D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-25)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el año 2022, cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 219
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 103
educación en los artículos 23 y siguientes, entre los que cabe destacar los relativos a la
igualdad en el ámbito de la educación superior, previéndose al efecto que las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias fomentarán la enseñanza sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres, y en particular, con tal
finalidad, promoverán, entre otros, la creación de postgrados específicos.
Cuarto
El artículo 4.5.c).3.o de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad
de Madrid, establece que podrán concederse de forma directa, con carácter excepcional,
aquellas subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o
humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
En cuanto al régimen aplicable a estas subvenciones, el apartado 3.o dispone que el
Consejo de Gobierno podrá autorizar la celebración de convenios o acuerdos de colaboración sin contraprestación con los beneficiarios de las subvenciones, cuando éstos se encuentren singularizados en el momento de su autorización.
El estado de opinión pública de nuestra Comunidad respecto a la igualdad entre sexos según estudios recientes, así como los datos estadísticos respecto a la igualdad entre mujeres y
hombres en general, y a la situación de la mujer en particular, aconseja a las administraciones
seguir desarrollando iniciativas que contribuyan a una igualdad real y efectiva entre mujeres
y hombres, lo que pretende realizarse a través de acciones de fomento en el ámbito educativo, siendo consciente la Comunidad de Madrid de que la formación, en cualquiera de sus modalidades y niveles, requiere de recursos que garanticen calidad, y más aún, excelencia, y en
especial, cuando se trata de una formación superior destinada, entre otros fines, a dotar al mercado de trabajo de especialistas para la aplicación de la perspectiva de género.
Por dichas necesidades de calidad y excelencia se estima que son las Universidades las
que pueden de manera más exitosa contribuir a la finalidad última de incorporar a la sociedad expertos en igualdad en los ámbitos en que cada una de ellas es especialista.
Asimismo, para dar una continuidad al proyecto piloto y garantizar su éxito y, sobre
todo, su consolidación en el tiempo, de cara a una mayor eficacia y eficiencia se delimita
su ámbito subjetivo y objetivo a las Universidades públicas madrileñas y sus respectivos
proyectos de formación, sin perjuicio de la posibilidad de hacerlo extensivo a Universidades privadas de la Comunidad en un momento posterior.
Quinto
El presente Convenio está cofinanciado en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo
dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), Eje 1, Fomento del
empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral, Objetivo Temático 8, Prioridad de
Inversión 8.4 y Objetivo específico 8.4.2. (Re)integrar y mantener en el mercado laboral a
las personas con dependientes a su cargo, a través de medidas de conciliación de la vida personal y laboral, y fomentar la igualdad de género en el ámbito formativo, educativo y laboral.
Sexto
Es deseo de los firmantes fomentar la formación específica en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, en virtud de las atribuciones conferidas, acuerdan suscribir
el presente convenio de colaboración de acuerdo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Constituye el objeto del presente Convenio la financiación de la impartición y ejecución del siguiente título de postgrado en materia de igualdad entre mujeres y hombres por
parte de la Universidad Carlos III de Madrid, cuyo contenido y características se describen
en el anexo al presente Convenio: título de especialista en gestión de políticas de igualdad.
Dentro del contenido se encuentra la propuesta-presupuesto, que va a incluir los conceptos
e importes correspondientes al Convenio, desglosando el presupuesto de gastos directos e
indirectos. No cabe doble financiación de los gastos incluidos en el presupuesto.
El anexo al presente Convenio forma parte integrante del mismo y vincula a las partes
que lo firman en todas sus páginas.
BOCM-20220914-25
Objeto del convenio
B.O.C.M. Núm. 219
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 103
educación en los artículos 23 y siguientes, entre los que cabe destacar los relativos a la
igualdad en el ámbito de la educación superior, previéndose al efecto que las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias fomentarán la enseñanza sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres, y en particular, con tal
finalidad, promoverán, entre otros, la creación de postgrados específicos.
Cuarto
El artículo 4.5.c).3.o de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad
de Madrid, establece que podrán concederse de forma directa, con carácter excepcional,
aquellas subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o
humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
En cuanto al régimen aplicable a estas subvenciones, el apartado 3.o dispone que el
Consejo de Gobierno podrá autorizar la celebración de convenios o acuerdos de colaboración sin contraprestación con los beneficiarios de las subvenciones, cuando éstos se encuentren singularizados en el momento de su autorización.
El estado de opinión pública de nuestra Comunidad respecto a la igualdad entre sexos según estudios recientes, así como los datos estadísticos respecto a la igualdad entre mujeres y
hombres en general, y a la situación de la mujer en particular, aconseja a las administraciones
seguir desarrollando iniciativas que contribuyan a una igualdad real y efectiva entre mujeres
y hombres, lo que pretende realizarse a través de acciones de fomento en el ámbito educativo, siendo consciente la Comunidad de Madrid de que la formación, en cualquiera de sus modalidades y niveles, requiere de recursos que garanticen calidad, y más aún, excelencia, y en
especial, cuando se trata de una formación superior destinada, entre otros fines, a dotar al mercado de trabajo de especialistas para la aplicación de la perspectiva de género.
Por dichas necesidades de calidad y excelencia se estima que son las Universidades las
que pueden de manera más exitosa contribuir a la finalidad última de incorporar a la sociedad expertos en igualdad en los ámbitos en que cada una de ellas es especialista.
Asimismo, para dar una continuidad al proyecto piloto y garantizar su éxito y, sobre
todo, su consolidación en el tiempo, de cara a una mayor eficacia y eficiencia se delimita
su ámbito subjetivo y objetivo a las Universidades públicas madrileñas y sus respectivos
proyectos de formación, sin perjuicio de la posibilidad de hacerlo extensivo a Universidades privadas de la Comunidad en un momento posterior.
Quinto
El presente Convenio está cofinanciado en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo
dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), Eje 1, Fomento del
empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral, Objetivo Temático 8, Prioridad de
Inversión 8.4 y Objetivo específico 8.4.2. (Re)integrar y mantener en el mercado laboral a
las personas con dependientes a su cargo, a través de medidas de conciliación de la vida personal y laboral, y fomentar la igualdad de género en el ámbito formativo, educativo y laboral.
Sexto
Es deseo de los firmantes fomentar la formación específica en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, en virtud de las atribuciones conferidas, acuerdan suscribir
el presente convenio de colaboración de acuerdo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Constituye el objeto del presente Convenio la financiación de la impartición y ejecución del siguiente título de postgrado en materia de igualdad entre mujeres y hombres por
parte de la Universidad Carlos III de Madrid, cuyo contenido y características se describen
en el anexo al presente Convenio: título de especialista en gestión de políticas de igualdad.
Dentro del contenido se encuentra la propuesta-presupuesto, que va a incluir los conceptos
e importes correspondientes al Convenio, desglosando el presupuesto de gastos directos e
indirectos. No cabe doble financiación de los gastos incluidos en el presupuesto.
El anexo al presente Convenio forma parte integrante del mismo y vincula a las partes
que lo firman en todas sus páginas.
BOCM-20220914-25
Objeto del convenio