B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211129-7)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 493/2021, de 18 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal funcionario para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Seguridad y Salud en el Trabajo, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 284
Temario específico
4. Los principios de la acción preventiva. Las especialidades preventivas: seguridad
en el Trabajo, higiene industrial, ergonomía, psicosociología aplicada y medicina del trabajo. Técnicas de participación. La información y la comunicación. La formación. La seguridad industrial, medioambiental y de protección civil.
5. Conceptos de salud y prevención. Concepto y objetivos de la medicina del trabajo. Patologías de origen laboral. Vigilancia de la salud. Promoción de la salud. Planificación e información sanitaria. Las enfermedades profesionales.
6. Las directivas sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo. La
directiva marco 89/391/CEE. Las directivas específicas y otras que amplían y completan lo
establecido en la directiva marco. Recomendaciones y otros actos.
7. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: La Constitución de 1978. El Estatuto de los Trabajadores. La Ley 31/1995: contenido, significado general y naturaleza. El ámbito de la función pública. La Ley sobre Infracciones y Sanciones
en el Orden Social.
8. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: régimen de
las actividades preventivas. Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social.
Sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que
hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.
9. La Comunidad de Madrid: traspaso de funciones y servicios en materia de seguridad e higiene en el trabajo. El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ejecución de la normativa en prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Comunidad de
Madrid. El Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
10. El Reglamento de los Servicios de Prevención: El Plan de prevención de riesgos
laborales. La evaluación de los riesgos. La planificación de la actividad preventiva. La acreditación y autorización de entidades especializadas. Medios humanos y materiales. Procedimiento de revocación. Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre. Real Decreto 843/2011,
de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos
para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.
11. Responsabilidades y sanciones con relación a la prevención: responsabilidades
administrativas y su compatibilidad con las de otro orden. Las actuaciones de la Inspección
de Trabajo y Seguridad Social. La actuación de los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales de las Comunidades Autónomas. Procedimiento sancionador.
Tipificación de las infracciones. Sanciones y criterios de graduación de las sanciones por
infracciones en materia de prevención de riesgos laborales.
12. Protección de la maternidad y de los menores: riesgos laborales específicos para
la mujer trabajadora durante el embarazo, postparto y lactancia. Legislación vigente de protección a la maternidad. Medidas para promover la mejora de la seguridad y salud en el trabajo de la mujer embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. Riesgos específicos para los menores en razón de su trabajo. Legislación vigente de protección de los
menores.
13. Protección de los trabajadores especialmente sensibles a riesgos. El concepto de
accesibilidad universal aplicado a la protección de los trabajadores con discapacidad. El diseño de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad: principios básicos,
adaptación y accesibilidad. Medidas de emergencia en centros de trabajo con trabajadores
con discapacidad. Normativa de aplicación.
14. Riesgos en los lugares de trabajo. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo. Condiciones ambientales en los lugares de trabajo. La iluminación en los
lugares de trabajo. Locales provisionales y trabajos al aire libre. Normativa aplicable.
15. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. El mercado único europeo y el diseño y comercialización de los EPI.
16. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia
de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Otro tipo de señales no reguladas en este
Real Decreto.
17. Conceptos básicos de Higiene Industrial. Toxicología laboral: clasificación, efectos sobre la salud y vías de entrada al organismo de los agentes químicos. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de Exposición Profesional. Normativa sobre protección
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Control de contaminantes químicos. Métodos generales de control de contaminantes.
BOCM-20211129-7
Pág. 58
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 284
Temario específico
4. Los principios de la acción preventiva. Las especialidades preventivas: seguridad
en el Trabajo, higiene industrial, ergonomía, psicosociología aplicada y medicina del trabajo. Técnicas de participación. La información y la comunicación. La formación. La seguridad industrial, medioambiental y de protección civil.
5. Conceptos de salud y prevención. Concepto y objetivos de la medicina del trabajo. Patologías de origen laboral. Vigilancia de la salud. Promoción de la salud. Planificación e información sanitaria. Las enfermedades profesionales.
6. Las directivas sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo. La
directiva marco 89/391/CEE. Las directivas específicas y otras que amplían y completan lo
establecido en la directiva marco. Recomendaciones y otros actos.
7. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: La Constitución de 1978. El Estatuto de los Trabajadores. La Ley 31/1995: contenido, significado general y naturaleza. El ámbito de la función pública. La Ley sobre Infracciones y Sanciones
en el Orden Social.
8. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: régimen de
las actividades preventivas. Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social.
Sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que
hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.
9. La Comunidad de Madrid: traspaso de funciones y servicios en materia de seguridad e higiene en el trabajo. El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ejecución de la normativa en prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Comunidad de
Madrid. El Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
10. El Reglamento de los Servicios de Prevención: El Plan de prevención de riesgos
laborales. La evaluación de los riesgos. La planificación de la actividad preventiva. La acreditación y autorización de entidades especializadas. Medios humanos y materiales. Procedimiento de revocación. Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre. Real Decreto 843/2011,
de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos
para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.
11. Responsabilidades y sanciones con relación a la prevención: responsabilidades
administrativas y su compatibilidad con las de otro orden. Las actuaciones de la Inspección
de Trabajo y Seguridad Social. La actuación de los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales de las Comunidades Autónomas. Procedimiento sancionador.
Tipificación de las infracciones. Sanciones y criterios de graduación de las sanciones por
infracciones en materia de prevención de riesgos laborales.
12. Protección de la maternidad y de los menores: riesgos laborales específicos para
la mujer trabajadora durante el embarazo, postparto y lactancia. Legislación vigente de protección a la maternidad. Medidas para promover la mejora de la seguridad y salud en el trabajo de la mujer embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. Riesgos específicos para los menores en razón de su trabajo. Legislación vigente de protección de los
menores.
13. Protección de los trabajadores especialmente sensibles a riesgos. El concepto de
accesibilidad universal aplicado a la protección de los trabajadores con discapacidad. El diseño de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad: principios básicos,
adaptación y accesibilidad. Medidas de emergencia en centros de trabajo con trabajadores
con discapacidad. Normativa de aplicación.
14. Riesgos en los lugares de trabajo. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo. Condiciones ambientales en los lugares de trabajo. La iluminación en los
lugares de trabajo. Locales provisionales y trabajos al aire libre. Normativa aplicable.
15. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. El mercado único europeo y el diseño y comercialización de los EPI.
16. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia
de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Otro tipo de señales no reguladas en este
Real Decreto.
17. Conceptos básicos de Higiene Industrial. Toxicología laboral: clasificación, efectos sobre la salud y vías de entrada al organismo de los agentes químicos. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de Exposición Profesional. Normativa sobre protección
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Control de contaminantes químicos. Métodos generales de control de contaminantes.
BOCM-20211129-7
Pág. 58
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID