D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220117-29)
Convenio – Publicación de 20 de diciembre de 2021, del Anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, para la realización de prácticas académicas de alumnos del Grado de Nutrición en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2021-2022
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 298
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 17 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 13
Séptimo
Oferta formativa para los profesionales tutores
La Universidad, facilitará a los profesionales-tutores el acceso a su fondo bibliográfico y documental, así como a sus distintas bibliotecas, respetando, en todo caso, las normas
de acceso y uso de las mismas.
La Consejería podrá proponer a la Universidad la posibilidad de organizar cursos y
otras acciones formativas concretas dirigidas a los profesionales-tutores.
Los profesionales-tutores de los Centros de prácticas tendrán acceso a los siguientes
servicios de la Universidad:
— Al reconocimiento honorífico de su actividad colaboradora, que se concretará a
través de un Certificado en el que conste su nombramiento de “Tutor de prácticas
externas” por la labor desempeñada como tutor del estudiante en prácticas.
— A ser informado acerca de la normativa que regula las prácticas externas, así como
del Proyecto Formativo y de las condiciones de su desarrollo.
— A mantener contacto con los responsables de prácticas externas y/o con los tutores
académicos designados por la Universidad para obtener la información y el apoyo necesarios para el cumplimiento de los fines propios de su función.
— A tener acceso a los servicios de la Biblioteca y bases de datos dentro de la categoría de Investigador de la Universidad, así como a las instalaciones deportivas en
las mismas condiciones que el personal de la Universidad. En ambos casos, deberán solicitar una acreditación previa de su condición al Responsable de prácticas
del Centro.
— Información y acceso a conferencias y charlas organizadas por las Facultades.
Octavo
Bibliografía básica:
— Salas-Salvadó J, y cols. Nutrición y Dietética Clínica. 4 edición. Ed. Elsevier.
Madrid. (2019).
— Holli BB, Calíbrese RJ & O’Sullivan Maillet J Communication and Education
Skills for Dietetics Professionals. Lippincott Williams & Wilkins, 4th edition,
New York. (2003).
— Sociedad Española de Nutrición Enteral y Parenteral Documento de consenso
multidisciplinar sobre el abordaje de la malnutrición hospitalaria. (2011).
Bibliografía complementaria:
— Fundación Española de la Nutrición (2013). Libro Blanco de la Nutrición en España.
— León M, Celaya S, Álvarez J Manual de recomendaciones nutricionales al alta
hospitalaria. Ed. Glosa SL, Barcelona. (2010).
— Contento IR Nutrition Education. Linking research, theory and practice. Jones and
Barlett, 2nd. edition. Boston, MA. (2011).
— Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L y Cuadrado C. (2018). Tablas de composición
de los alimentos. 19 edición. Ed. Pirámide.
— Ángel Manuel Caracuel García (2014) Normalización en alimentación hospitalaria y otros establecimientos de restauración social. Disponible on-line en
https://senpe.com/libros/normalizacion_alimentacion_hospital_2014.pdf
Y para que así conste y en prueba de conformidad de las partes, se firma el presente Anexo,
siendo la fecha de formalización del mismo la correspondiente a la de la firma de la Comunidad
de Madrid, o en ausencia de fecha en la firma, a la que figure en el encabezamiento.
Madrid, a 20 de diciembre de 2021.—La Consejera de Familia, Juventud y Política
Social, María Concepción Dancausa Treviño.—La Rectora Magnífica de la Universidad
San Pablo-CEU, Rosa M.a Visiedo Claverol.
(03/34.993/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20220117-29
Posibilidad de utilización de los recursos bibliográficos del fondo documental
Pág. 298
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 17 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 13
Séptimo
Oferta formativa para los profesionales tutores
La Universidad, facilitará a los profesionales-tutores el acceso a su fondo bibliográfico y documental, así como a sus distintas bibliotecas, respetando, en todo caso, las normas
de acceso y uso de las mismas.
La Consejería podrá proponer a la Universidad la posibilidad de organizar cursos y
otras acciones formativas concretas dirigidas a los profesionales-tutores.
Los profesionales-tutores de los Centros de prácticas tendrán acceso a los siguientes
servicios de la Universidad:
— Al reconocimiento honorífico de su actividad colaboradora, que se concretará a
través de un Certificado en el que conste su nombramiento de “Tutor de prácticas
externas” por la labor desempeñada como tutor del estudiante en prácticas.
— A ser informado acerca de la normativa que regula las prácticas externas, así como
del Proyecto Formativo y de las condiciones de su desarrollo.
— A mantener contacto con los responsables de prácticas externas y/o con los tutores
académicos designados por la Universidad para obtener la información y el apoyo necesarios para el cumplimiento de los fines propios de su función.
— A tener acceso a los servicios de la Biblioteca y bases de datos dentro de la categoría de Investigador de la Universidad, así como a las instalaciones deportivas en
las mismas condiciones que el personal de la Universidad. En ambos casos, deberán solicitar una acreditación previa de su condición al Responsable de prácticas
del Centro.
— Información y acceso a conferencias y charlas organizadas por las Facultades.
Octavo
Bibliografía básica:
— Salas-Salvadó J, y cols. Nutrición y Dietética Clínica. 4 edición. Ed. Elsevier.
Madrid. (2019).
— Holli BB, Calíbrese RJ & O’Sullivan Maillet J Communication and Education
Skills for Dietetics Professionals. Lippincott Williams & Wilkins, 4th edition,
New York. (2003).
— Sociedad Española de Nutrición Enteral y Parenteral Documento de consenso
multidisciplinar sobre el abordaje de la malnutrición hospitalaria. (2011).
Bibliografía complementaria:
— Fundación Española de la Nutrición (2013). Libro Blanco de la Nutrición en España.
— León M, Celaya S, Álvarez J Manual de recomendaciones nutricionales al alta
hospitalaria. Ed. Glosa SL, Barcelona. (2010).
— Contento IR Nutrition Education. Linking research, theory and practice. Jones and
Barlett, 2nd. edition. Boston, MA. (2011).
— Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L y Cuadrado C. (2018). Tablas de composición
de los alimentos. 19 edición. Ed. Pirámide.
— Ángel Manuel Caracuel García (2014) Normalización en alimentación hospitalaria y otros establecimientos de restauración social. Disponible on-line en
https://senpe.com/libros/normalizacion_alimentacion_hospital_2014.pdf
Y para que así conste y en prueba de conformidad de las partes, se firma el presente Anexo,
siendo la fecha de formalización del mismo la correspondiente a la de la firma de la Comunidad
de Madrid, o en ausencia de fecha en la firma, a la que figure en el encabezamiento.
Madrid, a 20 de diciembre de 2021.—La Consejera de Familia, Juventud y Política
Social, María Concepción Dancausa Treviño.—La Rectora Magnífica de la Universidad
San Pablo-CEU, Rosa M.a Visiedo Claverol.
(03/34.993/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20220117-29
Posibilidad de utilización de los recursos bibliográficos del fondo documental