C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211203-42)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 1112/2021, de 18 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2020-2023 aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 368

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 288

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
ORDEN 1112/2021, de 18 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones
de la Consejería para el período 2020-2023 aprobado mediante Orden 611/2020,
de 5 de mayo.

Mediante la Orden 611/2020, de 5 de mayo, se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones para el período 2020-2023 de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, hoy Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 12 de mayo de 2020), como un
instrumento valioso para orientar las políticas públicas que tienen por objeto el fomento de
actividades de utilidad pública o de interés social o de promoción de una finalidad pública.
Este Plan se inscribe en el marco de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, como “información institucional, organizativa y de planificación” que ha de ser objeto de publicidad activa, y en el marco de la Ley 10/2019, de 1 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad
de Madrid.
En estos momentos, varias de las líneas de ayudas del ámbito competencial de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Dirección General de Economía Circular, de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética y la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales, incluidas en este Plan Estratégico
requieren ser modificadas, al tiempo que se introducen nuevas líneas de ayudas.
Se considera procedente modificar el epígrafe 24 “Inversiones en infraestructuras
agrarias de uso común” y el epígrafe 25 “Modernización de explotaciones agrarias e incorporación de jóvenes agricultores” del Anexo I del Plan Estratégico Subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura para el período 2020-2023, debido a
que la creciente demanda por parte del sector agrario de estas líneas de ayudas, requiere aumentar el techo del importe establecido, en las correspondientes convocatorias, para atender a la demanda, siempre dentro de las disponibilidades presupuestarias. Igualmente, se
modifica la partida de la financiación de la línea recogida en el Anexo II Líneas de subvención en régimen de concesión directa, epígrafe 33 “Ayudas al sector de transformación de
productos de la pesca y de la acuicultura por pérdida de ingresos derivados del COVID-19,
cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)”.
En la actualidad se necesita incluir en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería varias líneas de ayudas del ámbito competencial de la Dirección General de Economía Circular, tanto en el Anexo I Líneas de subvención en régimen de concurrencia competitiva, como en el Anexo II. Líneas de subvención en régimen de concesión directa.
Se incluyen en el Anexo I los epígrafes 34, Ayudas al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente - PIMA Residuos, y 35, Ayudas para la Implementación de la normativa de residuos.
La línea de ayudas referida al Plan de ayudas a entidades locales para la ejecución de
proyectos incluidos en el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA Residuos) y del Plan
Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR), incluida con el epígrafe 23 en el Anexo II,
pasa al Anexo I, con el nuevo epígrafe 34, como consecuencia de la modificación de la concesión de estas ayudas de concesión directa a concurrencia competitiva.
El epígrafe 35, Ayudas para la implementación de la normativa de residuos, se enmarca dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Se trata de uno de los instrumentos financieros desarrollado en el marco del Next Generation EU, el plan extraordinario
puesto en marcha por la Unión Europea para impulsar una recuperación económica tras la
crisis sanitaria causada por el COVID-19. Para alcanzar los objetivos marcados, estas ayudas se canalizan a través de Planes de Recuperación desarrollados por cada Estado miembro.
Las subvenciones reguladas por esta línea de ayudas son consecuencia de la aplicación
efectiva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y solo podrán ejecutarse
con la finalidad de financiar actuaciones que resulten elegibles conforme al marco regulatorio y su tramitación y gestión ha de ajustarse a lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 36/2020,

BOCM-20211203-42

42