C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220920-21)
Plan estratégico subvenciones – Orden 1863/2022, de 12 de septiembre, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 74
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 224
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Familia, Juventud y Política Social
ORDEN 1863/2022, de 12 de septiembre, de la Consejera de Familia, Juventud y
Política Social, de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de la
Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de
carácter básico, establece que los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera
entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un Plan Estratégico de Subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con
su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes
de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria. La Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid,
recoge en idénticos términos esta misma obligación, en su artículo 4 bis.
Mediante Orden 261/2022, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, se
aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de la Consejería de Familia, Juventud y
Política Social de la Comunidad de Madrid. Detectados errores en la misma, fueron corregidos mediante la Orden 542/2022, de 24 de marzo. Mediante Orden 1296/2022, de 14 de
junio de 2022, el Plan Estratégico fue modificado para incorporar nuevas líneas de subvención y se procedió a la corrección de errores.
Procede ahora, acometer una nueva modificación para la incorporación de nuevas líneas de subvención.
Mediante Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el
ámbito de la inclusión social, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio adquirió compromisos financieros, regulando la concesión de una
subvención directa del Ministerio a la Comunidad de Madrid, con cargo a los Presupuestos
Generales del Estado.
En el punto 3 del artículo 18 del citado Real Decreto, se señala que las entidades beneficiarias de las subvenciones podrán concertar con terceros la ejecución total o parcial de los proyectos piloto de inclusión social mediante los procedimientos de licitación correspondientes, subvenciones o proceder a su ejecución total o parcial a través de encargos a medios propios.
A estos efectos, la Federación de Plataformas Sociales “PINARDI”, cuenta con un modelo desarrollado por la entidad para la mejora de la empleabilidad juvenil para la inclusión social,
testeada en campo y publicada por la Universidad Pontificia de Comillas con resultados de éxito y que, atendiendo a los tiempos de ejecución planteados por los MRR, permite contar con una
base sólida sobre la que apoyar su puesta en marcha mediante la suscripción de un convenio.
Por otra parte, el Real Decreto 673/2022, de 1 de agosto, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar la prestación
de una ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes, prevé una subvención para la Comunidad de Madrid de 5.894.592 euros. Ayuda que
debe incluirse en el Plan Estratégico para su posterior tramitación.
Finalmente, el Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de
Madrid 2021-2024, aprobado por el Consejo de Gobierno el 9 de febrero de 2022, establece
la acción humanitaria como uno de los sectores priorizados en este período. En consecuencia,
el Plan Anual de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2022 contempla entre sus ejes vertebradores la Acción Humanitaria como un ámbito temático o sectorial
priorizado y entre sus acciones se recoge la “Posibilidad de formalización de convenios para
la realización de acciones de cooperación directa o indirecta, de acuerdo con lo previsto en la
Ley 13/1999, de 29 de abril, de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid”
y en concreto se hace mención expresa a formalizar un “Convenio con la entidad Unicef para
contribuir a la financiación de la iniciativa de vacunación internacional frente al COVID
(COVAX Advance Market Commitment)”.
BOCM-20220920-21
21
Pág. 74
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 224
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Familia, Juventud y Política Social
ORDEN 1863/2022, de 12 de septiembre, de la Consejera de Familia, Juventud y
Política Social, de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de la
Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de
carácter básico, establece que los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera
entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un Plan Estratégico de Subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con
su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes
de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria. La Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid,
recoge en idénticos términos esta misma obligación, en su artículo 4 bis.
Mediante Orden 261/2022, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, se
aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de la Consejería de Familia, Juventud y
Política Social de la Comunidad de Madrid. Detectados errores en la misma, fueron corregidos mediante la Orden 542/2022, de 24 de marzo. Mediante Orden 1296/2022, de 14 de
junio de 2022, el Plan Estratégico fue modificado para incorporar nuevas líneas de subvención y se procedió a la corrección de errores.
Procede ahora, acometer una nueva modificación para la incorporación de nuevas líneas de subvención.
Mediante Real Decreto 378/2022, de 17 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el
ámbito de la inclusión social, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio adquirió compromisos financieros, regulando la concesión de una
subvención directa del Ministerio a la Comunidad de Madrid, con cargo a los Presupuestos
Generales del Estado.
En el punto 3 del artículo 18 del citado Real Decreto, se señala que las entidades beneficiarias de las subvenciones podrán concertar con terceros la ejecución total o parcial de los proyectos piloto de inclusión social mediante los procedimientos de licitación correspondientes, subvenciones o proceder a su ejecución total o parcial a través de encargos a medios propios.
A estos efectos, la Federación de Plataformas Sociales “PINARDI”, cuenta con un modelo desarrollado por la entidad para la mejora de la empleabilidad juvenil para la inclusión social,
testeada en campo y publicada por la Universidad Pontificia de Comillas con resultados de éxito y que, atendiendo a los tiempos de ejecución planteados por los MRR, permite contar con una
base sólida sobre la que apoyar su puesta en marcha mediante la suscripción de un convenio.
Por otra parte, el Real Decreto 673/2022, de 1 de agosto, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar la prestación
de una ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes, prevé una subvención para la Comunidad de Madrid de 5.894.592 euros. Ayuda que
debe incluirse en el Plan Estratégico para su posterior tramitación.
Finalmente, el Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de
Madrid 2021-2024, aprobado por el Consejo de Gobierno el 9 de febrero de 2022, establece
la acción humanitaria como uno de los sectores priorizados en este período. En consecuencia,
el Plan Anual de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2022 contempla entre sus ejes vertebradores la Acción Humanitaria como un ámbito temático o sectorial
priorizado y entre sus acciones se recoge la “Posibilidad de formalización de convenios para
la realización de acciones de cooperación directa o indirecta, de acuerdo con lo previsto en la
Ley 13/1999, de 29 de abril, de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid”
y en concreto se hace mención expresa a formalizar un “Convenio con la entidad Unicef para
contribuir a la financiación de la iniciativa de vacunación internacional frente al COVID
(COVAX Advance Market Commitment)”.
BOCM-20220920-21
21