B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211214-24)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista en Inmunología del Servicio Madrileño de Salud
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 297
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 237
Tema 8. Inmunología celular. Metodología básica y específica para la evaluación de los
componentes celulares del sistema inmunitario: cultivo celular básico, líneas celulares,
citometrías de flujo, metodología para la separación de poblaciones y subpoblaciones
leucocitarias,análisisdefuncióncelulargeneral,estudiosdeespecificidad.
Tema9.Inmunogenéticamolecular.Metodologíabásicayespecíficaparalaevaluacióndelpapel
delosácidosnucleicosenelsistemainmunitario.Metodologíabásicaengenéticaygenómica
(purificación, PCR, secuenciación y ultrasecuenciación). Transcriptómica en inmunología
(perfiles diagnósticos). Ingeniería genética en inmunología (preparación de constructos
moleculares,vectoresytransduccióninvitro,exvivoeinvivo).Determinacióndeladiversidad
quedeterminalaespecificidadenhistocompatibilidad(polimorfismoHLA),respuestahumoral
(repertoriodeinmunoglobulinas)yrespuestacelular(repertoriodeTcRyreceptoresKIR).
Tema 10. Diagnóstico y manejo clínico del paciente adulto y pediátrico. Generalidades y
clasificación de las enfermedades inmunomediadas: respuesta inmune antiinfecciosa,
inmunodeficiencias, respuesta antitumoral, alergias, autoinmunidad, conceptos comunes de
inmunopatologíaejemplificadosenlosusosdelasinmunoterapias.Conceptosdecoordinación
multidisciplinarconPediatríayotrosprofesionalesimplicados.
Tema 11. Diagnóstico y manejo de la respuesta inmunitaria a la infección por patógenos
extracelulares(bacterias,hongosyparásitos).Órganoslinfocitariossecundariosincluyendoel
sistemainmunedemucosas.Importanciadelosanticuerpos.
Tema 12. Diagnóstico y manejo de la respuesta inmunitaria a la infección por patógenos
intracelulares (virus y bacterias intracelulares). Citotoxicidad linfocitaria o activación por
citocinas.Importanciadelasmicrobiotascorporales.
Tema 13. Tipos, usos y monitorización de la inmunoterapia. Fármacos inmunomoduladores,
inmunizaciones, actuación directa sobre los componentes del sistema inmunitario con
anticuerposbiológicosoinmunoterapiacelulary/ogénica.Nomenclaturayfarmacovigilanciade
losanticuerposbiológicosylasterapiasavanzadas.
Tema14.Vacunasantiinfecciosas.Inmunógenoeinmunización,tiposynuevasestrategiasde
vacunación,monitorizacióndelasvacunas,tipos,calendariosobligatoriosyvacunasopcionales
recomendadas.
Tema15.Otrasterapiasinmunomediadasantiinfecciosas:monoclonalesypoliclonales,terapia
celularadoptivaantiinfecciosa.
Tema17.Inmunodeficienciasprimarias(IdP)ysecundarias(IdS):herramientaseneldiagnóstico
delaboratorio,manejoclínicodelpacienteyelementosdeinmunopotenciaciónorecuperación
funcional.Adaptacióndelatransferenciadelpacientepediátricoaunadulto.
BOCM-20211214-24
Tema 16. Inmunoglobulinas substitutivas e inmunomoduladoras: tipos, manejo de las
indicaciones, priorización ante dificultades de suministro. Inmunoglobulina intravenosa y
subcutánea:peculiaridades,administraciónygestiónenloshospitalesdedía.
B.O.C.M. Núm. 297
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 237
Tema 8. Inmunología celular. Metodología básica y específica para la evaluación de los
componentes celulares del sistema inmunitario: cultivo celular básico, líneas celulares,
citometrías de flujo, metodología para la separación de poblaciones y subpoblaciones
leucocitarias,análisisdefuncióncelulargeneral,estudiosdeespecificidad.
Tema9.Inmunogenéticamolecular.Metodologíabásicayespecíficaparalaevaluacióndelpapel
delosácidosnucleicosenelsistemainmunitario.Metodologíabásicaengenéticaygenómica
(purificación, PCR, secuenciación y ultrasecuenciación). Transcriptómica en inmunología
(perfiles diagnósticos). Ingeniería genética en inmunología (preparación de constructos
moleculares,vectoresytransduccióninvitro,exvivoeinvivo).Determinacióndeladiversidad
quedeterminalaespecificidadenhistocompatibilidad(polimorfismoHLA),respuestahumoral
(repertoriodeinmunoglobulinas)yrespuestacelular(repertoriodeTcRyreceptoresKIR).
Tema 10. Diagnóstico y manejo clínico del paciente adulto y pediátrico. Generalidades y
clasificación de las enfermedades inmunomediadas: respuesta inmune antiinfecciosa,
inmunodeficiencias, respuesta antitumoral, alergias, autoinmunidad, conceptos comunes de
inmunopatologíaejemplificadosenlosusosdelasinmunoterapias.Conceptosdecoordinación
multidisciplinarconPediatríayotrosprofesionalesimplicados.
Tema 11. Diagnóstico y manejo de la respuesta inmunitaria a la infección por patógenos
extracelulares(bacterias,hongosyparásitos).Órganoslinfocitariossecundariosincluyendoel
sistemainmunedemucosas.Importanciadelosanticuerpos.
Tema 12. Diagnóstico y manejo de la respuesta inmunitaria a la infección por patógenos
intracelulares (virus y bacterias intracelulares). Citotoxicidad linfocitaria o activación por
citocinas.Importanciadelasmicrobiotascorporales.
Tema 13. Tipos, usos y monitorización de la inmunoterapia. Fármacos inmunomoduladores,
inmunizaciones, actuación directa sobre los componentes del sistema inmunitario con
anticuerposbiológicosoinmunoterapiacelulary/ogénica.Nomenclaturayfarmacovigilanciade
losanticuerposbiológicosylasterapiasavanzadas.
Tema14.Vacunasantiinfecciosas.Inmunógenoeinmunización,tiposynuevasestrategiasde
vacunación,monitorizacióndelasvacunas,tipos,calendariosobligatoriosyvacunasopcionales
recomendadas.
Tema15.Otrasterapiasinmunomediadasantiinfecciosas:monoclonalesypoliclonales,terapia
celularadoptivaantiinfecciosa.
Tema17.Inmunodeficienciasprimarias(IdP)ysecundarias(IdS):herramientaseneldiagnóstico
delaboratorio,manejoclínicodelpacienteyelementosdeinmunopotenciaciónorecuperación
funcional.Adaptacióndelatransferenciadelpacientepediátricoaunadulto.
BOCM-20211214-24
Tema 16. Inmunoglobulinas substitutivas e inmunomoduladoras: tipos, manejo de las
indicaciones, priorización ante dificultades de suministro. Inmunoglobulina intravenosa y
subcutánea:peculiaridades,administraciónygestiónenloshospitalesdedía.