B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211210-5)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 633/2021, de 23 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal laboral para el acceso a plazas de la categoría profesional de Técnico de Mantenimiento, Especialidad Vigilancia de Incendios Forestales (Grupo III, Nivel 5, Área B) de la Comunidad de Madrid
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 294
12. Comunicaciones. La emisora y la red radio. Canales directos y de red. Pautas básicas en la comunicación. Identificativos de parques y recursos. Terminales móviles y portátiles del CBCM.
13. Naturaleza del fuego. Física y química del fuego. Proceso de combustión. Modos de transmisión del calor. Clases de fuego.
14. Mecanismos de extinción y agentes extintores. Extintores portátiles.
15. Sierra de cadena I. Fundamentos. Principales elementos de la motosierra.
16. Sierra de cadena II. Manejo.
17. Sierra de cadena III. Apeo y desrame.
18. Metodología de intervención en incendios forestales. Objetivos. Movilización y
despacho de medios. Comunicaciones. De camino al incendio. A la llegada. Actuación en
el incendio. Desmovilización de medios. Regreso.
19. Protocolo de seguridad y autoprotección en incendios forestales. Conceptos básicos de seguridad; protocolo OACEL (LACES).
20. Física e Hidráulica I. Conocimientos generales: rapidez, velocidad, aceleración;
fuerza; trabajo, energía cinética y potencial; principio de conservación de la energía, potencia.
21. Física e Hidráulica II. Características de los fluidos: concepto de fluido; densidad; peso específico, viscosidad, caudal; presión estática, absoluta, presión relativa, presión
manométrica; barómetros y manómetros; presión dinámica, altura de velocidad. Hidrostática: introducción, ley fundamental de la hidrostática, principio de Pascal, principio de Arquímedes.
22. Hidráulica III. Hidrodinámica: introducción. Régimen laminar y turbulento.
Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de descarga. Ecuación general
de la energía.
23. Bombas centrífugas: introducción. Elementos y principio de funcionamiento de
una bomba centrífuga. Altura de aspiración. Instalaciones hidráulicas de extinción: Instalación básica. Pérdidas de carga. Reacción de una lanza. Golpe de ariete. Alcance vertical y
horizontal de un chorro. Curva característica de la bomba, curva característica de la instalación, punto de funcionamiento.
24. Ecosistemas madrileños. Papel del monte. Causas y tipos de incendios forestales. Características de los combustibles. Propagación y evolución de los incendios forestales. Espacios naturales protegidos.
25. Detección de incendios forestales mediante fotografías forestales. Libro de fotografías. Referencias de localización humo/fuego. Grados de los rumbos de una hoja. Secuencia de acciones. Instrucciones de uso. Laderas y base del fuego. Proceso de información
a CECOP.
26. La red de vigilancia de incendios forestales de la Comunidad de Madrid. Vigilancia fija y móvil. Controladores y encargados de vigilancia de refuerzo.
27. Meteorología y climatología. Atmósfera terrestre. Tiempo atmosférico. Fenómenos atmosféricos. Observación meteorológica. Escalas y variables meteorológicas. Tipos
de satélites meteorológicos. Temperatura. Presión atmosférica. Precipitaciones. Nubosidad. Humedad. Nieblas. Viento. Tormentas.
28. Estrés térmico. Emergencias relacionadas con la acción del calor (termopatías):
calambres, agotamiento y síncope, golpe de calor. Medidas preventivas.
29. El Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración
de la Comunidad de Madrid (2021-2024): aspectos aplicables a la categoría profesional de
conductor.
30. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20211210-5
Pág. 54
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 294
12. Comunicaciones. La emisora y la red radio. Canales directos y de red. Pautas básicas en la comunicación. Identificativos de parques y recursos. Terminales móviles y portátiles del CBCM.
13. Naturaleza del fuego. Física y química del fuego. Proceso de combustión. Modos de transmisión del calor. Clases de fuego.
14. Mecanismos de extinción y agentes extintores. Extintores portátiles.
15. Sierra de cadena I. Fundamentos. Principales elementos de la motosierra.
16. Sierra de cadena II. Manejo.
17. Sierra de cadena III. Apeo y desrame.
18. Metodología de intervención en incendios forestales. Objetivos. Movilización y
despacho de medios. Comunicaciones. De camino al incendio. A la llegada. Actuación en
el incendio. Desmovilización de medios. Regreso.
19. Protocolo de seguridad y autoprotección en incendios forestales. Conceptos básicos de seguridad; protocolo OACEL (LACES).
20. Física e Hidráulica I. Conocimientos generales: rapidez, velocidad, aceleración;
fuerza; trabajo, energía cinética y potencial; principio de conservación de la energía, potencia.
21. Física e Hidráulica II. Características de los fluidos: concepto de fluido; densidad; peso específico, viscosidad, caudal; presión estática, absoluta, presión relativa, presión
manométrica; barómetros y manómetros; presión dinámica, altura de velocidad. Hidrostática: introducción, ley fundamental de la hidrostática, principio de Pascal, principio de Arquímedes.
22. Hidráulica III. Hidrodinámica: introducción. Régimen laminar y turbulento.
Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de descarga. Ecuación general
de la energía.
23. Bombas centrífugas: introducción. Elementos y principio de funcionamiento de
una bomba centrífuga. Altura de aspiración. Instalaciones hidráulicas de extinción: Instalación básica. Pérdidas de carga. Reacción de una lanza. Golpe de ariete. Alcance vertical y
horizontal de un chorro. Curva característica de la bomba, curva característica de la instalación, punto de funcionamiento.
24. Ecosistemas madrileños. Papel del monte. Causas y tipos de incendios forestales. Características de los combustibles. Propagación y evolución de los incendios forestales. Espacios naturales protegidos.
25. Detección de incendios forestales mediante fotografías forestales. Libro de fotografías. Referencias de localización humo/fuego. Grados de los rumbos de una hoja. Secuencia de acciones. Instrucciones de uso. Laderas y base del fuego. Proceso de información
a CECOP.
26. La red de vigilancia de incendios forestales de la Comunidad de Madrid. Vigilancia fija y móvil. Controladores y encargados de vigilancia de refuerzo.
27. Meteorología y climatología. Atmósfera terrestre. Tiempo atmosférico. Fenómenos atmosféricos. Observación meteorológica. Escalas y variables meteorológicas. Tipos
de satélites meteorológicos. Temperatura. Presión atmosférica. Precipitaciones. Nubosidad. Humedad. Nieblas. Viento. Tormentas.
28. Estrés térmico. Emergencias relacionadas con la acción del calor (termopatías):
calambres, agotamiento y síncope, golpe de calor. Medidas preventivas.
29. El Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración
de la Comunidad de Madrid (2021-2024): aspectos aplicables a la categoría profesional de
conductor.
30. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
BOCM-20211210-5
Pág. 54
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID