C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20220623-22)
Encomienda de gestión –  Acuerdo de encomienda de gestión de 7 de junio de 2022, entre el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Clínico “San Carlos” en materia de gestión de los fondos procedentes del Ministerio de Sanidad, destinados al estudio de las alteraciones del metabolismo lipídico en esclerosis laberal amiotrófica (ELA) y la demencia fronto-temporal (DFT): Trabajando la prevención
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 106

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 23 DE JUNIO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 148

bolismo lipídico en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la Demencia Fronto-Temporal
(DFT): Trabajando la prevención.
Segundo
Que, de conformidad con lo contenido en el artículo 4 del Decreto 24/2008, de 3 de
abril, entre los fines del Servicio Madrileño de Salud se encuentra la atención integral de la
salud en todos los ámbitos asistenciales.
Por su parte, el Decreto 2/2022, de 26 de enero, atribuye a la Dirección General de
Hospitales e Infraestructuras Sanitarias, en el artículo 6.1.a) las competencias en materia
de: “Dirección de los centros y organizaciones sanitarias adscritos y dependientes del ámbito hospitalario, integrados en el Servicio Madrileño de Salud (...)”.
Tercero
Que la Fundación se constituye en Madrid, en el año 2003, autorizada por Decreto 191/2003, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, a propuesta de la Consejería de Sanidad, como una entidad sin ánimo de lucro, cuya finalidad es
promover la investigación científica-técnica y la formación en el área de las ciencias de las
salud y potenciar la calidad asistencial del Hospital, para lo que desarrollará, entre otras, la
actividad de promocionar y coordinar la realización y desarrollo de programas de investigación científica aplicada a la Biomedicina y las Ciencias de la Salud, campo en el que goza
de una amplia experiencia y gran reconocimiento científico en su actuación.
Cuarto
Que el Servicio Madrileño de Salud no dispone de los medios técnicos idóneos que
sean lo suficientemente ágiles y eficaces que permitan materializar, en el plazo establecido
por el Ministerio de Sanidad, todas las actuaciones necesarias, definidas por dicho Ministerio, y que son objeto de subvención, por lo que la experiencia asistencial y la estructura
organizativa de la Fundación, así como los medios estructurales y materiales de que dispone, ofrece garantías para poder ejecutar las actuaciones previstas y que son objeto de subvención en el plazo establecido para ello.

Que el Proyecto “Estudio de las alteraciones del metabolismo lipídico en Esclerosis
Lateral Amiotrófica (ELA) y la Demencia Fronto-Temporal (DFT): Trabajando en prevención” propone investigar cómo el peso, la cantidad de grasa, dónde se acumula y el metabolismo de cada persona (procedente de los genes y del estilo de vida) podrían estar influenciando en la aparición de una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), o una Demencia
Fronto-Temporal (DFT), o ambas.
La Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), incardinada en el Servicio de
Neurología, del Hospital Clínico “San Carlos”, es una unidad especializada en enfermedades neurodegenerativas de la neurona motora.
Se ha observado que muchos enfermos con demencias DFT, curiosamente, suelen tener asociado un mayor peso, por el contrario, los pacientes de ELA suelen tener una pérdida de peso. En el caso de la ELA (enfermedad más estudiada) se sabe que podría existir un
mayor riesgo de padecer la enfermedad entre deportistas de élite y, por el contrario, parece
ser que el sobrepeso podría estar protegiendo, de alguna forma, la aparición y la severidad
en la progresión de la enfermedad. Es por ello que se hipotetiza que el metabolismo de cada
persona podría estar impactando tanto en la aparición de estas enfermedades, y sus formas
mixtas, como en la forma clínica que presentan los pacientes. Estos estudios preliminares
necesitan de mayor profundidad y son esenciales para entender las causas de las enfermedades, así como facilitar una medicina más personalizada.
En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación,

BOCM-20220623-22

Quinto