D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220118-39)
Convenio –  Convenio de 23 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y la Asociación Auxiliares del Buen Pastor Villa Teresita, por el que se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 60.000 euros destinados a financiar el programa de emergencia crisis COVID-19, para mujeres víctimas de trata, violencia y explotación sexual, en situación de extrema vulnerabilidad, en 2021
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 262

MARTES 18 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 14

IV. El presente proyecto tiene por objeto facilitar durante el año 2021 la atención integral a mujeres víctimas de trata, violencia y explotación sexual en situación de extrema
vulnerabilidad por la crisis generada por el COVID-19.
V. El artículo 4.5.c) 3.o de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid, autoriza la concesión de forma directa con carácter excepcional de
aquellas subvenciones en las que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, previa aprobación por Acuerdo de Consejo de Gobierno.
VI. De conformidad con el artículo 4.6 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de subvenciones de la Comunidad de Madrid, se ha emitido informe justificativo de la concurrencia
de las razones excepcionales que aconsejan la utilización del procedimiento de concesión
directa, firmado por el titular de la Consejería competente con fecha de 20 de julio de 2021.
En virtud de lo anteriormente expuesto, ambas partes suscriben el presente Convenio
conforme a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente Convenio tiene por objeto regular el contenido y las condiciones de desarrollo para la realización del proyecto denominado “Programa de Emergencia crisis
COVID-19, para mujeres víctimas de trata, violencia y explotación sexual, en situación
de extrema vulnerabilidad” a ejecutar por Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita que
tiene por finalidad la atención integral a mujeres víctimas de trata, violencia y explotación sexual, en situación de extrema vulnerabilidad.
Segunda
Ante la situación de crisis sanitaria derivada de la COVID-19, se ha generado una situación de crisis social, de empleo y económica, haciéndose urgente una respuesta inmediata e integral que pueda atender a las mujeres con mayor vulnerabilidad, que han sufrido
esta crisis con un mayor impacto, quedando fuera de todos los recursos sociales, y las ayudas económicas establecidas por el Gobierno.
Se trata de las mujeres más invisibles para el sistema, aquellas que son víctimas de trata y de explotación y no tienen reconocidos muchos de los derechos que les corresponderían como ciudadanas y que les permitiría el acceso a los recursos y ayudas establecidas,
especialmente las generadas en este tiempo de pandemia.
Estas mujeres se han visto en situaciones de verdadera indefensión, aisladas con sus tratantes, obligadas a seguir ejerciendo y pagando deudas, aún en pleno confinamiento. Se han visto
casi desahuciadas, sin alimentos, sin productos de higiene ni limpieza. Mujeres que estaban saliendo de la situación de trata en que estaban en el momento de la emancipación, y se han visto
de nuevo sin trabajo y sin medios económicos con los que poder emprender un nuevo camino.
Según explican ellas mismas, el ejercicio de la prostitución no cesó, si bien bajó el nivel de la actividad, quedando obligadas a ejercer casi sin medios de protección, y estando
expuestas a contraer el virus.
Muchas mujeres, supervivientes de violencia y explotación, aún sin permiso de trabajo y residencia, se han visto afectadas especialmente, por perder su trabajo en el ámbito doméstico de limpieza y cuidado de personas mayores.
La mayoría de estas mujeres están en situación administrativa irregular, por lo que tienen dificultades para acceder al sistema público de salud, desconociendo muchas de ellas
sus derechos en caso de enfermar. Al ser así, muchas no notifican los síntomas que tienen,
y tienen miedo de salir a la calle por si son detenidas e identificadas como inmigrantes irregulares, lo que conllevaría su expulsión o multa, lo que en algunos casos aumentaría la deuda que tienen con la red que las explota.
Les es difícil pedir ayudas a través de Servicios Sociales, no solo por la situación administrativa irregular, sino por no ser reconocida en situación de prostitución. Es importante
tener en cuenta que durante este tiempo de pandemia, las mujeres que han ejercido la prostitución, se han visto recluidas en pisos o clubes, muchas de ellas sin medidas de protección, con el consiguiente riesgo de contagio, y el miedo a ser agredidas en este nuevo contexto de confinamiento.

BOCM-20220118-39

Características del Proyecto