B) Autoridades y Personal - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220915-2)
Aspirantes proceso selectivo – Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Resolución de 1 de febrero de 2022
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 220
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 21
ANEXO I
INFORME DEL TUTOR DE PRÁCTICAS
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la
fase de prácticas de los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de
Maestros convocado por Resolución de 1 de febrero de 2022.
Tutor:
Funcionario en Prácticas:
DNI:
Especialidad:
D. /Dª
D. /Dª
Centro:
Código de centro:
Localidad:
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DIMENSIÓN 1: DOMINIO DE LA MATERIA
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
1.1. Conoce el contenido y la estructura del área o áreas que imparte y de la adaptación curricular, en su caso
1.2. Explica de forma adecuada y contextualizada para favorecer el aprendizaje
1.3. Usa adecuadamente estrategias y recursos didácticos
DIMENSIÓN 2: PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN
2.1. Conoce y aplica la programación didáctica del área y la adaptación curricular, en su caso
2.2. Ha contextualizado la programación a las necesidades del grupo-clase
2.3. Facilita el conocimiento de la programación a las familias y alumnos
2.4. Elabora unidades didácticas/de trabajo partiendo de la programación didáctica
DIMENSIÓN 3: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INCLUSIVA DEL AULA Y CONVIVENCIA GRUPAL
3.1. Aplica las reglas establecidas para la organización y las normas de convivencia del aula
3.2. Fomenta un clima de aula que permite el buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
3.3. La organización del aula se adapta a las diferentes actividades y necesidades del alumnado
3.4. Fomenta la participación y la colaboración entre los alumnos
3.5. Gestiona el conflicto de manera adecuada
DIMENSIÓN 4: METODOLOGÍA
4.1. Emplea una metodología adecuada y pertinente
4.2. Explica con claridad.
4.3. Realiza actividades diferenciadas atendiendo a las características y necesidades del alumnado.
4.4. Estructura adecuadamente la sesión
4.5. Utiliza metodologías activas y participativas
4.6. Potencia el desarrollo competencial a través de la metodología
4.7. Utiliza estrategias adecuadas para la atención de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
DIMENSIÓN 5: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
5.1. Evalúa el aprendizaje teniendo como referentes los elementos del currículo
5.2. Evalúa el aprendizaje ajustándose a la temporalización establecida
5.3. Utiliza instrumentos y técnicas de evaluación variados y adaptados a la heterogeneidad del alumnado.
5.4. Realiza la evaluación conforme a criterios objetivos y conocidos.
5.5. Utiliza instrumentos para el registro y seguimiento del aprendizaje que favorezcan la objetividad de la
evaluación/calificación
DIMENSIÓN 6: EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
6.1. Realiza la evaluación de su práctica docente.
6.2. Obtiene conclusiones y/o propuestas de mejora.
En …………………………. , a …………. de……………………………. de 2023.
Tutor de prácticas
Fdo: ………………………………………………………………..
Modelo: 371FO3
BOCM-20220915-2
6.3. Implementa las propuestas de mejora en su práctica docente
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 220
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 21
ANEXO I
INFORME DEL TUTOR DE PRÁCTICAS
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la
fase de prácticas de los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de
Maestros convocado por Resolución de 1 de febrero de 2022.
Tutor:
Funcionario en Prácticas:
DNI:
Especialidad:
D. /Dª
D. /Dª
Centro:
Código de centro:
Localidad:
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DIMENSIÓN 1: DOMINIO DE LA MATERIA
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
Favorable
No favorable
1.1. Conoce el contenido y la estructura del área o áreas que imparte y de la adaptación curricular, en su caso
1.2. Explica de forma adecuada y contextualizada para favorecer el aprendizaje
1.3. Usa adecuadamente estrategias y recursos didácticos
DIMENSIÓN 2: PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN
2.1. Conoce y aplica la programación didáctica del área y la adaptación curricular, en su caso
2.2. Ha contextualizado la programación a las necesidades del grupo-clase
2.3. Facilita el conocimiento de la programación a las familias y alumnos
2.4. Elabora unidades didácticas/de trabajo partiendo de la programación didáctica
DIMENSIÓN 3: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INCLUSIVA DEL AULA Y CONVIVENCIA GRUPAL
3.1. Aplica las reglas establecidas para la organización y las normas de convivencia del aula
3.2. Fomenta un clima de aula que permite el buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
3.3. La organización del aula se adapta a las diferentes actividades y necesidades del alumnado
3.4. Fomenta la participación y la colaboración entre los alumnos
3.5. Gestiona el conflicto de manera adecuada
DIMENSIÓN 4: METODOLOGÍA
4.1. Emplea una metodología adecuada y pertinente
4.2. Explica con claridad.
4.3. Realiza actividades diferenciadas atendiendo a las características y necesidades del alumnado.
4.4. Estructura adecuadamente la sesión
4.5. Utiliza metodologías activas y participativas
4.6. Potencia el desarrollo competencial a través de la metodología
4.7. Utiliza estrategias adecuadas para la atención de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
DIMENSIÓN 5: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
5.1. Evalúa el aprendizaje teniendo como referentes los elementos del currículo
5.2. Evalúa el aprendizaje ajustándose a la temporalización establecida
5.3. Utiliza instrumentos y técnicas de evaluación variados y adaptados a la heterogeneidad del alumnado.
5.4. Realiza la evaluación conforme a criterios objetivos y conocidos.
5.5. Utiliza instrumentos para el registro y seguimiento del aprendizaje que favorezcan la objetividad de la
evaluación/calificación
DIMENSIÓN 6: EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
6.1. Realiza la evaluación de su práctica docente.
6.2. Obtiene conclusiones y/o propuestas de mejora.
En …………………………. , a …………. de……………………………. de 2023.
Tutor de prácticas
Fdo: ………………………………………………………………..
Modelo: 371FO3
BOCM-20220915-2
6.3. Implementa las propuestas de mejora en su práctica docente