B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211217-22)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas del Servicio Madrileño de Salud
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 300
Tema 8. Lactante normal: características anatómicas principales. Características de la digestión y
metabolismo del lactante. Desarrollo psicomotor durante la primera infancia. Muerte súbita en el
lactante.
Tema 9. Crecimiento y desarrollo normal: definiciones. Bases del crecimiento y desarrollo: etapas,
períodos, vertientes, factores reguladores. Aceleración secular. Parámetros fundamentales para
evaluarelcrecimientoydesarrollo.Pubertadnormal.Adolescencia.
Tema 10. Alimentación del lactante sano: lactancia natural, lactancia con fórmula, lactancia mixta.
Alimentacióndelniñopasadoelprimerañodeedad.Alimentacióndelniñopre-escolar.Alimentación
delescolar.Obesidad.
Tema11.Inmunizacionesactivasenpediatría.Vacunasantibacterianasyantivirales,sistemáticasyno
sistemáticas.Aplicación,técnicayriesgosdelasinmunizacionespreventivas.Calendariovacunalde
nuestra Comunidad Autónoma. Calendario vacunal en situaciones especiales: enfermos crónicos,
inmunodeprimidos,inmigrantes.ProfilaxisdelaInfecciónporvirusrespiratoriosincitial.
Tema12.Prematurosyreciénnacidosdebajopeso:concepto,clasificacióndelosreciénnacidosde
bajopesoypretérmino,etiología,fisiopatología,clínica(principalestrastornosinmediatosytardíos),
característicasmorfológicasyfuncionalesdelosreciénnacidosdebajopeso,diagnóstico,tratamiento.
Tema13.Anoxiadelreciénnacido:concepto,etiología,clínica,diagnósticoydiagnósticodiferencial.
Reanimación del recién nacido. Síndrome de sufrimiento cerebral del recién nacido: concepto,
etiología,clínica,diagnóstico,tratamiento,pronóstico.
Tema 14. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (Distrés respiratorio): concepto,
clasificación, tratamiento general. Enfermedad de la membrana hialina: etiopatogenia, clínica,
exámenescomplementarios,tratamiento.DistréstipoII.Síndromedeaspiración.Síndromedeescape
aéreoenelneonato.Neumopatíasinfecciosas.
Tema 15. Infecciones del recién nacido: etiopatogenia, riesgos de infección. Infección probable.
Infección cierta. Sepsis. Principales formasetiológicas. Complejo TORCH. Enterocolitis necrotizante.
Meningitis.Medidasterapéuticas.
Tema 16. Hemorragias neonatales: etiopatogenia, clínica. Hemorragias visibles. Hemorragias
invisibles. Anemia hemorrágica. Conducta diagnóstica y terapéutica en las hemorragias del R.N.
Poliglobulianeonatal.Síndromedecoagulaciónintravascular.
Tema 17. Síndrome Ictérico neonatal (hiperbilirrubinemia): clasificación etiopatogénica. Ictericia
fisiológica:clínica,patogenia.Cursosanormales.Síndromeictéricoporhiperbilirrubinemiaindirecta.
Enfermedad hemolítica del R.N.: etiología, conducta diagnóstica, medidas terapéuticas. Síndrome
ictéricoporhiperbilirrubinemiadirecta.Atresiadevíasbiliares.Ictericiaspseudoobstructivas.
Tema18.Urgenciasquirúrgicasenelneonato.Atresiadeesófago.OclusionesIntestinalesneonatales.
Anomalías del cierre del canal neural. Hernia diafragmática congénita. Urgencias ortopédicas.
Urgenciasurológicasenelreciénnacido.
Tema19.Orientacióndiagnósticadelossíndromesmalformativos:patologíaprenatal,clasificación,
etiología general, factores genéticos y ambientales. Embriofetopatías: diagnóstico, profilaxis,
diagnósticoprenatal.
Tema 20. Patología cromosómica: clasificación. Patrones de herencia. Principales anomalías
cromosómicas: síndromes autosómicos, síndromes gonosómicos, anomalías en el número de
cromosomas,anomalíasenlaestructuradelcromosoma.
BOCM-20211217-22
Pág. 160
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 300
Tema 8. Lactante normal: características anatómicas principales. Características de la digestión y
metabolismo del lactante. Desarrollo psicomotor durante la primera infancia. Muerte súbita en el
lactante.
Tema 9. Crecimiento y desarrollo normal: definiciones. Bases del crecimiento y desarrollo: etapas,
períodos, vertientes, factores reguladores. Aceleración secular. Parámetros fundamentales para
evaluarelcrecimientoydesarrollo.Pubertadnormal.Adolescencia.
Tema 10. Alimentación del lactante sano: lactancia natural, lactancia con fórmula, lactancia mixta.
Alimentacióndelniñopasadoelprimerañodeedad.Alimentacióndelniñopre-escolar.Alimentación
delescolar.Obesidad.
Tema11.Inmunizacionesactivasenpediatría.Vacunasantibacterianasyantivirales,sistemáticasyno
sistemáticas.Aplicación,técnicayriesgosdelasinmunizacionespreventivas.Calendariovacunalde
nuestra Comunidad Autónoma. Calendario vacunal en situaciones especiales: enfermos crónicos,
inmunodeprimidos,inmigrantes.ProfilaxisdelaInfecciónporvirusrespiratoriosincitial.
Tema12.Prematurosyreciénnacidosdebajopeso:concepto,clasificacióndelosreciénnacidosde
bajopesoypretérmino,etiología,fisiopatología,clínica(principalestrastornosinmediatosytardíos),
característicasmorfológicasyfuncionalesdelosreciénnacidosdebajopeso,diagnóstico,tratamiento.
Tema13.Anoxiadelreciénnacido:concepto,etiología,clínica,diagnósticoydiagnósticodiferencial.
Reanimación del recién nacido. Síndrome de sufrimiento cerebral del recién nacido: concepto,
etiología,clínica,diagnóstico,tratamiento,pronóstico.
Tema 14. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (Distrés respiratorio): concepto,
clasificación, tratamiento general. Enfermedad de la membrana hialina: etiopatogenia, clínica,
exámenescomplementarios,tratamiento.DistréstipoII.Síndromedeaspiración.Síndromedeescape
aéreoenelneonato.Neumopatíasinfecciosas.
Tema 15. Infecciones del recién nacido: etiopatogenia, riesgos de infección. Infección probable.
Infección cierta. Sepsis. Principales formasetiológicas. Complejo TORCH. Enterocolitis necrotizante.
Meningitis.Medidasterapéuticas.
Tema 16. Hemorragias neonatales: etiopatogenia, clínica. Hemorragias visibles. Hemorragias
invisibles. Anemia hemorrágica. Conducta diagnóstica y terapéutica en las hemorragias del R.N.
Poliglobulianeonatal.Síndromedecoagulaciónintravascular.
Tema 17. Síndrome Ictérico neonatal (hiperbilirrubinemia): clasificación etiopatogénica. Ictericia
fisiológica:clínica,patogenia.Cursosanormales.Síndromeictéricoporhiperbilirrubinemiaindirecta.
Enfermedad hemolítica del R.N.: etiología, conducta diagnóstica, medidas terapéuticas. Síndrome
ictéricoporhiperbilirrubinemiadirecta.Atresiadevíasbiliares.Ictericiaspseudoobstructivas.
Tema18.Urgenciasquirúrgicasenelneonato.Atresiadeesófago.OclusionesIntestinalesneonatales.
Anomalías del cierre del canal neural. Hernia diafragmática congénita. Urgencias ortopédicas.
Urgenciasurológicasenelreciénnacido.
Tema19.Orientacióndiagnósticadelossíndromesmalformativos:patologíaprenatal,clasificación,
etiología general, factores genéticos y ambientales. Embriofetopatías: diagnóstico, profilaxis,
diagnósticoprenatal.
Tema 20. Patología cromosómica: clasificación. Patrones de herencia. Principales anomalías
cromosómicas: síndromes autosómicos, síndromes gonosómicos, anomalías en el número de
cromosomas,anomalíasenlaestructuradelcromosoma.
BOCM-20211217-22
Pág. 160
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID