B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211210-6)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 666/2021, de 25 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan dos procesos selectivos para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores, Escala de Ingeniería Superior, Especialidad de Ordenación Rural e Industrias Agroalimentarias, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 294
burantes y biogás, biometano y principales usos. Producción sostenible y cambio indirecto
del uso de la tierra. El papel de las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética. Situación en España: objetivos, evolución de las emisiones del sector energético, y políticas y medidas puestas en marcha.
10. Cartografía, fotografía aérea, ortofotografía y fotointerpretación. Sensores remotos: GPS y Sistema Galileo. Información geográfica y sistemas de información geográfica.
Teledetección, programa Copernicus, RADAR y LiDAR. PNOA y sus productos. Directivas relacionadas con la infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea
(Inspire) y normativa sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica
en España (LISIGE). Aplicación al mundo forestal en España y en la Comunidad de
Madrid.
II. Política agraria y de conservación de la naturaleza
11. Política agraria común (PAC): Objetivos convencionales y nuevos objetivos.
Instrumentos. Evolución y reformas. Plan Estratégico de España para la PAC post 2020.
Reglamentos de la Unión Europea sobre la PAC: Principales características.
12. Fondos Europeos de financiación al sector agrario: Fondo Europeo Agrícola de
Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Otros fondos. Principios de funcionamiento. Gestión y control de los fondos. Organismos pagadores.
13. El Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid. La metodología
LEADER.
14. La Política Medioambiental de la Unión Europea. Organismos e Instituciones de
la Unión europea relacionados con el medio ambiente. El Programa Comunitario de Política y Acción para el Medio Ambiente y el Desarrollo sostenible.
15. Fundamentos de la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. La Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030. Las Directivas Hábitats 92/43/CEE y de
Aves 2009/147/CE. Desarrollo y aplicación en España. La Red Europea Natura 2000.
16. Política de Conservación de la Naturaleza. Recursos naturales y agricultura: El
agotamiento de los recursos. Agricultura, energía, consideraciones económicas y ecológicas: Flujos energéticos, balance, la agricultura y fuentes de energía.
17. Política Forestal en España. Estrategia Forestal Española. Plan Forestal Español.
Principales características de estos instrumentos de planificación. Legislación vigente de
aplicación al sector forestal y al medio natural.
18. La Política Forestal en la Comunidad de Madrid. El Plan Forestal de Madrid. Características y programas que lo integran. La legislación Forestal y sobre el medio natural
aplicable en la Comunidad de Madrid. La gestión forestal sostenible en la Comunidad de
Madrid.
19. Política de Estructuras Agrarias. Los problemas estructurales del sector agrario
en España y en la Comunidad de Madrid. Legislación para la mejora y modernización de
las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. El sector agrario de montaña y
de las áreas desfavorecidas. Indemnizaciones compensatorias en zonas desfavorecidas.
20. Política industrial agroalimentaria. Estructura y principales magnitudes. El desarrollo industrial como instrumento de las políticas regionales. Medidas de apoyo al desarrollo agroindustrial. Actividades prioritarias y criterios preferenciales.
21. La calidad alimentaria: Definición y principios. La defensa de la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios: Concepto, clases, régimen jurídico. El control de
la calidad en los alimentos: Organismos de certificación, normas de calidad, Denominaciones de origen, Denominaciones de calidad, Indicaciones Geográficas Protegidas y Alimentos Ecológicos en la Comunidad de Madrid.
22. La seguridad alimentaria. El control sanitario oficial de los alimentos. Autocontrol: Análisis de puntos peligrosos de control crítico. Trazabilidad. Las Reglamentaciones
Técnico-Sanitarias.
23. Política de investigación agroalimentaria e innovación tecnológica en España: Programas y organización. La innovación tecnológica y su difusión en la agricultura. Organismos de la Comunidad de Madrid para la investigación y el desarrollo tecnológico agrarios.
24. Política de precios y mercados para los productos agrícolas, ganaderos y forestales. OCM única: Especial referencia al sector vitivinícola. Régimen de precios. Régimen
de intervenciones. Régimen de comercio exterior. Régimen de ayudas. Régimen de control.
25. Política de regadíos y uso del agua. La Ley de Aguas y sus reglamentos de desarrollo. Plan Nacional de Regadíos. Plan Hidrológico del Tajo.
BOCM-20211210-6
Pág. 76
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 294
burantes y biogás, biometano y principales usos. Producción sostenible y cambio indirecto
del uso de la tierra. El papel de las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética. Situación en España: objetivos, evolución de las emisiones del sector energético, y políticas y medidas puestas en marcha.
10. Cartografía, fotografía aérea, ortofotografía y fotointerpretación. Sensores remotos: GPS y Sistema Galileo. Información geográfica y sistemas de información geográfica.
Teledetección, programa Copernicus, RADAR y LiDAR. PNOA y sus productos. Directivas relacionadas con la infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea
(Inspire) y normativa sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica
en España (LISIGE). Aplicación al mundo forestal en España y en la Comunidad de
Madrid.
II. Política agraria y de conservación de la naturaleza
11. Política agraria común (PAC): Objetivos convencionales y nuevos objetivos.
Instrumentos. Evolución y reformas. Plan Estratégico de España para la PAC post 2020.
Reglamentos de la Unión Europea sobre la PAC: Principales características.
12. Fondos Europeos de financiación al sector agrario: Fondo Europeo Agrícola de
Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Otros fondos. Principios de funcionamiento. Gestión y control de los fondos. Organismos pagadores.
13. El Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid. La metodología
LEADER.
14. La Política Medioambiental de la Unión Europea. Organismos e Instituciones de
la Unión europea relacionados con el medio ambiente. El Programa Comunitario de Política y Acción para el Medio Ambiente y el Desarrollo sostenible.
15. Fundamentos de la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. La Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030. Las Directivas Hábitats 92/43/CEE y de
Aves 2009/147/CE. Desarrollo y aplicación en España. La Red Europea Natura 2000.
16. Política de Conservación de la Naturaleza. Recursos naturales y agricultura: El
agotamiento de los recursos. Agricultura, energía, consideraciones económicas y ecológicas: Flujos energéticos, balance, la agricultura y fuentes de energía.
17. Política Forestal en España. Estrategia Forestal Española. Plan Forestal Español.
Principales características de estos instrumentos de planificación. Legislación vigente de
aplicación al sector forestal y al medio natural.
18. La Política Forestal en la Comunidad de Madrid. El Plan Forestal de Madrid. Características y programas que lo integran. La legislación Forestal y sobre el medio natural
aplicable en la Comunidad de Madrid. La gestión forestal sostenible en la Comunidad de
Madrid.
19. Política de Estructuras Agrarias. Los problemas estructurales del sector agrario
en España y en la Comunidad de Madrid. Legislación para la mejora y modernización de
las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. El sector agrario de montaña y
de las áreas desfavorecidas. Indemnizaciones compensatorias en zonas desfavorecidas.
20. Política industrial agroalimentaria. Estructura y principales magnitudes. El desarrollo industrial como instrumento de las políticas regionales. Medidas de apoyo al desarrollo agroindustrial. Actividades prioritarias y criterios preferenciales.
21. La calidad alimentaria: Definición y principios. La defensa de la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios: Concepto, clases, régimen jurídico. El control de
la calidad en los alimentos: Organismos de certificación, normas de calidad, Denominaciones de origen, Denominaciones de calidad, Indicaciones Geográficas Protegidas y Alimentos Ecológicos en la Comunidad de Madrid.
22. La seguridad alimentaria. El control sanitario oficial de los alimentos. Autocontrol: Análisis de puntos peligrosos de control crítico. Trazabilidad. Las Reglamentaciones
Técnico-Sanitarias.
23. Política de investigación agroalimentaria e innovación tecnológica en España: Programas y organización. La innovación tecnológica y su difusión en la agricultura. Organismos de la Comunidad de Madrid para la investigación y el desarrollo tecnológico agrarios.
24. Política de precios y mercados para los productos agrícolas, ganaderos y forestales. OCM única: Especial referencia al sector vitivinícola. Régimen de precios. Régimen
de intervenciones. Régimen de comercio exterior. Régimen de ayudas. Régimen de control.
25. Política de regadíos y uso del agua. La Ley de Aguas y sus reglamentos de desarrollo. Plan Nacional de Regadíos. Plan Hidrológico del Tajo.
BOCM-20211210-6
Pág. 76
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID