B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211222-8)
Convocatoria curso selectivo –  Resolución de 21 de noviembre de 2021, de la Directora General de Función Pública, por la que se aprueba y publica el programa, regulación y duración del curso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, Especialidad de Archivos, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid, previsto en la Orden 1150/2019, de 16 de diciembre, de la Consejería de Hacienda y Función Pública
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 36

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 304

Tercero
Régimen académico
Será obligatoria la asistencia a las clases y actividades programadas, así como la realización de los trabajos y pruebas que se soliciten a los participantes durante el desarrollo del curso. El incumplimiento de este requisito, salvo causas justificadas valoradas por la Dirección
General de Función Pública, originará la imposibilidad de concurrir a la prueba de superación
del curso y, por tanto, la pérdida del derecho a ser nombrado funcionario de carrera.
Los aspirantes que no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor,
debidamente justificada y apreciada por la Dirección General de Función Pública, podrán
participar, por una sola vez, en el curso inmediatamente posterior, intercalándose en el lugar correspondiente a la puntuación obtenida.
Cuarto
Régimen disciplinario
Durante la realización del curso selectivo los aspirantes, que previamente habrán sido
nombrados funcionarios en prácticas, estarán sometidos a la normativa sobre régimen disciplinario aplicable a los funcionarios, sin perjuicio de las normas especiales que regulen su
procedimiento de selección.
El incumplimiento injustificado de las obligaciones académicas por parte de los aspirantes supondrá la pérdida de los derechos adquiridos, sin perjuicio de los efectos que pudieran derivarse del régimen disciplinario.
Quinto
Sin perjuicio de las obligaciones académicas anteriormente expuestas, y de conformidad con lo dispuesto en la base octava de la Orden 1150/2019, de 16 de diciembre, de la
Consejería de Hacienda y Función Pública, a efectos de la superación del curso, los aspirantes deberán obtener la calificación de “apto”.
Para la obtención de la calificación de apto los aspirantes que participen en el curso
selectivo deberán realizar una memoria cuyo contenido versará sobre los conocimientos
teórico-prácticos recibidos durante el desarrollo del curso. Esta memoria deberá versar sobre el tema: “Proyecto de puesta en servicio de documentos para su difusión”.
Los aspirantes elaborarán la memoria respecto de los proyectos de tratamiento realizados en los fondos/colecciones o documentos sobre los que hayan trabajado durante el desarrollo de la parte específica del curso denominada “Prácticas”, de los que se informará debidamente al Tribunal Calificador para su posterior consideración en la calificación
definitiva de aquellos.
Las memorias deberán ser entregadas para su calificación por el Tribunal Calificador
en una sesión específica que se constituirá para la recepción de las mismas, cuya fecha y lugar será comunicada a los participantes en el curso a lo largo del desarrollo de las prácticas.
Esta entrega, en ningún caso podrá ser anterior a los quince días naturales siguientes a la finalización del correspondiente período de prácticas.
Las memorias deberán presentarse a una sola cara con tipo de letra Arial 11 e interlineado sencillo. La extensión la determinará el aspirante, debiendo estar comprendida entre
una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20.
La estructura de la memoria deberá contener, al menos, los siguientes apartados:
— Índice.
— Introducción. Exposición de objetivos con breve descripción de los capítulos o
apartados, metodología empleada y principales conclusiones.
— Desarrollo del tema, organizado en capítulos o apartados.
— Conclusiones.
— Referencias consultadas.
— Anexos (optativo).

BOCM-20211222-8

Sistema de evaluación