D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220620-26)
Convenio – Convenio de colaboración de 26 de mayo de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y la Mancomunidad de Servicios Sociales del Este de Madrid (Missem), para el desarrollo de la atención social primaria y otros programas por los servicios sociales de las entidades locales, para el año 2022
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 145
LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
Pág. 125
ANEXO IV
APOYO A MAYORES Y OTRAS PERSONAS VULNERABLES
IMPORTE TOTAL del Anexo IV para 2022
52.711,00
Aportación Comunidad de Madrid
26.355,50
Aportación Entidad Local
26.355,50
En este Anexo dentro de la Atención Social Primaria se incluye programas dirigidos a todas las
personas que por encontrarse en una situación de vulnerabilidad o de necesidad o en riesgo de
exclusión social, precisen de servicios o prestaciones, ya sean técnicas, económicas o materiales,
incluidos en los mismos.
La población beneficiaria mayoritariamente en este tipo de programas es del sector de población de
las personas mayores, no dependientes, de acuerdo con lo establecido, entre otros en los artículos
20, 31 y 46 de la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
Delimitación de programas y definición de prestaciones y servicios
PROGRAMAS
ATENCIÓN DOMICILIARIA
FINANCIA CM
%
FINANCIA EL
%
TOTAL
19.713,00
50
19.713,00
50
39.426,00
0,00
50
0,00
50
0,00
6.642,50
50
6.642,50
50
13.285,00
ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
PROMOCIÓN AUTONOMÍA PERSONAL
TOTAL
26.355,50
26.355,50
52.711,00
Con carácter general dentro de cada uno de los Programas pueden quedar incluidas las prestaciones
y servicios que se concretan en cada caso.
1.mPrograma de atención domiciliaria
Dirigido, con carácter general, a todos los sectores de población no dependiente que se encuentren
en una situación de necesidad o vulnerabilidad social o en razón de programas de prevención y
promoción.
a) Servicio de Ayuda a Domicilio: El Servicio de Ayuda a Domicilio comprende la atención personal
en la realización de las actividades de la vida diaria y la cobertura de las necesidades
domésticas. Estos servicios podrán aplicarse con mayor o menor intensidad, atendiendo a la
intervención más adecuada en cada caso.
b) Servicio de Teleasistencia: la Teleasistencia es un recurso que ofrece atención y apoyo personal
y social continuado a través de un dispositivo tecnológico, que permite detectar situaciones de
crisis personal, social o médica y en su caso, intervenir inmediatamente en ellas.
c) Ayudas complementarias para la mejora de las condiciones de la habitabilidad de la vivienda:
son prestaciones económicas individuales, de pago único, no periódicas, destinadas a mejorar
las condiciones de habitabilidad de las viviendas, con el fin de mantener durante el mayor tiempo
posible a las personas mayores o en situación de dependencia en su medio habitual de
convivencia, en condiciones adecuadas.
2.mPrograma de alojamiento alternativo
Trata de cubrir las necesidades de aquellas personas que, por razones de edad, discapacidad u
otras, carezcan de condiciones adecuadas para la permanencia en su lugar habitual de residencia,
y precisan de ayudas económicas que financien, con carácter transitorio, alternativas de alojamiento.
Cubrirán situaciones provisionales o en espera de acceso a centros públicos. Dichas alternativas
podrán ser centros residenciales para mayores, personas discapacitadas, mujeres, pago de
pensiones, entre otras.
3.mPrograma de promoción autonomía personal
Tiene por objeto promover oportunidades de acceso a una vida independiente, relacionada con el
bienestar físico, psíquico y social, para conseguir el mayor nivel de autonomía, el desarrollo de las
habilidades psicosociales que permitan la permanencia en el entorno habitual y el uso de los
recursos disponibles.
BOCM-20220620-26
Se incluyen actuaciones grupales mediante programas comunitarios desarrollados mediante
fórmulas de participación y dirigidos fundamentalmente a personas mayores que pretenden prevenir
futuras situaciones de dependencia.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 145
LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
Pág. 125
ANEXO IV
APOYO A MAYORES Y OTRAS PERSONAS VULNERABLES
IMPORTE TOTAL del Anexo IV para 2022
52.711,00
Aportación Comunidad de Madrid
26.355,50
Aportación Entidad Local
26.355,50
En este Anexo dentro de la Atención Social Primaria se incluye programas dirigidos a todas las
personas que por encontrarse en una situación de vulnerabilidad o de necesidad o en riesgo de
exclusión social, precisen de servicios o prestaciones, ya sean técnicas, económicas o materiales,
incluidos en los mismos.
La población beneficiaria mayoritariamente en este tipo de programas es del sector de población de
las personas mayores, no dependientes, de acuerdo con lo establecido, entre otros en los artículos
20, 31 y 46 de la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
Delimitación de programas y definición de prestaciones y servicios
PROGRAMAS
ATENCIÓN DOMICILIARIA
FINANCIA CM
%
FINANCIA EL
%
TOTAL
19.713,00
50
19.713,00
50
39.426,00
0,00
50
0,00
50
0,00
6.642,50
50
6.642,50
50
13.285,00
ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
PROMOCIÓN AUTONOMÍA PERSONAL
TOTAL
26.355,50
26.355,50
52.711,00
Con carácter general dentro de cada uno de los Programas pueden quedar incluidas las prestaciones
y servicios que se concretan en cada caso.
1.mPrograma de atención domiciliaria
Dirigido, con carácter general, a todos los sectores de población no dependiente que se encuentren
en una situación de necesidad o vulnerabilidad social o en razón de programas de prevención y
promoción.
a) Servicio de Ayuda a Domicilio: El Servicio de Ayuda a Domicilio comprende la atención personal
en la realización de las actividades de la vida diaria y la cobertura de las necesidades
domésticas. Estos servicios podrán aplicarse con mayor o menor intensidad, atendiendo a la
intervención más adecuada en cada caso.
b) Servicio de Teleasistencia: la Teleasistencia es un recurso que ofrece atención y apoyo personal
y social continuado a través de un dispositivo tecnológico, que permite detectar situaciones de
crisis personal, social o médica y en su caso, intervenir inmediatamente en ellas.
c) Ayudas complementarias para la mejora de las condiciones de la habitabilidad de la vivienda:
son prestaciones económicas individuales, de pago único, no periódicas, destinadas a mejorar
las condiciones de habitabilidad de las viviendas, con el fin de mantener durante el mayor tiempo
posible a las personas mayores o en situación de dependencia en su medio habitual de
convivencia, en condiciones adecuadas.
2.mPrograma de alojamiento alternativo
Trata de cubrir las necesidades de aquellas personas que, por razones de edad, discapacidad u
otras, carezcan de condiciones adecuadas para la permanencia en su lugar habitual de residencia,
y precisan de ayudas económicas que financien, con carácter transitorio, alternativas de alojamiento.
Cubrirán situaciones provisionales o en espera de acceso a centros públicos. Dichas alternativas
podrán ser centros residenciales para mayores, personas discapacitadas, mujeres, pago de
pensiones, entre otras.
3.mPrograma de promoción autonomía personal
Tiene por objeto promover oportunidades de acceso a una vida independiente, relacionada con el
bienestar físico, psíquico y social, para conseguir el mayor nivel de autonomía, el desarrollo de las
habilidades psicosociales que permitan la permanencia en el entorno habitual y el uso de los
recursos disponibles.
BOCM-20220620-26
Se incluyen actuaciones grupales mediante programas comunitarios desarrollados mediante
fórmulas de participación y dirigidos fundamentalmente a personas mayores que pretenden prevenir
futuras situaciones de dependencia.