C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220921-26)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 2732/2022, de 13 de septiembre, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por el que se aprueba el Plan Estratégico para los Convenios-Subvención entre la Comunidad de Madrid y los centros privados concertados que imparten segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, formación profesional básica, formación profesional de grado medio y/o bachillerato participantes en el programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 106

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 225

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades
ORDEN 2732/2022, de 13 de septiembre, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por el que se aprueba el Plan Estratégico para los Convenios-Subvención entre la Comunidad de Madrid y los centros privados concertados que imparten segundo ciclo de educación infantil, educación primaria,
educación secundaria obligatoria, formación profesional básica, formación profesional de grado medio y/o bachillerato participantes en el programa para la
orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

El Decreto 38/2022, de 15 de junio, del Consejo de Gobierno, por la que se crea la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, establece que las competencias
de la antigua Consejería de Educación Universidades, Ciencia y Portavocía, recogidas en
el Decreto 236/2021, de 17 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía son asumidas por la actual Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades.
La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y la Ley 2/2004, de 31 de
mayo, de Medidas Fiscales y Administrativas que modificó la Ley 2/1995, de 8 de marzo,
recogen la necesidad de que los órganos competentes que propongan el establecimiento de
subvenciones, concreten con carácter previo en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución,
los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
El nuevo instrumento financiero Next Generation EU, aprobado en 2020 por el Consejo Europeo, incluye, como elemento central, un Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los estados miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las
prioridades ecológicas y digitales de la Unión. En este sentido, desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se han diseñado proyectos de reformas e inversiones.
Dentro de las políticas palanca del Plan de Recuperación, concretamente en la palanca
VII, referida a la educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades,
se incluye el Componente 21: Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida
la educación temprana de 0-3 años, en cuyo marco el Ministerio de Educación y Formación
Profesional (MEFP) va a desarrollar el programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+), configurado como la Inversión 2 (I2) dentro del citado Componente.
El Programa de Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa PROA+2021-23 se implantará en centros privados con financiación pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El Programa PROA+ Tiene como eje fundamental el reforzamiento institucional, especialmente de la capacidad formativa y de transformación, de los centros que presentan
mayor complejidad educativa, con la finalidad de mejorar los resultados escolares de todo
el alumnado, especialmente de los más vulnerables, e incrementar el porcentaje de alumnado que permanece en el sistema educativo. Además, se alineará con las políticas autonómicas de lucha contra la brecha digital y la promoción del éxito escolar, además de con las políticas sociales y de infancia que neutralizan los efectos limitadores y excluyentes de la
pobreza infantil en las oportunidades educativas de niños y adolescentes.
Las competencias en las diversas etapas en las que se organiza la educación corresponden, en la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, a órganos administrativos diferentes. A este respecto, corresponde a la Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio organizar la participación en el programa PROA+ 21-23
de centros privados concertados que imparten alguna o algunas de las enseñanzas de segun-

BOCM-20220921-26

26