D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211220-42)
Convenio – Convenio de 1 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles, para el desarrollo de un proyecto piloto de integración del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, en el marco de la convocatoria del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de la Agenda Digital para España, Pilotos de Edificios Inteligentes
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 174
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 302
El centro de arte principal en una comunidad ha de ser un soporte, una estructura de
apoyo, que permita avanzar en su misión de participar en la construcción de una cultura pública de calidad. Por eso, desde el arranque del CA2M se ha puesto un especial énfasis en
su programa de actividades, desde las más tradicionales como conferencias, proyecciones
o debates hasta formatos novedosos para poner en contacto la cultura contemporánea con
flujos de públicos muy diferentes. Su programa se ha convertido en una referencia internacional desde el Estado español gracias a su planteamiento no solo de acompañamiento sino
como tangencial a la programación, siendo capaz de ampliar la diversidad de sus públicos
y sus diversas capacidades de atención. Al mismo tiempo que este trabajo en lo local, en lo
que respecta a su trabajo en red y sus modalidades de colaboración, sus coproducciones le
permiten estar actualmente presente en una multiplicidad de geografías, en un caso raro en
el ambiente institucional europeo.
Por su parte, las actividades educativas se basan en un principio de hospitalidad intelectual, de acogida y de respeto a las diferentes posiciones, haciendo del centro de arte un
lugar dialógico en perpetuo presente. La educación se entiende como un proceso de investigación continua, diseminado en grupos de interés, como los jóvenes, las familias o el profesorado, y sus temáticas se centran en el cuerpo individual y el cuerpo colectivo y la generación de metodologías de discusión en torno a las culturas de la imagen. Su finalidad
principal es sustituir el régimen mecánico de la explicación por otro más abierto, que permita desarrollar los saberes propios, aceptando el error como una tentativa que merece ser
compartida como un paso hacia otras preguntas inéditas, hacia otras formas de confrontar
la realidad.
Quinto
Que la Comunidad de Madrid está legitimada para proceder a la suscripción del presente Convenio, al amparo de la nueva regulación de los Convenios administrativos en la
Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público
Sexto
— El Ayuntamiento asumirá todos los gastos de compra, instalación y mantenimiento recogidos en el Proyecto hasta un período máximo de cinco años en el que se
concreta su vigencia. Dicho compromiso de gasto quedará siempre afectado a la
vigencia del Proyecto subvencionado.
— Las partes formalizarán un Convenio que detallará los términos de la participación, así como los derechos y obligaciones de cada una.
El Ayuntamiento de Móstoles se presentó a dicha convocatoria. Una vez finalizado el
plazo establecido para solventar los defectos subsanables, la Comisión de Evaluación emitió con fecha 5 de diciembre de 2018 el Informe con el resultado de las subsanaciones requeridas, incluyendo al Ayuntamiento de Móstoles en el listado de solicitantes admitidos,
que se publicó en el “perfil del contratante” de la E. P. E. Red.es, M. P., el 13 de diciembre
de 2018.
BOCM-20211220-42
Mediante Resolución de 4 de diciembre de 2017, de la Entidad Pública Empresarial
Red.es, M. P., se establecieron las bases reguladoras de la convocatoria del Plan Nacional
de Territorios Inteligentes de la Agenda Digital para España, Pilotos de Edificios Inteligentes” (C052/17-SP), publicadas en el “Boletín Oficial del Estado” número 309, de 21 de diciembre de 2017, en adelante “la convocatoria”.
Por Resolución de 5 de diciembre de 2017, de la E. P. E. Red.es, M. P., se aprobó la
convocatoria de ayudas para el desarrollo del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de
la Agenda Digital para España, Pilotos de Edificios Inteligentes, cuyo extracto fue publicado en el “Boletín Oficial del Estado” número 316 de 29 de diciembre de 2017.
Conforme a lo previsto en la base quinta de la convocatoria, el solicitante deberá aportar una lista de al menos 180 edificios que participarán en la iniciativa, edificios públicos,
de carácter singular e histórico, etc., al ser propósito del proyecto la integración de información en la ciudad mediante los edificios seleccionados, estos deberán estar razonablemente distribuidos por la ciudad, y reflejar adecuadamente los espacios urbanos más representativos de la misma. Por tal motivo, las partes, entendiendo beneficiosa la colaboración,
suscribieron en Móstoles un Protocolo General de Actuación el 27 de junio de 2018, para
su participación en la convocatoria, en el que se establecía, entre otros términos, que en el
caso de que el Ayuntamiento de Móstoles, resultase beneficiario de la subvención:
Pág. 174
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 302
El centro de arte principal en una comunidad ha de ser un soporte, una estructura de
apoyo, que permita avanzar en su misión de participar en la construcción de una cultura pública de calidad. Por eso, desde el arranque del CA2M se ha puesto un especial énfasis en
su programa de actividades, desde las más tradicionales como conferencias, proyecciones
o debates hasta formatos novedosos para poner en contacto la cultura contemporánea con
flujos de públicos muy diferentes. Su programa se ha convertido en una referencia internacional desde el Estado español gracias a su planteamiento no solo de acompañamiento sino
como tangencial a la programación, siendo capaz de ampliar la diversidad de sus públicos
y sus diversas capacidades de atención. Al mismo tiempo que este trabajo en lo local, en lo
que respecta a su trabajo en red y sus modalidades de colaboración, sus coproducciones le
permiten estar actualmente presente en una multiplicidad de geografías, en un caso raro en
el ambiente institucional europeo.
Por su parte, las actividades educativas se basan en un principio de hospitalidad intelectual, de acogida y de respeto a las diferentes posiciones, haciendo del centro de arte un
lugar dialógico en perpetuo presente. La educación se entiende como un proceso de investigación continua, diseminado en grupos de interés, como los jóvenes, las familias o el profesorado, y sus temáticas se centran en el cuerpo individual y el cuerpo colectivo y la generación de metodologías de discusión en torno a las culturas de la imagen. Su finalidad
principal es sustituir el régimen mecánico de la explicación por otro más abierto, que permita desarrollar los saberes propios, aceptando el error como una tentativa que merece ser
compartida como un paso hacia otras preguntas inéditas, hacia otras formas de confrontar
la realidad.
Quinto
Que la Comunidad de Madrid está legitimada para proceder a la suscripción del presente Convenio, al amparo de la nueva regulación de los Convenios administrativos en la
Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público
Sexto
— El Ayuntamiento asumirá todos los gastos de compra, instalación y mantenimiento recogidos en el Proyecto hasta un período máximo de cinco años en el que se
concreta su vigencia. Dicho compromiso de gasto quedará siempre afectado a la
vigencia del Proyecto subvencionado.
— Las partes formalizarán un Convenio que detallará los términos de la participación, así como los derechos y obligaciones de cada una.
El Ayuntamiento de Móstoles se presentó a dicha convocatoria. Una vez finalizado el
plazo establecido para solventar los defectos subsanables, la Comisión de Evaluación emitió con fecha 5 de diciembre de 2018 el Informe con el resultado de las subsanaciones requeridas, incluyendo al Ayuntamiento de Móstoles en el listado de solicitantes admitidos,
que se publicó en el “perfil del contratante” de la E. P. E. Red.es, M. P., el 13 de diciembre
de 2018.
BOCM-20211220-42
Mediante Resolución de 4 de diciembre de 2017, de la Entidad Pública Empresarial
Red.es, M. P., se establecieron las bases reguladoras de la convocatoria del Plan Nacional
de Territorios Inteligentes de la Agenda Digital para España, Pilotos de Edificios Inteligentes” (C052/17-SP), publicadas en el “Boletín Oficial del Estado” número 309, de 21 de diciembre de 2017, en adelante “la convocatoria”.
Por Resolución de 5 de diciembre de 2017, de la E. P. E. Red.es, M. P., se aprobó la
convocatoria de ayudas para el desarrollo del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de
la Agenda Digital para España, Pilotos de Edificios Inteligentes, cuyo extracto fue publicado en el “Boletín Oficial del Estado” número 316 de 29 de diciembre de 2017.
Conforme a lo previsto en la base quinta de la convocatoria, el solicitante deberá aportar una lista de al menos 180 edificios que participarán en la iniciativa, edificios públicos,
de carácter singular e histórico, etc., al ser propósito del proyecto la integración de información en la ciudad mediante los edificios seleccionados, estos deberán estar razonablemente distribuidos por la ciudad, y reflejar adecuadamente los espacios urbanos más representativos de la misma. Por tal motivo, las partes, entendiendo beneficiosa la colaboración,
suscribieron en Móstoles un Protocolo General de Actuación el 27 de junio de 2018, para
su participación en la convocatoria, en el que se establecía, entre otros términos, que en el
caso de que el Ayuntamiento de Móstoles, resultase beneficiario de la subvención: