B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211207-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 517/2021, de 22 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal funcionario para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Administración Especial, Escala Docente, Grupo C, Subgrupo C1, de la Comunidad de Madrid
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 291
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 65
Temario específico
BOCM-20211207-4
8. Concepto de Educación. Educación no formal.
9. Planificación de la intervención socioeducativa.
10. Estilos de comunicación.
11. Las habilidades adaptativas. Ámbitos de actuación. El trabajo del Educador en la
adquisición y/o desarrollo de habilidades sociales.
12. Principios de intervención educativa. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Actividad constructiva. Metodologías. La observación y la experimentación.
13. El proceso de socialización: concepto, agentes y etapas de la socialización.
14. El ocio y el tiempo libre. El trabajo del Educador en estas actividades. Marco
conceptual del ocio saludable.
15. Técnicas y destrezas para la resolución de conflictos. Recursos para el desarrollo de habilidades sociales.
16. Análisis del contexto de la intervención educativa. Diseño de la intervención. Estrategias metodológicas. Espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa. Organización de actividades.
17. Estrategias y recursos para el desarrollo del lenguaje oral. Actitudes que favorecen la comunicación. Diálogos, conversación y narración. Juegos de lenguaje.
18. Primeros auxilios: concepto, definición y objetivos. Marco legal: aspectos éticos
y jurídicos. Terminología médico-sanitaria básica en primeros auxilios, Actuación del Educador. Signos y síntomas de urgencia. Tipos de accidentes. Creación de entornos seguros y
de autoprotección en el aula.
19. La adicción. Conceptos generales.
20. Los trastornos por consumo de sustancias. Dependencia física y psicológica.
21. Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo.
22. Tratamiento ambulatorio por adicciones y adaptación del mismo a los estados del
paciente.
23. Funciones del Educador en el ámbito de las adicciones.
24. El Educador en el equipo multidisciplinar en al ámbito de las adicciones.
25. Plan individualizado de intervención en el ámbito de las adicciones, aportaciones del Educador.
26. Tratamiento, fases y niveles de atención en el ámbito de las drogodependencias.
27. Orientación en competencias laborales.
28. Itinerario personalizado para la búsqueda de Empleo y Formación.
29. Intervención Comunitaria como herramienta de integración social. Recursos comunitarios y redes sociales.
30. La planificación centrada en la persona en el ámbito de las adicciones.
B.O.C.M. Núm. 291
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 65
Temario específico
BOCM-20211207-4
8. Concepto de Educación. Educación no formal.
9. Planificación de la intervención socioeducativa.
10. Estilos de comunicación.
11. Las habilidades adaptativas. Ámbitos de actuación. El trabajo del Educador en la
adquisición y/o desarrollo de habilidades sociales.
12. Principios de intervención educativa. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Actividad constructiva. Metodologías. La observación y la experimentación.
13. El proceso de socialización: concepto, agentes y etapas de la socialización.
14. El ocio y el tiempo libre. El trabajo del Educador en estas actividades. Marco
conceptual del ocio saludable.
15. Técnicas y destrezas para la resolución de conflictos. Recursos para el desarrollo de habilidades sociales.
16. Análisis del contexto de la intervención educativa. Diseño de la intervención. Estrategias metodológicas. Espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa. Organización de actividades.
17. Estrategias y recursos para el desarrollo del lenguaje oral. Actitudes que favorecen la comunicación. Diálogos, conversación y narración. Juegos de lenguaje.
18. Primeros auxilios: concepto, definición y objetivos. Marco legal: aspectos éticos
y jurídicos. Terminología médico-sanitaria básica en primeros auxilios, Actuación del Educador. Signos y síntomas de urgencia. Tipos de accidentes. Creación de entornos seguros y
de autoprotección en el aula.
19. La adicción. Conceptos generales.
20. Los trastornos por consumo de sustancias. Dependencia física y psicológica.
21. Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo.
22. Tratamiento ambulatorio por adicciones y adaptación del mismo a los estados del
paciente.
23. Funciones del Educador en el ámbito de las adicciones.
24. El Educador en el equipo multidisciplinar en al ámbito de las adicciones.
25. Plan individualizado de intervención en el ámbito de las adicciones, aportaciones del Educador.
26. Tratamiento, fases y niveles de atención en el ámbito de las drogodependencias.
27. Orientación en competencias laborales.
28. Itinerario personalizado para la búsqueda de Empleo y Formación.
29. Intervención Comunitaria como herramienta de integración social. Recursos comunitarios y redes sociales.
30. La planificación centrada en la persona en el ámbito de las adicciones.