D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20211227-46)
Convenio –  Convenio de 3 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario “12 de Octubre”, para la gestión compartida del proyecto de compra pública de innovación Infobanco (arquitectura de datos de salud para el aprendizaje)
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 232

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 308

Las condiciones de la ayuda se han instrumentado a través de la formalización del
Convenio suscrito el 11 de diciembre de 2020, entre el Ministerio de Ciencia e Innovación
y la Comunidad de Madrid, a través de la CSCM, por el que se formaliza la selección de la
operación relativa al proyecto de CPI objeto del convenio, a efectos de su cofinanciación por
el FEDER en el marco del Programa Operativo FEDER Plurirregional de España (POPE),
así como la concesión del anticipo rembolsable del 50 por 100 del total de la fase I del proyecto de CPI, estableciendo las obligaciones y derechos de ambas partes.
El objetivo de este proyecto es desarrollar una nueva arquitectura de red regional de
“infobancos”, concebidos como repositorios de datos de salud, que combinan información
de diferentes fuentes, tanto de sistemas clínicos y administrativos, como de investigación.
Esta arquitectura tendrá un funcionamiento de plataforma que provea servicios a clínicos,
gestores e investigadores, dotada de herramientas de interrogación, análisis y visualización.
El proyecto Infobanco permitirá la combinación y explotación conjunta de datos de salud entre distintas fuentes de los centros de la Consejería de Sanidad de Madrid y/o el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), para el uso secundario, procedentes de los diferentes
niveles asistenciales (atención primaria, hospitales, emergencias, farmacia), con una perspectiva tanto individual, en el ámbito de la medicina personalizada y de precisión, como poblacional y de salud pública.
El proyecto Infobanco deberá proveer herramientas de extracción, transformación y
carga de datos desde los distintos sistemas operacionales e informacionales implementado
en los centros y servicios del sistema de salud, así como un lago de datos con distintas áreas
de procesamiento, repositorios normalizados de uso secundario, una plataforma para la elaboración de cuadernos de recogida de datos, interfaces normalizadas para la integración con
plataformas analíticas, sistemas de soporte a la decisión y de Inteligencia Artificial (IA), interfaces de interrogación y extracción de datos, entre otras.
Adicionalmente, el proyecto Infobanco deberá proveer de un conjunto de procesos de
gobierno de los datos, incluyendo la normalización, intercambio, almacenado, recuperación, análisis, calidad y protección, que permitan la utilización efectiva de datos de salud y
de gestión por parte de las organizaciones sanitarias.
Las soluciones actuales no toman como referencia modelos de datos normalizados, ni
tampoco la necesidad de interoperabilidad con sistemas externos. Esto hace que sean soluciones que solo sirven para una situación determinada, pero es imposible que se puedan generalizar a otros escenarios más ambiciosos. El proyecto Infobanco pretende solventar esa
limitación mediante la creación de redes que definan un modelo de información y vocabulario común, y un conjunto de herramientas y servicios para facilitar la compartición de datos en la red.
El proyecto cuenta con un presupuesto total para la Fase I de 2.500.000 euros (Fase
de I+D+i), en virtud del Convenio de colaboración firmado por la CSCM y el Ministerio de
Ciencia e Innovación el 11 de diciembre de 2020, en el marco de la Línea de fomento de Innovación desde la Demanda (FID de la tercera convocatoria) para impulsar la Compra Pública de
Innovación (CPI) en el servicio de salud. De los cuales, el 50 por 100 está financiado a través
de fondos FEDER del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020. Del
total del proyecto, el 80 por 100 de su presupuesto como mínimo se destinará a la licitación
del Proyecto de CPI y el 20 por 100 como máximo a gastos de actuaciones de apoyo, entre
las que se encuentra el presente Convenio.
La vigencia del convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación será como máximo de cuatro años a contar desde su entrada en vigor. En cualquier momento antes de la finalización del proyecto, el convenio podrá ser prorrogado sin que dicha ampliación supere
la mitad del plazo concedido inicialmente. El plazo de ejecución de actuaciones estará comprendido desde la fecha de selección de la operación en Comité de Selección de Operaciones, en este caso 25 de septiembre de 2019, hasta el 30 de junio de 2023.
II. La CSCM tiene atribuidas las competencias en materia de investigación e innovación en el ámbito sanitario, que se ejercen a través de la Dirección General de Investigación,
Docencia y Documentación, de conformidad con lo establecido en el Decreto 307/2019, de 26
de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad.
En concreto corresponde a la citada Dirección General, según lo establecido en los apartados a) y b) del artículo 9 del citado Decreto, la ordenación, promoción, coordinación, y mejora de las actividades de investigación e innovación en el ámbito sanitario, y el establecimiento de políticas para el fomento de la investigación e innovación, la difusión de la
información, así como la coordinación de las Fundaciones de Investigación Biomédicas y
los institutos de Investigación Sanitaria.

BOCM-20211227-46

BOCM