Campo Real (BOCM-20211210-44)
Organización y funcionamiento. Ordenanza régimen licencia y declaración responsable
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 294

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

7. Las resoluciones de otorgamiento o denegación que pongan fin al procedimiento
de las licencias deben ser motivadas. Toda resolución por la que se deniegue la concesión
de la licencia urbanística solicitada deberá contener explícitamente la referencia a las normas o el planeamiento vigente con los que la solicitud esté en contradicción.
8. Transcurrido el plazo de resolución sin haberse notificado esta, el interesado puede entender desestimada su petición por silencio administrativo, en los términos establecidos en la legislación básica estatal.
9. El inicio de las obras, una vez obtenida la licencia conforme al proyecto básico,
requerirá la presentación por el interesado de la declaración responsable en las que se manifieste que el proyecto de ejecución desarrolla al básico y no introduce modificaciones sustanciales que supongan la realización de un proyecto diferente del inicialmente autorizado.
Art. 6. Documentación que debe acompañar a la licencia urbanística.—Se adoptan
modelos normalizados para facilitar a los interesados la aportación de los datos y la documentación requerida, que se recogen en el Anexo I y II de esta Ordenanza. Dichos modelos estarán a disposición de los ciudadanos por medios electrónicos y en las correspondientes oficinas municipales.
En las actuaciones sometidas a licencia urbanística se aportará la siguiente documentación:
Las solicitudes de licencia se presentarán por la del Proyecto técnico redactado por
profesional competente, de conformidad con la normativa de ordenación de la edificación.
El proyecto deberá ir visado por el colegio profesional correspondiente en los casos pertinentes, conforme a lo establecido en la normativa estatal aplicable.
En todo caso:
— Modelo normalizado que figura en el Anexo I de Licencia Urbanística, debidamente cumplimentado.
— Impreso de autoliquidación de tasas e ICIO municipales validado por el banco o caja
correspondiente.
— Documentación que acredite la identidad del declarante o la personalidad que ostenta.
— Fianza para garantizar la correcta gestión de los residuos dimanantes de la obra,
con incorporación de documento de aceptación de los residuos de construcción y
demolición (RCDs) que se pueda generar en la obra, expedido por un gestor autorizado por la Comunidad de Madrid para su devolución.
Las solicitudes de licencia se presentarán acompañadas del Proyecto técnico redactado por profesional competente, de conformidad con la normativa de ordenación de la edificación. El proyecto deberá ir visado por el colegio profesional correspondiente en los casos pertinentes, conforme a lo establecido en la normativa
estatal aplicable. Además, se deberá aportar la siguiente documentación:
— Estudio geotécnico del terreno, (según artículo 4 de la Ley 2/1999, de 17 de marzo, de Medidas para la calidad de la edificación de la Comunidad de Madrid), y
deberá ajustarse a la documentación exigida por el CTE.
— Hoja de “Estadística de edificación y vivienda” cumplimentada, según la Disposición Adicional Cuarta de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1990
(“Boletín Oficial del Estado” de 30 de junio de 1990).
— Hoja de Dirección del Arquitecto director de la obra con el visado correspondiente.
— Hoja de Dirección Facultativa del Arquitecto Técnico con el visado correspondiente.
— Certificado de viabilidad geométrica del edificio con el visado correspondiente,
según artículo 7 de la Ley 2/1999, de 17 de marzo, de Medidas para la calidad de
la edificación de la Comunidad de Madrid.
— Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico de Seguridad y Salud, con el visado correspondiente, de acuerdo al artículo 4 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud
en las obras de construcción.
— Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición, según lo estipulado
en el R. D. 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición.
— En caso de construcción de nave industrial, acreditación del Promotor del uso de
la edificación, acompañando en este caso a la solicitud de licencia urbanística, solicitud de licencia de apertura o declaración responsable.
— Los garajes-aparcamiento (cuya superficie construida sea superior a 100 m2) así
como las piscinas de uso colectivo, serán objeto de legalización mediante tramitación de la correspondiente licencia de instalación de actividad mediante tramitación independiente.

Pág. 217

BOCM-20211210-44

BOCM