D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220923-17)
Convenio –  Convenio de 7 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y Cruz Roja Española, para la protección a la familia y atención a la pobreza infantil 2022
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 227

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 71

ANEXO I
PROYECTO PARA SERVICIOS DE INTERVENCIÓN Y APOYO FAMILIAR

Denominación del Proyecto: PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR CON NIÑOS Y NIÑAS
EN DIFICULTAD SOCIAL
Finalidad: Intervención y apoyo familiar (proyecto tipo 3)
Entidad: Cruz Roja Española
Presupuesto total: 1.088.607,33 €
Subvención C. Madrid: 40.000 €

1. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO:
Se trata de un proyecto mediante el cual se provee apoyo escolar y merienda en horario de tarde a
niños y niñas de entre 6 y 18 años que presentan dificultades en su proceso escolar y pertenecen
a familias en situación de riesgo de pobreza y exclusión (con ingresos por debajo del umbral de la
pobreza relativa).
El objetivo del proyecto es incidir en aquellos factores de índole personal y del entorno que influyan
en el proceso escolar de los niños, facilitando su acceso a servicios y recursos que le ayuden a
mejorar su rendimiento escolar y proporcionándoles ayuda en la realización de sus tareas
escolares en horario de tarde con la posibilidad de tomar la merienda, aquellos niños/as que más
lo necesiten.
El proyecto “Promoción del éxito escolar de niños y niñas en dificultad social” formó parte del
llamamiento nacional que realizó Cruz Roja Española denominado "Ahora más que nunca".
Por este motivo el proyecto se ha mantenido como una necesidad constante y justificada,
independientemente de la crisis coyuntural con la que se cuente en cada momento, agravado
especialmente por la pandemia declarada con motivo del COVID 19 y que ha atacado a los
sectores más vulnerables.
Este hecho se apoya, en que debemos tener en cuenta que el fracaso escolar es un fenómeno que
responde a la interacción de un conjunto de factores:




Debilidad del Sistema Educativo.
Factores de índole Personal, Familiar y Social.
El Fracaso Escolar es un Condicionante de la Pobreza Infantil en dimensión circular.






En ocasiones, muchas de estas familias no son capaces de afrontar gastos derivados de
la escolaridad y que inciden directamente en el sentimiento de pertenencia de los niños/as
a la escuela y por tanto en su rendimiento académico, por ejemplo, no pueden sufragar la
compra de libros, material escolar, vestuario adecuado para asistir a las actividades de la
escuela y las extraescolares, productos de apoyo (gafas, audífonos, muletas…) etc.
Existen alumnos y sus familias que no se sienten miembros de pleno derecho de nuestra
comunidad educativa. Estos casos se encuentran generalmente relacionados con
determinadas situaciones económicas y sociales.
La tasa de abandono escolar en España afecta según Eurostat a 23.5% y que se sitúa a
España como primer país de la UE. Esta situación condiciona el modelo de crecimiento
económico basado en el conocimiento y, sobre todo, la cohesión social de un país.

2. OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de vida de la infancia y juventud en dificultad social.

BOCM-20220923-17

El contexto de crisis económica en el que se encontraba el país ha tenido como consecuencia un
número considerable de familias que, aunque su situación ha ido mejorando, la situación actual
hace que sufran situaciones de pobreza y de exclusión social que redundan en los/as niños/as que
tienen a su cargo. Este tipo de situación hace que nos encontremos con que: