C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20220913-12)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 2046/2022, de 21 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueba el “Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para la concesión de ayudas a empresas pertenecientes a los sectores agrícola, ganadero, forestal e industria asociada o agroalimentaria, para la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación”
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 218

ANEXO
PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL INSTITUTO MADRILEÑO
DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO RURAL, AGRARIO Y ALIMENTARIO
(IMIDRA) PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A EMPRESAS
PERTENECIENTES A LOS SECTORES AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL
E INDUSTRIA ASOCIADA O AGROALIMENTARIA, PARA LA REALIZACIÓN
DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
1. Área competencial y sectores a los que se dirige la ayuda
De acuerdo con la disposición adicional primera del Decreto 237/2021, de 17 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, el Instituto Madrileño de Investigación
y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) queda adscrito a dicha Consejería.
La Ley 26/1997, de 26 de diciembre, de creación del Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria de la Comunidad de Madrid, actual IMIDRA, establece entre
los fines del Instituto el realizar, impulsar y fomentar la investigación e innovación tecnológica en el ámbito del sector primario y de su industria asociada, así como promover el desarrollo integral del medio rural facilitando la realización, ejecución y gestión de cuantos
estudios, proyectos, servicios y colaboraciones sean necesarios para la mejora del nivel socioeconómico y la incorporación del medio rural a las nuevas tecnologías, así como todos
aquellos aspectos relativos a la formación, divulgación y asistencia técnico-económica al
medio rural y al sector agrario y agroalimentario, y entre sus funciones, las de promover,
coordinar y realizar proyectos de investigación propios o concertados relacionados con el
sector primario y el marco donde este se desenvuelve y sus industrias asociadas, buscando
la creación o adecuación de las tecnologías más apropiadas y respetuosas con el medio ambiente y la salud pública, así como la de colaborar y contribuir al desarrollo e innovación
del sector agroalimentario a través del apoyo a la calidad y seguridad de los productos, y de
la innovación y mejora de tecnologías productivas, transformadoras, de conservación, de la
información y de la comunicación.
Los sectores a los que se dirigen estas subvenciones son el agrícola, ganadero, forestal e industria asociada o agroalimentaria. Podrán ser beneficiarias las empresas, o agrupaciones de estas, pertenecientes a estos sectores, con independencia de su forma jurídica, que
no pertenezcan al sector público, en los términos contemplados en el artículo 2 de la Ley
40/2015, de 1 de octubre, que ejerzan una actividad económica y tengan domicilio fiscal y
actividad en el territorio de la Comunidad de Madrid.
2. Objetivos y efectos perseguidos
El objeto de las ayudas de este plan estratégico es la activación de la inversión privada
en investigación, desarrollo e innovación y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y de innovación de los sectores agrícola, ganadero, forestal e industria asociada o agroalimentaria, de la Comunidad de Madrid, con la finalidad de promover, impulsar y apoyar a
estos sectores económicos, reforzando así su competitividad, rentabilidad y sostenibilidad.
Los principales efectos perseguidos con estas ayudas son:
— Incrementar el compromiso de las empresas del sector primario madrileño con la
investigación, el desarrollo y la innovación, y ampliar el número de empresas innovadoras de la región.
— Favorecer el avance científico y su posterior aplicación a la agricultura, ganadería
y alimentación madrileña, para contribuir, así, a que el sector primario se adapte
a los actuales retos y escenarios socioeconómicos y medioambientales.
— Promover el desarrollo de productos, prácticas, procesos o tecnologías, nuevas o
mejoradas, que permitan una mayor protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas y sean medioambientalmente más sostenibles, respecto a las
existentes.
— Contribuir con la investigación, el desarrollo y la innovación del sector agroalimentario, para mejorar su competitividad y su sostenibilidad.
3. Plazo para su consecución
Estas subvenciones se convocarán para la realización de proyectos de investigación,
desarrollo e innovación, cuya ejecución se prevé deberá realizarse en un plazo máximo
de 24 meses, por lo que su proyección temporal será plurianual.

BOCM-20220913-12

Pág. 60

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID