatro grandes objetivos (España verde; España digital; España sin brechas de género; España cohesionada e inclusiva) y diez políticas palanca:
I. Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación.
II. Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
III. Transición energética justa e inclusiva.
IV. Una administración para el siglo XXI.
V. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación
del turismo e impulso a una España nación emprendedora.
VI. Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del sistema nacional de salud.
VII. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
VIII. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
IX. Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
X. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.
A su vez, estas políticas palanca se concretan en 30 componentes. Dentro de la política VIII (“Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”) se encuentra el eje titulado “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión”, en el
que se enmarca el Componente 22 denominado “Economía de los cuidados y refuerzo de
las políticas de igualdad e inclusión social”.
Las inversiones previstas para este componente entre 2021 y 2023 ascienden a 3.500 millones de euros.
Sexto
Los proyectos y las medidas que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19
y además una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro
modelo afronte con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
El 13 de diciembre de 2021 el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid firmaron un convenio de colaboración para la
ejecución de los proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo
para la Recuperación y Resiliencia en el marco del componente 22, habiendo asumido el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 el compromiso económico de aportar las
BOCM-20221008-4
Séptimo
B.O.C.M. Núm. 240
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 49
establecido por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación del Plan de Recuperación y Resiliencia de España (Council Implementing DecisionCID), de 13 de julio de 2021, y evaluado favorablemente por la Comisión Europea el 16 de
junio de 2021, y de acuerdo con el Reglamento (UE) n.o 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, que ha sido objeto de regulación nacional con el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Tales instrumentos, junto con las Órdenes del Ministerio de Hacienda y Función Pública 1030/2021 y 1031/2021, de 29 de septiembre, por las que se configura el Sistema de
Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las entidades del sector público
estatal, autonómico y local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de
ejecución presupuestaria y contable de las Medidas de los Componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, constituyen los instrumentos rectores para la consecución de los objetivos estratégicos, las reformas e inversiones definidas.
Quinto
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España se articula en cuatro grandes objetivos (España verde; España digital; España sin brechas de género; España cohesionada e inclusiva) y diez políticas palanca:
I. Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación.
II. Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
III. Transición energética justa e inclusiva.
IV. Una administración para el siglo XXI.
V. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación
del turismo e impulso a una España nación emprendedora.
VI. Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del sistema nacional de salud.
VII. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
VIII. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
IX. Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
X. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.
A su vez, estas políticas palanca se concretan en 30 componentes. Dentro de la política VIII (“Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”) se encuentra el eje titulado “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión”, en el
que se enmarca el Componente 22 denominado “Economía de los cuidados y refuerzo de
las políticas de igualdad e inclusión social”.
Las inversiones previstas para este componente entre 2021 y 2023 ascienden a 3.500 millones de euros.
Sexto
Los proyectos y las medidas que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19
y además una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro
modelo afronte con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
El 13 de diciembre de 2021 el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid firmaron un convenio de colaboración para la
ejecución de los proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo
para la Recuperación y Resiliencia en el marco del componente 22, habiendo asumido el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 el compromiso económico de aportar las
BOCM-20221008-4
Séptimo