D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20220122-9)
Convenio –  Convenio de 24 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Cultura, Turismo y Deporte) y el Ayuntamiento de Belmonte de Tajo, para el desarrollo del proyecto «Muévete en Belmonte” en el marco de la VI Edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 38

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 18

ESTIPULACIONES
Primera
Objeto

BOCM-20220122-9

El objeto del presente convenio es regular la colaboración y establecer las bases de cooperación institucional entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura
Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Belmonte de Tajo (en adelante, el Ayuntamiento)
para el desarrollo del proyecto “Muévete en Belmonte” (en adelante, el Proyecto) como acción de sensibilización y promoción de la actividad física entre la población, según las condiciones establecidas en la Orden 1819/2017, de 22 de mayo, del Consejero de Educación,
Juventud y Deporte, por la que se regula el Programa de Colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, y la Orden 728/2021, de 2 de agosto, de la Consejería de
Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la VI edición de dicho programa.
Este Proyecto consiste, esencialmente, en lo siguiente:
“Muévete en Belmonte” propone llevar a cabo actividades que además de recuperar
los espacios públicos, de manera especial los espacios naturales, como espacios saludables
de esparcimiento y recreo, actividad física, deportiva y aprendizaje, capaciten a los participantes para que de manera informal y espontánea hagan de la actividad física una rutina cotidiana y disfruten plenamente tanto de espacios urbanos como de espacios naturales.
El programa pretende aumentar el índice de la práctica de actividad física en todos los
grupos de población del municipio y alcanzar la dosis mínima de ejercicio recomendadas
por la OMS, promocionando el término municipal, sus espacios urbanos y especialmente el
entorno natural, manteniendo la Plaza de la Constitución como un espacio activo y dinámico para todos los colectivos de la población, añadiendo rutas, caminos y parajes.
Además, se pretende desarrollar actividades inclusivas adaptadas a las necesidades especiales de colectivos y personas.
Por grupos de edad, la actividad será la siguiente:
— Población entre 3-6 años. Se propone combinar las actividades de psicomotricidad
en instalaciones cerradas, con paseos por el campo cuando el clima sea templado
y favorable con una frecuencia de una hora semanal.
— Población entre 6-14 años. Se realizará una sesión semanal de hora y media de duración para la práctica de una serie de actividades que conlleven movimiento físico a realizar al aire libre, en la Plaza de la Constitución y en otros espacios al aire
libre como el parque de calistenia, perteneciente a la Red de espacios deportivos
al aire libre de la Comunidad de Madrid. Dentro de las actividades se recorrerán
las Rutas Metrominuto, a pie y en bicicleta.
— Población entre 14-34 años. Entrenamiento funcional con nuevos equipamientos,
en espacio cerrado y al aire libre (como el Parque de Calistenia, perteneciente a la
Red de espacios deportivos al aire libre de la Comunidad de Madrid) con una frecuencia de dos sesiones semanales, de una hora de duración.
— Población adulta. Se realizarán dos sesiones semanales de hora y media de duración,
para la práctica de actividades atractivas y accesibles a personas adultas y mayores,
al aire libre (como el Parque de Calistenia, perteneciente a la Red de espacios deportivos al aire libre de la Comunidad de Madrid) y en espacios cerrados.
Las actividades a realizar serán: gimnasia para mayores y senderismo.
En paralelo se desarrollarán talleres de alimentación saludable para escolares, jóvenes
y adultos, con la opción de participar en las dos primeras las familias de los mismos.
Se contempla la figura del monitor de apoyo para participantes con necesidades especiales, ya que se han detectado casos en los grupos de psicomotricidad y de escolares.
En todo caso, el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto indicado se realizará
con estricta observancia de la normativa que, en cada momento, y según la evolución epidemiológica, se vaya aprobando en relación con la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.