B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211209-9)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 611/2021, de 17 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal laboral para el acceso a plazas de la categoría profesional de Técnico Agropecuario, Especialidad de Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental (Grupo III, Nivel 5, Área B) de la Comunidad de Madrid
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 293
6. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
7. La investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medio Ambiental en la Comunidad
de Madrid. El IMIDRA: Estructura y régimen jurídico. Funciones, fines y objetivos.
8. Aplicación de las técnicas de cultivo a ensayos de investigación. Replanteo y marqueo de parcelas. Interpretación de croquis. Manejo y toma de muestras.
9. Factores climáticos en la producción agrícola y forestal, aplicación en los ensayos
de investigación. Agricultura y cambio climático. Efectos del cambio climático en nuestra
agricultura. Adaptación de los sistemas agrarios. Gestión integrada y Producción ecológica.
10. Principales técnicas de riego. Materiales, sistemas e instalaciones ecoeficientes.
Conocimientos de las necesidades hídricas de los diferentes cultivos y su aplicación en los
ensayos de investigación.
11. El suelo. Características, morfología, descripción, clases de suelos. Su uso agrícola y forestal. Erosión y técnicas de conservación. Fertilidad del suelo. Relación sueloplanta-agua. Técnicas sostenibles de fertilización.
12. Maquinaria y equipos agrarios. Tractor y sus tipos. Maquinaria y equipos de laboreo, siembra, abonado, tratamientos fitosanitarios y recolección. Tractores forestales.
Maquinaría para forestación. Mula mecánica. Motosierras. Desbrozadoras. Descortezadoras. Astilladoras. Maquinaria específica para aprovechamientos forestales y viveros.
13. Técnicas de producción de cereales, leguminosas grano y forrajeras en la Comunidad de Madrid. Principales especies y su importancia. Condiciones medioambientales,
operaciones, maquinaria y equipos, calendarios y rendimientos. Plagas y enfermedades,
prevención y tratamientos. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
14. Técnicas de producción de cultivos leñosos en la Comunidad de Madrid. Principales especies y variedades. Condiciones medioambientales, operaciones, maquinaria y
equipos, calendarios y rendimientos. Plagas y enfermedades, prevención y tratamientos.
Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
15. Técnicas de producción de cultivos de hortícolas al aire libre y en invernadero
convencional e hidropónico en la Comunidad de Madrid. Principales especies. Condiciones medioambientales, operaciones, maquinaria y equipos, calendarios y rendimientos. Plagas y enfermedades, prevención y tratamientos. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
16. Fertilizantes. Abonos orgánicos y químicos, tipos y características. Fertirrigación. Nutrición de las plantas. Abonado de los diferentes cultivos. Buenas prácticas de aplicación.
17. La poda. Tipos de poda: de formación y de fructificación. Materiales y herramientas. Épocas de la poda. Gestión de los restos de poda.
18. El injerto. Tipos de injerto: Injerto de escudete. De púa doble y sencilla. De corona. De aproximación. De hendidura en bifurcación. Injerto terminal y de hendidura. Los
portainjertos. Épocas de injertar. Útiles, materiales y herramientas para injertar.
19. Multiplicación sexual de árboles y arbustos. Semillas: selección, coeficiente de
pureza y capacidad germinativa. Conservación de las semillas. Estratificación. Siembra.
Bancos de Germoplasma. Recolección de frutos y extracción de semillas: tratamientos, almacenamiento y análisis.
20. Multiplicación vegetativa de árboles y arbustos. Acodos y plantones. División de
matas. Multiplicación por estacas. Estacas de tablón. Estacas simples. Estacas de muleta o
báculo. Estacas ordinarias o especiales. Estacas irregulares y de excepción.
21. Técnicas de producción en viveros forestales. Especies y variedades. Calendarios. Infraestructura, maquinaria y equipos, EPIs. Funcionamiento y mantenimiento. Plagas
y enfermedades. Aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios. Especial referencia
a los cultivos para ensayos de investigación.
22. Las principales masas forestales de la Comunidad de Madrid. Su aprovechamiento. Daños abióticos: Enfermedades y plagas. Métodos de defensa: Lucha química, lucha biológica. Tipos y características del uso de productos fitosanitarios.
23. Técnicas de repoblación forestal. Condiciones medioambientales, elección de
especies, operaciones y tratamientos, maquinaria y equipos, EPIs, calendarios y rendimientos. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
BOCM-20211209-9
Pág. 96
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 293
6. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
7. La investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medio Ambiental en la Comunidad
de Madrid. El IMIDRA: Estructura y régimen jurídico. Funciones, fines y objetivos.
8. Aplicación de las técnicas de cultivo a ensayos de investigación. Replanteo y marqueo de parcelas. Interpretación de croquis. Manejo y toma de muestras.
9. Factores climáticos en la producción agrícola y forestal, aplicación en los ensayos
de investigación. Agricultura y cambio climático. Efectos del cambio climático en nuestra
agricultura. Adaptación de los sistemas agrarios. Gestión integrada y Producción ecológica.
10. Principales técnicas de riego. Materiales, sistemas e instalaciones ecoeficientes.
Conocimientos de las necesidades hídricas de los diferentes cultivos y su aplicación en los
ensayos de investigación.
11. El suelo. Características, morfología, descripción, clases de suelos. Su uso agrícola y forestal. Erosión y técnicas de conservación. Fertilidad del suelo. Relación sueloplanta-agua. Técnicas sostenibles de fertilización.
12. Maquinaria y equipos agrarios. Tractor y sus tipos. Maquinaria y equipos de laboreo, siembra, abonado, tratamientos fitosanitarios y recolección. Tractores forestales.
Maquinaría para forestación. Mula mecánica. Motosierras. Desbrozadoras. Descortezadoras. Astilladoras. Maquinaria específica para aprovechamientos forestales y viveros.
13. Técnicas de producción de cereales, leguminosas grano y forrajeras en la Comunidad de Madrid. Principales especies y su importancia. Condiciones medioambientales,
operaciones, maquinaria y equipos, calendarios y rendimientos. Plagas y enfermedades,
prevención y tratamientos. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
14. Técnicas de producción de cultivos leñosos en la Comunidad de Madrid. Principales especies y variedades. Condiciones medioambientales, operaciones, maquinaria y
equipos, calendarios y rendimientos. Plagas y enfermedades, prevención y tratamientos.
Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
15. Técnicas de producción de cultivos de hortícolas al aire libre y en invernadero
convencional e hidropónico en la Comunidad de Madrid. Principales especies. Condiciones medioambientales, operaciones, maquinaria y equipos, calendarios y rendimientos. Plagas y enfermedades, prevención y tratamientos. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
16. Fertilizantes. Abonos orgánicos y químicos, tipos y características. Fertirrigación. Nutrición de las plantas. Abonado de los diferentes cultivos. Buenas prácticas de aplicación.
17. La poda. Tipos de poda: de formación y de fructificación. Materiales y herramientas. Épocas de la poda. Gestión de los restos de poda.
18. El injerto. Tipos de injerto: Injerto de escudete. De púa doble y sencilla. De corona. De aproximación. De hendidura en bifurcación. Injerto terminal y de hendidura. Los
portainjertos. Épocas de injertar. Útiles, materiales y herramientas para injertar.
19. Multiplicación sexual de árboles y arbustos. Semillas: selección, coeficiente de
pureza y capacidad germinativa. Conservación de las semillas. Estratificación. Siembra.
Bancos de Germoplasma. Recolección de frutos y extracción de semillas: tratamientos, almacenamiento y análisis.
20. Multiplicación vegetativa de árboles y arbustos. Acodos y plantones. División de
matas. Multiplicación por estacas. Estacas de tablón. Estacas simples. Estacas de muleta o
báculo. Estacas ordinarias o especiales. Estacas irregulares y de excepción.
21. Técnicas de producción en viveros forestales. Especies y variedades. Calendarios. Infraestructura, maquinaria y equipos, EPIs. Funcionamiento y mantenimiento. Plagas
y enfermedades. Aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios. Especial referencia
a los cultivos para ensayos de investigación.
22. Las principales masas forestales de la Comunidad de Madrid. Su aprovechamiento. Daños abióticos: Enfermedades y plagas. Métodos de defensa: Lucha química, lucha biológica. Tipos y características del uso de productos fitosanitarios.
23. Técnicas de repoblación forestal. Condiciones medioambientales, elección de
especies, operaciones y tratamientos, maquinaria y equipos, EPIs, calendarios y rendimientos. Especial referencia a los cultivos para ensayos de investigación.
BOCM-20211209-9
Pág. 96
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID