D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20220903-7)
Convenio –  Convenio de 19 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Presidencia, Justicia e Interior) y el Ayuntamiento de Villa del Prado, para establecer un protocolo de actuación de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil en el ámbito de la extinción de incendios y salvamento
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 210

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 81

ANEXO

Las actuaciones recogidas en este procedimiento tienen carácter general, y podrán ser
supervisadas y reconducidas por el Jefe de intervención del CBCM (u otro funcionario en
quien este delegue), una vez haya tomado el mando en el lugar del siniestro.
Estas actuaciones quedarán subordinadas a la seguridad del personal, a los recursos
disponibles y a las circunstancias de cada siniestro.
En general, los intervinientes de la AMVPC deberán colaborar en la adopción de medidas urgentes de protección a la población y evitar, de ser posible, la propagación del siniestro. Su intervención cumplirá los siguientes preceptos:
1. Llegada y comunicación: la llegada de los recursos de la AMVPC al lugar de la
emergencia será comunicada telefónicamente al CECOP del CBCM si no ha sido trasladada ya al 112, y al jefe de intervención del CBCM si se encuentra presente.
2. En ausencia de recursos del CBCM: de no encontrarse todavía recursos del
CBCM en el lugar de la emergencia.
a. El RI-AMVPC revisará la zona afectada siempre desde una posición segura, intentando identificar la afección del siniestro, los riesgos potenciales, los elementos vulnerables inmediatos y las fuentes de información relevante. En este sentido, mantendrá localizados posibles testigos, para que el jefe de intervención del
CBCM pueda interrogarlos de nuevo tras su llegada al lugar. Específicamente.
— Realizará una inspección de todas las fachadas, incluidas las perimetrales, para
detectar signos de humo, fuego, o vecinos solicitando ayuda (en este caso, emitirá mensajes verbales para tranquilizarlos).
— Reconocerá e identificará los mejores y más rápidos accesos al edificio (sobre
todo en portales interiores a patios de manzana, zonas urbanizadas o ajardinadas con acceso solo peatonal, o cuando el incendio se manifiesta en fachadas
distintas de la de acceso) y comprobará si esos accesos (a la finca, al portal, a
la vivienda…) están abiertos o cerrados, y si disponen de llaves.
— Identificará, en el caso de que exista más de una escalera, cuál de ellas conduce a la zona incendiada. Si se puede realizar sin riesgo, confirmará cuál es la
zona exacta del incendio (planta, escalera, letra…).
— Confirmará la existencia o no de riesgos específicos, tales como gases domésticos, balas de oxígeno…, así como la situación del cuadro eléctrico de protección y mando, los cuartos técnicos y las acometidas de suministros.
— Confirmará la ocupación (existencia o no de personas, cuántas, qué limitaciones pueden tener…) y la existencia de viviendas desocupadas.
b. Si no ha sido trasladada ya esta información al 112, el RI-AMVPC comunicará a
la Central de Coordinación del CBCM (mediante un mensaje corto pero preciso)
el alcance de la emergencia (indicando si cree tener capacidad suficiente para resolverla con medios propios), y toda la información recopilada, objetiva y que
pueda ser de interés.
c. Se establecerá una zonificación primaria del lugar del siniestro que evite la entrada de personal en la zona de riesgo a la vez que se facilita la evacuación o el confinamiento de quienes pudieran hallarse dentro de la misma. Esta tarea se llevará
a cabo en estrecha colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad6, sin perjuicio de las competencias que estos tengan atribuidas en el lugar de la emergencia. Específicamente.
— Deberá evacuarse toda la zona exterior del edificio, por riesgo de caída de objetos calientes producidos por el incendio.
— Deberá confinarse a los ocupantes de plantas por encima de la incendiada,
para que no se vean expuestos a los efectos del humo en el tiro de escalera. Se
les darán instrucciones claras para que no intenten evacuar.
— Deberá confinarse a los ocupantes de plantas inferiores a la incendiada para
evitar que el colapso del hueco de escalera dificulte el acceso a los equipos de
extinción. Si se observan personas saliendo del portal, o si hasta la llegada de
los recursos del CBCM se opta por la evacuación de las plantas inferiores a la
incendiada, se realizará de manera ordenada, dando instrucciones claras para
que se dirijan a un punto de reunión acordado con las FCS si están presentes.

BOCM-20220903-7

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN AVANZADA
EN INCENDIOS DE INTERIOR