D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220107-21)
Convenio – Convenio de colaboración de 13 de diciembre de 2021, entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 84
VIERNES 7 DE ENERO DE 2022
PROYECTO Nº:6
NOMBRE DEL PROYECTO:
B.O.C.M. Núm. 5
LÍNEA:C22.I3
Mejora de la accesibilidad universal de los Servicios Sociales
a) Descripción de la
inversión
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social propone la mejora de las condiciones de accesibilidad en
los centros base de valoración y tratamiento y en el registro de la consejería, así como en centros propios de
servicios sociales.
La mejora de las condiciones de accesibilidad se realizaría en todos los ámbitos: física, sensorial y cognitiva. Para ello, se
tendrá en cuenta tanto la legislación vigente, las normas técnicas (ISO y UNE) y referencias de buenas prácticas.
El procedimiento para llevar a cabo la inversión sería:
x
x
x
Evaluación de los entornos construidos a través de técnicos y grupos de usuarios condiscapacidad,
con el fin de detectar las barreras existentes y proponer soluciones.
Realización de un proyecto para la propuesta de actuaciones ordenadas por prioridad y en cumplimiento
de las referencias indicadas anteriormente (legislación, normas técnicas, buenas prácticas).
Ejecución de las propuestas en todos los ámbitos: físico, sensorial y cognitivo. Estas medidas no
solo implicarían la intervención en el espacio, sino también en su uso, detal modo que los usuarios
pudieran disponer de servicios y productos accesibles.
Las medidas a introducir tendrían un amplio alcance (lista representativa susceptible deampliación en función
de las necesidades):
x
Medidas arquitectónicas: rampas, ascensores, elevadores, salvaescaleras, barras de apoyo,
reformas de ancho de puertas, itinerarios de acceso accesibles, sistemas de llamada de
emergencia, medidas de seguridad para evitar autolesiones e instalar protecciones.
x
Medidas visuales: señalización braille, publicaciones en braille, sistemas de audiodescripción,
megafonía, sistemas de audio de emergencia, pavimentos para encaminamientos.
x
Medidas auditivas: bucle de inducción magnética, intérpretes de LSE, sistemas de comunicación
VisualSil, rotulación luminosa con mensajes de texto, pantallas de comunicación textual, sistemas
lumínicos de emergencia.
x
Medidas cognitivas: señalización y rotulación comprensible, dotación de dispositivos tecnológicos
para comunicación alternativa para personas sin comunicación oral, publicaciones en lectura fácil,
sistemas de estimulación y atención temprana.
x
Medidas tecnológicas: adquisición de dispositivos de apoyo para uso de ordenadores (joystick,
lectores de pantalla, aplicaciones accesibles), domotización de instalaciones.
Además de la inversión en centros propios de la Comunidad de Madrid, se establecerá una línea de ayudas a
Entidades Locales para la mejora de la accesibilidad de los Centros de Servicios Sociales en los mismos ámbitos
considerados.
El proyecto incluirá trasversalmente medidas de formación de personal:
—
Formación de personal en sistemas diversos de comunicación (lectura fácil, sistemas alternativos, LSE).
—
Formación de personal en dispositivos y aplicaciones tecnológicas accesibles, así comosubtitulado y
audio descripción.
Formación de personal en sistema de gestión de la accesibilidad; formación depersonas en pautas de atención
a personas mayores y con discapacidad dentro de unprograma de formación continua.
b) Implementaciónde la
inversión
La inversión ejecutará directamente por parte de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y se
realizará por fases.
Fase 1:
—
—
—
Diseño del estudio preliminar de necesidades de obra en infraestructuras y accesibilidad cognitiva
y auditiva.
Identificación de criterios de ejecución y licitación. El estudio o auditoría previa se contratará con
una empresa y será realizado antes que las intervenciones de accesibilidad en centros propios de
la Consejería.
Firma de convenios y/o diseño, publicación y resolución de convocatorias a EntidadesLocales para
la mejora de la accesibilidad de los centros de servicios sociales.
Fase 2:
—
—
Licitación abierta y formalización de contratos de obra y accesibilidad universal.
Ejecución de obras en centros propios y de entidades locales y de accesibilidad universal y eventual
certificación. Formación a profesionales.
Fase 3:
—
—
—
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I3. con la siguiente previsión:
2021
2022
2023
5.370.997,75 €
8.400.000,00 €
6.550.000,00 €
Presupuesto total. - 20.320.997,75 €
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para losque se
pide financiación
x
Estudios preliminares de necesidades de adaptación.
x
Inversión en infraestructuras.
x
Inversión en desarrollo tecnológico y equipamientos.
x
Ayudas a entidades locales.
x
Gastos de personal en capacitación.
BOCM-20220107-21
c) Presupuesto totaly
distribución temporal (20212023)
Licitación abierta y formalización de contratos de obra y accesibilidad universal.
Ejecución de obras en centros propios y de entidades locales y de accesibilidaduniversal
y eventual certificación.
Formación a profesionales.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 84
VIERNES 7 DE ENERO DE 2022
PROYECTO Nº:6
NOMBRE DEL PROYECTO:
B.O.C.M. Núm. 5
LÍNEA:C22.I3
Mejora de la accesibilidad universal de los Servicios Sociales
a) Descripción de la
inversión
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social propone la mejora de las condiciones de accesibilidad en
los centros base de valoración y tratamiento y en el registro de la consejería, así como en centros propios de
servicios sociales.
La mejora de las condiciones de accesibilidad se realizaría en todos los ámbitos: física, sensorial y cognitiva. Para ello, se
tendrá en cuenta tanto la legislación vigente, las normas técnicas (ISO y UNE) y referencias de buenas prácticas.
El procedimiento para llevar a cabo la inversión sería:
x
x
x
Evaluación de los entornos construidos a través de técnicos y grupos de usuarios condiscapacidad,
con el fin de detectar las barreras existentes y proponer soluciones.
Realización de un proyecto para la propuesta de actuaciones ordenadas por prioridad y en cumplimiento
de las referencias indicadas anteriormente (legislación, normas técnicas, buenas prácticas).
Ejecución de las propuestas en todos los ámbitos: físico, sensorial y cognitivo. Estas medidas no
solo implicarían la intervención en el espacio, sino también en su uso, detal modo que los usuarios
pudieran disponer de servicios y productos accesibles.
Las medidas a introducir tendrían un amplio alcance (lista representativa susceptible deampliación en función
de las necesidades):
x
Medidas arquitectónicas: rampas, ascensores, elevadores, salvaescaleras, barras de apoyo,
reformas de ancho de puertas, itinerarios de acceso accesibles, sistemas de llamada de
emergencia, medidas de seguridad para evitar autolesiones e instalar protecciones.
x
Medidas visuales: señalización braille, publicaciones en braille, sistemas de audiodescripción,
megafonía, sistemas de audio de emergencia, pavimentos para encaminamientos.
x
Medidas auditivas: bucle de inducción magnética, intérpretes de LSE, sistemas de comunicación
VisualSil, rotulación luminosa con mensajes de texto, pantallas de comunicación textual, sistemas
lumínicos de emergencia.
x
Medidas cognitivas: señalización y rotulación comprensible, dotación de dispositivos tecnológicos
para comunicación alternativa para personas sin comunicación oral, publicaciones en lectura fácil,
sistemas de estimulación y atención temprana.
x
Medidas tecnológicas: adquisición de dispositivos de apoyo para uso de ordenadores (joystick,
lectores de pantalla, aplicaciones accesibles), domotización de instalaciones.
Además de la inversión en centros propios de la Comunidad de Madrid, se establecerá una línea de ayudas a
Entidades Locales para la mejora de la accesibilidad de los Centros de Servicios Sociales en los mismos ámbitos
considerados.
El proyecto incluirá trasversalmente medidas de formación de personal:
—
Formación de personal en sistemas diversos de comunicación (lectura fácil, sistemas alternativos, LSE).
—
Formación de personal en dispositivos y aplicaciones tecnológicas accesibles, así comosubtitulado y
audio descripción.
Formación de personal en sistema de gestión de la accesibilidad; formación depersonas en pautas de atención
a personas mayores y con discapacidad dentro de unprograma de formación continua.
b) Implementaciónde la
inversión
La inversión ejecutará directamente por parte de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y se
realizará por fases.
Fase 1:
—
—
—
Diseño del estudio preliminar de necesidades de obra en infraestructuras y accesibilidad cognitiva
y auditiva.
Identificación de criterios de ejecución y licitación. El estudio o auditoría previa se contratará con
una empresa y será realizado antes que las intervenciones de accesibilidad en centros propios de
la Consejería.
Firma de convenios y/o diseño, publicación y resolución de convocatorias a EntidadesLocales para
la mejora de la accesibilidad de los centros de servicios sociales.
Fase 2:
—
—
Licitación abierta y formalización de contratos de obra y accesibilidad universal.
Ejecución de obras en centros propios y de entidades locales y de accesibilidad universal y eventual
certificación. Formación a profesionales.
Fase 3:
—
—
—
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I3. con la siguiente previsión:
2021
2022
2023
5.370.997,75 €
8.400.000,00 €
6.550.000,00 €
Presupuesto total. - 20.320.997,75 €
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para losque se
pide financiación
x
Estudios preliminares de necesidades de adaptación.
x
Inversión en infraestructuras.
x
Inversión en desarrollo tecnológico y equipamientos.
x
Ayudas a entidades locales.
x
Gastos de personal en capacitación.
BOCM-20220107-21
c) Presupuesto totaly
distribución temporal (20212023)
Licitación abierta y formalización de contratos de obra y accesibilidad universal.
Ejecución de obras en centros propios y de entidades locales y de accesibilidaduniversal
y eventual certificación.
Formación a profesionales.