B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211203-11)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 558/2021, de 8 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan dos procesos selectivos para el acceso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Diplomado en Enfermería (Grupo II, Nivel 7, Área D), de la Comunidad de Madrid
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 168

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 288

ción de Programas de Educación para la Salud. Grupos de autoayuda: concepto. Formación
de Agentes de Salud.
5. Cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación: aborto, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, diabetes gestacional, incompatibilidad
de Rh. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural.
6. Cuidados de enfermería a mujeres en el climaterio: cambios. Fomento de hábitos
saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal.
7. Cuidados de enfermería al recién nacido sano. Cuidados generales. Parámetros de
desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas.
8. Cuidados de enfermería al recién nacido enfermo. Cuidados del recién nacido de
bajo peso y prematuro. Crisis Convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Identificación de problemas
más prevalentes del niño y de la familia.
9. Cuidados en la infancia: etapas de desarrollo. Alimentación y nutrición. Dieta
equilibrada. Higiene. Salud bucodental. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición
de hábitos saludables: el papel de la familia.
10. Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia. Adquisición de
hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones alimentarías: anorexia,
bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la
sexualidad. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
11. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el
proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social. Plan Gerontológico Nacional: generalidades. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: factores de riesgo. Auto
marginación e inactividad en los mayores de sesenta y cinco años. Abordaje multidisciplinar. Atención enfermera a personas en situación de dependencia.
12. Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Cuidados de enfermería en los principales problemas. Dolor, características y escalas de medida. Atención al
paciente y familia. Duelo: tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
13. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental:
Alzheimer. Otras alteraciones psíquicas: cuadros de angustia/ansiedad, hipocondría y depresión. Prevención y control ante el riesgo de suicidio. Valoración de la situación familiar
y social. Apoyo al cuidador principal y familia.
14. Conceptos de Urgencia y Emergencia. Valoración y cuidados de enfermería ante
situaciones críticas: poli traumatizados, quemados, shock, intoxicaciones agudas. Parada
cardiorrespiratoria. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Cuidados post resucitación. Priorización y triaje en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.
15. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.
16. Clasificación general de los medicamentos: absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Fármaco-vigilancia. Condiciones de conservación
de los medicamentos. Farmacología en urgencias. Administración de medicamentos.
17. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración:
definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis Manipulación de citostáticos. Notificación de reacciones adversas.
18. Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: clasificación de los
alimentos, frecuencia de consumo, elaboración de dietas relacionadas con la edad y momento vital.
18. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración y cuidados
de enfermería a pacientes con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración.
Protocolos de actuación.
19. Cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: preoperatorio, intra operatorio
y postquirúrgico en cirugía mayor ambulatoria y cirugía menor. Valoración e intervenciones de enfermería. Seguimiento de pacientes por vía telefónica.
20. Cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y
postquirúrgico en cirugía con hospitalización. Valoración e intervenciones de enfermería.
21. Atención y hospitalización domiciliaria: definición, la organización de la atención domiciliaria: Coordinación con otros profesionales, niveles y ámbitos socio-sanitarios.

BOCM-20211203-11

BOCM