D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220915-32)
Convenio – Convenio de 31 de agosto de 2022, de Colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (S46) Modelo de Atención Social Primaria
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 122
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 220
marzo de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, recoge en su artículo 42.1 que la
competencia en materia de servicios sociales, es compartida entre la Comunidad de Madrid
y los municipios por sí solos o agrupados en mancomunidades.
En consecuencia, su tramitación se ha de realizar como convenio de colaboración de
acuerdo con lo establecido en el artículo 2.4.b) del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio,
por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones.
En este sentido, ambas partes expresan su acuerdo en reforzar las actuaciones conjuntas en la planificación del sistema público, que supongan una mejora de la calidad en la
atención de los ciudadanos.
En virtud de lo expuesto, suscriben el presente convenio conforme a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
El objeto del presente convenio es regular la colaboración entre las partes firmantes
para la ejecución del subproyecto S46: Modelo de Atención Social Primaria (ASP) correspondiente a la línea de inversión I2 Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia, proyecto n.o 4 “Experimentación de innovaciones en Servicios Sociales”: (Línea C22.I2.P04),
con cargo a fondos europeos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo,
recuperar y reparar los daños de la crisis ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2, y
promover un proceso de transformación estructural mediante el impulso de la inversión pública y privada y el apoyo al tejido productivo, la aceleración de la doble transición ecológica y digital, y el refuerzo y aumento de la resiliencia y la cohesión económica, social y territorial en el marco del mercado único europeo.
Segunda
Definición del Modelo de Atención Social Primaria en la Comunidad de Madrid, a través de una herramienta informatizada denominada Historia Social Única, la cual se incardina dentro del Plan de Modernización de los Servicios Sociales.
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios Sociales de
la Comunidad de Madrid mediante la creación de un marco tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y funcionalidades orientadas el desarrollo de la Historia Social Única, haciéndola interoperable con otros sistemas de protección (empleo, salud, y educación).
La creación de esta Historia Social Única busca maximizar la eficacia en los servicios
que reciben los ciudadanos y la eficiencia en la gestión de los recursos disponibles. Su objetivo es construir un sistema de gestión de la información que recaban los servicios sociales, que integre los datos procedentes de las distintas fuentes y permita realizar la trazabilidad de la intervención social y conocer la situación real de los ciudadanos atendidos.
Dado el contenido de la información facilitada a través de la herramienta Historia
Social Única, se impone el inexcusable cumplimiento por parte de las entidades locales,
tanto en el diseño como en su posterior uso y ejecución de dicha herramienta de la normativa imperativa vigente tanto nacional como comunitaria en materia de protección de datos
personales –tales como el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los
derechos digitales–, de protección de la infancia, de protección de las personas con discapacidad, de igualdad de género y de cualquier otra normativa sectorial en materia de intervención social.
BOCM-20220915-32
Descripción del Subproyecto
Pág. 122
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 220
marzo de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, recoge en su artículo 42.1 que la
competencia en materia de servicios sociales, es compartida entre la Comunidad de Madrid
y los municipios por sí solos o agrupados en mancomunidades.
En consecuencia, su tramitación se ha de realizar como convenio de colaboración de
acuerdo con lo establecido en el artículo 2.4.b) del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio,
por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones.
En este sentido, ambas partes expresan su acuerdo en reforzar las actuaciones conjuntas en la planificación del sistema público, que supongan una mejora de la calidad en la
atención de los ciudadanos.
En virtud de lo expuesto, suscriben el presente convenio conforme a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
El objeto del presente convenio es regular la colaboración entre las partes firmantes
para la ejecución del subproyecto S46: Modelo de Atención Social Primaria (ASP) correspondiente a la línea de inversión I2 Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia, proyecto n.o 4 “Experimentación de innovaciones en Servicios Sociales”: (Línea C22.I2.P04),
con cargo a fondos europeos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo,
recuperar y reparar los daños de la crisis ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2, y
promover un proceso de transformación estructural mediante el impulso de la inversión pública y privada y el apoyo al tejido productivo, la aceleración de la doble transición ecológica y digital, y el refuerzo y aumento de la resiliencia y la cohesión económica, social y territorial en el marco del mercado único europeo.
Segunda
Definición del Modelo de Atención Social Primaria en la Comunidad de Madrid, a través de una herramienta informatizada denominada Historia Social Única, la cual se incardina dentro del Plan de Modernización de los Servicios Sociales.
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios Sociales de
la Comunidad de Madrid mediante la creación de un marco tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y funcionalidades orientadas el desarrollo de la Historia Social Única, haciéndola interoperable con otros sistemas de protección (empleo, salud, y educación).
La creación de esta Historia Social Única busca maximizar la eficacia en los servicios
que reciben los ciudadanos y la eficiencia en la gestión de los recursos disponibles. Su objetivo es construir un sistema de gestión de la información que recaban los servicios sociales, que integre los datos procedentes de las distintas fuentes y permita realizar la trazabilidad de la intervención social y conocer la situación real de los ciudadanos atendidos.
Dado el contenido de la información facilitada a través de la herramienta Historia
Social Única, se impone el inexcusable cumplimiento por parte de las entidades locales,
tanto en el diseño como en su posterior uso y ejecución de dicha herramienta de la normativa imperativa vigente tanto nacional como comunitaria en materia de protección de datos
personales –tales como el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los
derechos digitales–, de protección de la infancia, de protección de las personas con discapacidad, de igualdad de género y de cualquier otra normativa sectorial en materia de intervención social.
BOCM-20220915-32
Descripción del Subproyecto