D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220120-22)
Convenio – Convenio de 28 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid sobre proyectos sociales, de voluntariado y de cooperación al desarrollo en el año 2021
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 16
JUEVES 20 DE ENERO DE 2022
Pág. 277
Por su parte, la Comunidad de Madrid, se compromete a aportar 60.000 euros para la
realización de estas actividades, que se financiarán con la partida 48056 del programa presupuestario 232E, que se destinarán a la financiación de los siguientes gastos:
PRESUPUESTO - PTSCM
PERSONAL
Coordinadora PTSCM (Categoría 0 – Convenio colectivo estatal de acción e intervención
social. Jornada Completa 12 meses - Imputación 100% de la Jornada)
TOTAL PERSONAL
31.774,30 €
31.774,30 €
GASTOS DE GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Teléfono
230,00 €
Web y redes sociales
135,00 €
Plataformas digitales
635,00 €
Arrendamiento de bienes inmuebles (terrenos, solares y edificios)
2.600,00 €
Material de oficina
675,00 €
Seguros
800,00 €
Gestoría
1.700,00 €
Notaría
229,65 €
Prevención de riesgos
280,00 €
Protección de datos
570,00 €
Mantenimiento informático
730,00 €
Publicidad y Marketing
1.000,00 €
Comunicación
5.000,00 €
Registros, Tasas y certificados digitales
50,00 €
Cuotas Asociativas
550,00 €
Desplazamientos y transporte
224,36 €
TOTAL GASTOS GESTIÓN
15.409,01 €
ACTIVIDADES
Formación
3.520,00 €
Gestión Económico Financiera del Tercer Sector
Digitalización de las entidades sociales
Autodiagnóstico para la mejora de la Gestión
Igualdad en el Tercer Sector
Incidencia /Sensibilización
9.296,69 €
Colaboración Jornadas Entidades Miembro
Desarrollo Legislativo
Campaña Electoral 4M
Pacto por los derechos sociales
TOTAL ACTIVIDADES
12.816,69 €
TOTAL GASTOS
60.000,00 €
FACIAM será la entidad de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de
Madrid que se compromete a la realización de las siguientes actividades:
— Apoyar a las instituciones miembros de la red en la coordinación, comunicación,
representación, información, formación permanente, la evaluación y el análisis de
realizaciones y proyectos.
— Sensibilizar e incidir en el tejido social y las administraciones públicas sobre la
problemática de las personas de especial vulnerabilidad, mediante la realización
de la Campaña del Día de las Personas sin hogar u otras de personas vulnerables
y Jornadas Técnicas/Webinars.
— Concienciar a la opinión pública sobre los problemas relacionados con personas
marginadas y de especial vulnerabilidad.
— Promover contactos, estudios, jornadas a escala local, nacional e internacional, entre los que se incluirá la realización de un estudio sobre el impacto del COVID-19
en la salud, el bienestar y las condiciones de vida de las personas de especial vulnerabilidad y sin hogar.
— Promover el intercambio de experiencias y la búsqueda de líneas de actuación
conjunta con entidades análogas.
BOCM-20220120-22
B) Integración y ayuda de marginados y apoyo a personas de especial vulnerabilidad
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 16
JUEVES 20 DE ENERO DE 2022
Pág. 277
Por su parte, la Comunidad de Madrid, se compromete a aportar 60.000 euros para la
realización de estas actividades, que se financiarán con la partida 48056 del programa presupuestario 232E, que se destinarán a la financiación de los siguientes gastos:
PRESUPUESTO - PTSCM
PERSONAL
Coordinadora PTSCM (Categoría 0 – Convenio colectivo estatal de acción e intervención
social. Jornada Completa 12 meses - Imputación 100% de la Jornada)
TOTAL PERSONAL
31.774,30 €
31.774,30 €
GASTOS DE GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Teléfono
230,00 €
Web y redes sociales
135,00 €
Plataformas digitales
635,00 €
Arrendamiento de bienes inmuebles (terrenos, solares y edificios)
2.600,00 €
Material de oficina
675,00 €
Seguros
800,00 €
Gestoría
1.700,00 €
Notaría
229,65 €
Prevención de riesgos
280,00 €
Protección de datos
570,00 €
Mantenimiento informático
730,00 €
Publicidad y Marketing
1.000,00 €
Comunicación
5.000,00 €
Registros, Tasas y certificados digitales
50,00 €
Cuotas Asociativas
550,00 €
Desplazamientos y transporte
224,36 €
TOTAL GASTOS GESTIÓN
15.409,01 €
ACTIVIDADES
Formación
3.520,00 €
Gestión Económico Financiera del Tercer Sector
Digitalización de las entidades sociales
Autodiagnóstico para la mejora de la Gestión
Igualdad en el Tercer Sector
Incidencia /Sensibilización
9.296,69 €
Colaboración Jornadas Entidades Miembro
Desarrollo Legislativo
Campaña Electoral 4M
Pacto por los derechos sociales
TOTAL ACTIVIDADES
12.816,69 €
TOTAL GASTOS
60.000,00 €
FACIAM será la entidad de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de
Madrid que se compromete a la realización de las siguientes actividades:
— Apoyar a las instituciones miembros de la red en la coordinación, comunicación,
representación, información, formación permanente, la evaluación y el análisis de
realizaciones y proyectos.
— Sensibilizar e incidir en el tejido social y las administraciones públicas sobre la
problemática de las personas de especial vulnerabilidad, mediante la realización
de la Campaña del Día de las Personas sin hogar u otras de personas vulnerables
y Jornadas Técnicas/Webinars.
— Concienciar a la opinión pública sobre los problemas relacionados con personas
marginadas y de especial vulnerabilidad.
— Promover contactos, estudios, jornadas a escala local, nacional e internacional, entre los que se incluirá la realización de un estudio sobre el impacto del COVID-19
en la salud, el bienestar y las condiciones de vida de las personas de especial vulnerabilidad y sin hogar.
— Promover el intercambio de experiencias y la búsqueda de líneas de actuación
conjunta con entidades análogas.
BOCM-20220120-22
B) Integración y ayuda de marginados y apoyo a personas de especial vulnerabilidad