Collado Mediano (BOCM-20220922-73)
Ofertas de empleo. Bases proceso selectivo
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 226
19. La Policía Municipal: legislación específica de la Comunidad de Madrid. Ley 1/2018, de 22
de febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Estructura y
organización de los Cuerpos de Policía Local. Acceso a los Cuerpos de Policía Local. Promoción
interna y movilidad. La formación de las Policías Locales. Uniformidad y equipo.
20. La libertad sindical. La acción sindical en la Administración municipal. Políticas Públicas
para la igualdad de mujeres y hombres. Derechos sindicales y de representación en el Cuerpo de
Policía Municipal.
21. Armamento: asignación, tenencia, depósito y custodia del arma de fuego reglamentaria.
Causas que motivan la retirada del arma de fuego reglamentaria.
22. Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Collado Mediano de Protección de la
convivencia ciudadana y prevención de las actuaciones antisociales: su aplicación por la Policía
Municipal.
23. Ordenanza Municipal de Circulación: su aplicación por la Policía Municipal.
24. Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Collado Mediano de Terrazas y veladores
Quioscos de Hostelería y Restauración: su aplicación por la Policía Municipal.
25. Consideraciones generales sobre el Derecho Penal: concepto. Principios fundamentales:
especial referencia a la Constitución. El Código Penal y las leyes penales especiales.
26. La infracción penal: Autoría y participación. Circunstancias eximentes, atenuantes y
agravantes. Especial referencia a la legítima defensa y al cumplimiento del deber.
27. Principales delitos contra las personas, la libertad y la seguridad colectiva. Delitos
cometidos por funcionarios públicos y contra los funcionarios públicos. Delitos contra la
Administración de Justicia.
28. Delitos contra el patrimonio. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Delitos contra el medio ambiente.
29. Delitos contra la seguridad vial.
30. Los procedimientos penales. La jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales
penales. El Tribunal del Jurado.
31. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. Vehículos abandonados,
inmovilizados y depositados: modo de actuar en cada caso.
32. Concepto de accidente en general y accidente de tráfico en particular. Condiciones precisas
para que un accidente se considere de tráfico. Clases de accidentes de tráfico.
33. Información e investigación de un accidente: diferencias entre informar e investigar.
Autoridades y organismos competentes en la investigación del accidente. Datos a recoger y
recopilar. Deberes del investigador al llegar al lugar del accidente. Cualidades de un buen
investigador.
34. Alcoholemia: Concepto de alcoholemia. Tasa de alcoholemia. Efectos generales de las
diferentes Tasas de Alcohol en Sangre (TAS). Normas para la realización de la prueba de
alcoholemia. Alcoholímetros y etilómetros: descripción general. Obligación de someterse a la
prueba.
35. La dirección por objetivos: concepto, gestión por procesos y la determinación de los
objetivos. Evaluación de resultados y el modelo de calidad y excelencia de los servicios.
36. Deontología policial: Códigos internacionales sobre conductas éticas en el campo policial.
Principios básicos de actuación policial: especial referencia al uso del arma de fuego por la Policía.
37. Derechos Humanos: Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para
la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura.
Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura del Defensor del Pueblo.
38. La Policía Judicial: misiones e integrantes de la misma. La Policía Municipal como Policía
Judicial
39. Manifestaciones, reuniones y concentraciones: normativa legal y estrategia policial para la
defensa del ejercicio de las libertades. Protección integral de edificios e instalaciones.
BOCM-20220922-73
Pág. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 226
19. La Policía Municipal: legislación específica de la Comunidad de Madrid. Ley 1/2018, de 22
de febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Estructura y
organización de los Cuerpos de Policía Local. Acceso a los Cuerpos de Policía Local. Promoción
interna y movilidad. La formación de las Policías Locales. Uniformidad y equipo.
20. La libertad sindical. La acción sindical en la Administración municipal. Políticas Públicas
para la igualdad de mujeres y hombres. Derechos sindicales y de representación en el Cuerpo de
Policía Municipal.
21. Armamento: asignación, tenencia, depósito y custodia del arma de fuego reglamentaria.
Causas que motivan la retirada del arma de fuego reglamentaria.
22. Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Collado Mediano de Protección de la
convivencia ciudadana y prevención de las actuaciones antisociales: su aplicación por la Policía
Municipal.
23. Ordenanza Municipal de Circulación: su aplicación por la Policía Municipal.
24. Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Collado Mediano de Terrazas y veladores
Quioscos de Hostelería y Restauración: su aplicación por la Policía Municipal.
25. Consideraciones generales sobre el Derecho Penal: concepto. Principios fundamentales:
especial referencia a la Constitución. El Código Penal y las leyes penales especiales.
26. La infracción penal: Autoría y participación. Circunstancias eximentes, atenuantes y
agravantes. Especial referencia a la legítima defensa y al cumplimiento del deber.
27. Principales delitos contra las personas, la libertad y la seguridad colectiva. Delitos
cometidos por funcionarios públicos y contra los funcionarios públicos. Delitos contra la
Administración de Justicia.
28. Delitos contra el patrimonio. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Delitos contra el medio ambiente.
29. Delitos contra la seguridad vial.
30. Los procedimientos penales. La jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales
penales. El Tribunal del Jurado.
31. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. Vehículos abandonados,
inmovilizados y depositados: modo de actuar en cada caso.
32. Concepto de accidente en general y accidente de tráfico en particular. Condiciones precisas
para que un accidente se considere de tráfico. Clases de accidentes de tráfico.
33. Información e investigación de un accidente: diferencias entre informar e investigar.
Autoridades y organismos competentes en la investigación del accidente. Datos a recoger y
recopilar. Deberes del investigador al llegar al lugar del accidente. Cualidades de un buen
investigador.
34. Alcoholemia: Concepto de alcoholemia. Tasa de alcoholemia. Efectos generales de las
diferentes Tasas de Alcohol en Sangre (TAS). Normas para la realización de la prueba de
alcoholemia. Alcoholímetros y etilómetros: descripción general. Obligación de someterse a la
prueba.
35. La dirección por objetivos: concepto, gestión por procesos y la determinación de los
objetivos. Evaluación de resultados y el modelo de calidad y excelencia de los servicios.
36. Deontología policial: Códigos internacionales sobre conductas éticas en el campo policial.
Principios básicos de actuación policial: especial referencia al uso del arma de fuego por la Policía.
37. Derechos Humanos: Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para
la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura.
Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura del Defensor del Pueblo.
38. La Policía Judicial: misiones e integrantes de la misma. La Policía Municipal como Policía
Judicial
39. Manifestaciones, reuniones y concentraciones: normativa legal y estrategia policial para la
defensa del ejercicio de las libertades. Protección integral de edificios e instalaciones.
BOCM-20220922-73
Pág. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID