C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20220707-32)
Plan estratégico subvenciones – Orden 970/2022, de 23 de junio, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se modifica la Orden 1811/2019, de 18 de noviembre, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural y del Museo Arqueológico Regional para el período 2020-2023
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 160
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 7 DE JULIO DE 2022
Pág. 121
que venían realizando los museos arqueológicos provinciales, traspasada ya su gestión al
resto de las Comunidades Autónomas, pero inexistente en nuestra Comunidad.
Como señala el artículo 40.1 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, por Patrimonio Arqueológico debe entenderse “los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el subsuelo, en el mar
territorial o en la plataforma continental. Forman parte, asimismo, de este Patrimonio los
elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia del hombre y sus orígenes y antecedentes”.
Por ello, el actual Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
se crea mediante decreto 163/1997, de 27 de noviembre, del Consejo de Gobierno, teniendo
como fines específicos la conservación del patrimonio arqueológico de la Comunidad, la investigación de su prehistoria e historia a través de la cultura material, la difusión del conocimiento de las culturas del pasado y la exhibición para fines de estudio, educación y contemplación de los conjuntos y colecciones de valor arqueológico y paleontológico.
Por otro lado, la Fundación General de la Universidad de Alcalá (en adelante FGUA)
es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como fin fundacional la difusión de la cultura
y la realización de estudios e investigaciones en todas las disciplinas, con una amplia experiencia en la gestión de proyectos de investigación y difusión del patrimonio arqueológico.
B) Objetivos y resultados que se pretenden alcanzar
El presente Plan tiene como objetivo estratégico último difundir el conocimiento sobre la Evolución Humana entre el gran público, madrileño, español e internacional, a través de dos actividades de naturaleza esencialmente similar:
1. La conservación del patrimonio arqueológico de la Comunidad y la investigación
de su prehistoria e historia.
2. La difusión del conocimiento de las culturas del pasado y la exhibición para fines
de estudio, educación y contemplación de los conjuntos y colecciones de valor arqueológico y paleontológico.
Para la consecución de los citados objetivos se ha previsto conceder una subvención
nominativa a favor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con un coste previsible de 126.960 euros para el ejercicio presupuestario de 2022 y de la misma cuantía para
el ejercicio 2023.
De una parte, con la cuantía de 96.960,00 euros, se pretende sufragar los trabajos en El
Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle, consistentes en la
realización de prospecciones y excavaciones arqueológicas asumiendo todos los costes que
los mismos originan, como son: desplazamientos, alojamientos, manutención, adquisición
de herramientas, estudio y trabajos técnicos asociados, clasificación, inventariado y restauración de los objetos recuperados, análisis de laboratorios externos, realización de réplicas,
asistencia a congresos, conferencias y actividades de difusión, etc.
La cuantía de 30.000 euros se destinará a las actividades del Instituto de Evolución en
África (IDEA) y, basicamente a los trabajos de prospección, excavación y estudio de materiales en la Garganta del Río Olduvai (Tanzania), considerada Patrimonio Mundial, y denominada como la Cuna de la Humanidad por la UNESCO.
La valoración de resultados en ambos casos se realiza sobre la cuantía de objetos recuperados, restaurados y almacenados para su custodia, en el número de estudios y publicaciones realizadas y, por último, en el número de acciones de divulgación desarrollado.
La previsión inicial es que estos trabajos se prolonguen al menos, tanto en Pinilla del
Valle como en Olduvai Gorge, por un período de 10 años, aunque no cabe duda de que estas tareas serán continuadas por generaciones futuras.
La concesión está supeditada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid vigentes en cada ejercicio. En este sentido,
los costes que se indican son previsibles, pudiendo ser modificados al alza o a la baja en función de disponibilidades presupuestarias, sin que sea necesario modificar el presente plan.
BOCM-20220707-32
C) Acciones subvencionables, plazo de ejecución,
costes previsibles y fuentes de financiacion
B.O.C.M. Núm. 160
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 7 DE JULIO DE 2022
Pág. 121
que venían realizando los museos arqueológicos provinciales, traspasada ya su gestión al
resto de las Comunidades Autónomas, pero inexistente en nuestra Comunidad.
Como señala el artículo 40.1 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, por Patrimonio Arqueológico debe entenderse “los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el subsuelo, en el mar
territorial o en la plataforma continental. Forman parte, asimismo, de este Patrimonio los
elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia del hombre y sus orígenes y antecedentes”.
Por ello, el actual Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
se crea mediante decreto 163/1997, de 27 de noviembre, del Consejo de Gobierno, teniendo
como fines específicos la conservación del patrimonio arqueológico de la Comunidad, la investigación de su prehistoria e historia a través de la cultura material, la difusión del conocimiento de las culturas del pasado y la exhibición para fines de estudio, educación y contemplación de los conjuntos y colecciones de valor arqueológico y paleontológico.
Por otro lado, la Fundación General de la Universidad de Alcalá (en adelante FGUA)
es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como fin fundacional la difusión de la cultura
y la realización de estudios e investigaciones en todas las disciplinas, con una amplia experiencia en la gestión de proyectos de investigación y difusión del patrimonio arqueológico.
B) Objetivos y resultados que se pretenden alcanzar
El presente Plan tiene como objetivo estratégico último difundir el conocimiento sobre la Evolución Humana entre el gran público, madrileño, español e internacional, a través de dos actividades de naturaleza esencialmente similar:
1. La conservación del patrimonio arqueológico de la Comunidad y la investigación
de su prehistoria e historia.
2. La difusión del conocimiento de las culturas del pasado y la exhibición para fines
de estudio, educación y contemplación de los conjuntos y colecciones de valor arqueológico y paleontológico.
Para la consecución de los citados objetivos se ha previsto conceder una subvención
nominativa a favor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con un coste previsible de 126.960 euros para el ejercicio presupuestario de 2022 y de la misma cuantía para
el ejercicio 2023.
De una parte, con la cuantía de 96.960,00 euros, se pretende sufragar los trabajos en El
Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle, consistentes en la
realización de prospecciones y excavaciones arqueológicas asumiendo todos los costes que
los mismos originan, como son: desplazamientos, alojamientos, manutención, adquisición
de herramientas, estudio y trabajos técnicos asociados, clasificación, inventariado y restauración de los objetos recuperados, análisis de laboratorios externos, realización de réplicas,
asistencia a congresos, conferencias y actividades de difusión, etc.
La cuantía de 30.000 euros se destinará a las actividades del Instituto de Evolución en
África (IDEA) y, basicamente a los trabajos de prospección, excavación y estudio de materiales en la Garganta del Río Olduvai (Tanzania), considerada Patrimonio Mundial, y denominada como la Cuna de la Humanidad por la UNESCO.
La valoración de resultados en ambos casos se realiza sobre la cuantía de objetos recuperados, restaurados y almacenados para su custodia, en el número de estudios y publicaciones realizadas y, por último, en el número de acciones de divulgación desarrollado.
La previsión inicial es que estos trabajos se prolonguen al menos, tanto en Pinilla del
Valle como en Olduvai Gorge, por un período de 10 años, aunque no cabe duda de que estas tareas serán continuadas por generaciones futuras.
La concesión está supeditada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid vigentes en cada ejercicio. En este sentido,
los costes que se indican son previsibles, pudiendo ser modificados al alza o a la baja en función de disponibilidades presupuestarias, sin que sea necesario modificar el presente plan.
BOCM-20220707-32
C) Acciones subvencionables, plazo de ejecución,
costes previsibles y fuentes de financiacion