D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220117-29)
Convenio –  Publicación de 20 de diciembre de 2021, del Anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, para la realización de prácticas académicas de alumnos del Grado de Nutrición en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2021-2022
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 296

LUNES 17 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 13

por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
• Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
• Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Reconocer los elementos esenciales de la profesión del dietista-nutricionista,
incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la
profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y
desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
• Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
• Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando cuándo
es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional.
• Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios
de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
— Competencias Específicas:
• Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personales relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de
dietética y nutrición.
• Prácticas pre profesionales, con una evaluación final de competencias, en
hospitales, centros de asistencia primaria y socio-sanitarios, organizaciones
comunitarias, industrias alimentarias y de restauración colectiva, que permitan incorporar los valores profesionales y competencias propias del ámbito
clínico, administrativo o de salud pública relacionadas con la nutrición humana y dietética.
Evaluación:
— Evaluación “in situ”, por parte de los tutores de prácticas, de las labores desempeñadas por el alumno y las competencias adquiridas durante el período de prácticas, así como de las actitudes y aptitudes del alumno frente a su inicio en la vida
laboral.
— Diario de prácticas diario en el que plasme sus labores y analice reflexivamente su
desempeño y aprendizaje. El Cuaderno de prácticas será evaluado por parte del tutor académico.
— El alumno expondrá su memoria final de prácticum ante un tribunal compuesto
por tres profesores del Grado.
— Memoria resumen de las prácticas en la que el alumno reflejará: el lugar dónde ha
realizado las prácticas, a qué se dedica la empresa/institución, cuáles han sido las
labores del alumno en su período de aprendizaje, que competencias ha adquirido
durante su estancia y terminará con una reflexión crítica del período de prácticas.
Segundo
Las prácticas de los alumnos tendrán lugar entre los meses de febrero y de junio
de 2022.
El número de horas de prácticas es de 300 horas.
Tercero
Desarrollo de las prácticas
El desarrollo de las prácticas se establecerá de acuerdo con las características de las
mismas y las disponibilidades de la Consejería.

BOCM-20220117-29

Calendario