Delegación del Gobierno en Madrid (BOCM-20211129-39)
Área Funcional de Industria y Energía. Autorización administrativa impacto ambiental
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 284
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
Transformación de AT con 50 Inversores de 2.500 kVA. Los circuitos de media tensión a la salida de los centros de transformación se agrupan hasta la SET
Arroyo de la Vega Renovables que aumentará la tensión hasta 220 kV, para su
transporte.
— Parque solar Avutarda Solar: ubicado en el término municipal de Paracuellos
del Jarama y Cobeña (Madrid). Constará de una potencia pico de 162,50 MWp
y una potencia nominal de 125,00 MW. La superficie que ocuparía la instalación es de un total de 246,43 ha. La instalación cuenta con 270.833 módulos
fotovoltaicos de 600 Wp. Los módulos se agrupan en estructuras de soporte fijas en dirección este-oeste. Para la evacuación eléctrica en 30 kV se proyectan
líneas subterráneas que se agrupan en 25 centros de transformación de AT con
50 Inversores de 2.500 kVA. La potencia generada será evacuada a través de
una línea soterrada de 30 kV, hasta la SET Arroyo de la Vega Renovables que
aumentará la tensión hasta 220 kV, para su transporte.
— Subestación elevadora de tensión Arroyo de la Vega Renovables 220/30 kV:
estará ubicada en el término municipal de Paracuellos del Jarama (Madrid) y
en ella se emplazará 1 transformador de potencia de 280 MVA con una relación de transformación de 220/30 kV y embarrados de 30 kV.
— L220 kV Arroyo de la Vega Renovables-Arroyo de la Vega REE. La línea
discurre en su totalidad por los términos municipales de Paracuellos de Jarama, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Es una Línea Aérea de Evacuación que discurre a través de 9 alineaciones y 16 apoyos, de 4,47 km
(LAAT) hasta la Subestación 220/30 kV (SET Arroyo de la Vega Renovables). El conductor a emplear en la construcción de la línea será de aluminio
y acero, tipo 7N7 AWG.
De conformidad con lo establecido en la Ley de 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, el proyecto Plantas Solares Fotovoltaicas Azor Solar de 162,50 MWp/125 MW
y Avutarda Solar de 162,50 MWp/125 MW, así como sus infraestructuras de evacuación
asociadas al referirse a una instalación de competencia estatal, corresponde a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica
y Reto Demográfico como órgano sustantivo emitir las resoluciones relativas a la Autorización Administrativa Previa, y a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico resolver sobre la Declaración
de Impacto Ambiental dado que el citado proyecto está sometido al procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental Ordinario establecido en la Sección 1.a del Capítulo II
del Título II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación ambiental.
Cualquier interesado podrá consultar el Anteproyecto y el Estudio de Impacto Ambiental, disponibles a través de los siguientes enlaces:
— https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/9108e701bc888d4c80c384
c24a2f003f7704e803
Las personas físicas también podrán consultar la documentación en la Delegación del
Gobierno en Madrid, sita en calle García de Paredes 65, 28071 Madrid.
Podrán presentarse las alegaciones o informes que se consideren oportunos, en el plazo de treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este
anuncio, a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado
disponible en: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do (Órgano: Delegación del
Gobierno en Madrid - Área Funcional de Industria y Energía”, código DIR3; EA0040718),
en la oficina de Registro de la Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y otros Registros oficiales, o por alguno de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las alegaciones o informes presentados por entidades, personas jurídicas y profesionales obligados a relacionarse por medios electrónicos con las AAPP, se presentarán exclusivamente a
través del Registro Electrónico Común citado, conforme al Artículo 14 de la Ley 39/2015.
A efectos del artículo 36 y 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación ambiental, los interesados dispondrán del citado plazo de treinta días hábiles, para emitir los
informes y formular las alegaciones que estimen pertinentes, en relación con los posibles
efectos significativos del proyecto sobre el medio ambiente.
Todas las alegaciones o informes incluirán necesariamente el número de expediente
PFOT-326 AC al objeto de garantizar su inequívoca identificación. Caso de no incluirse se
podrán tener por no presentados.
Pág. 191
BOCM-20211129-39
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021
Transformación de AT con 50 Inversores de 2.500 kVA. Los circuitos de media tensión a la salida de los centros de transformación se agrupan hasta la SET
Arroyo de la Vega Renovables que aumentará la tensión hasta 220 kV, para su
transporte.
— Parque solar Avutarda Solar: ubicado en el término municipal de Paracuellos
del Jarama y Cobeña (Madrid). Constará de una potencia pico de 162,50 MWp
y una potencia nominal de 125,00 MW. La superficie que ocuparía la instalación es de un total de 246,43 ha. La instalación cuenta con 270.833 módulos
fotovoltaicos de 600 Wp. Los módulos se agrupan en estructuras de soporte fijas en dirección este-oeste. Para la evacuación eléctrica en 30 kV se proyectan
líneas subterráneas que se agrupan en 25 centros de transformación de AT con
50 Inversores de 2.500 kVA. La potencia generada será evacuada a través de
una línea soterrada de 30 kV, hasta la SET Arroyo de la Vega Renovables que
aumentará la tensión hasta 220 kV, para su transporte.
— Subestación elevadora de tensión Arroyo de la Vega Renovables 220/30 kV:
estará ubicada en el término municipal de Paracuellos del Jarama (Madrid) y
en ella se emplazará 1 transformador de potencia de 280 MVA con una relación de transformación de 220/30 kV y embarrados de 30 kV.
— L220 kV Arroyo de la Vega Renovables-Arroyo de la Vega REE. La línea
discurre en su totalidad por los términos municipales de Paracuellos de Jarama, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Es una Línea Aérea de Evacuación que discurre a través de 9 alineaciones y 16 apoyos, de 4,47 km
(LAAT) hasta la Subestación 220/30 kV (SET Arroyo de la Vega Renovables). El conductor a emplear en la construcción de la línea será de aluminio
y acero, tipo 7N7 AWG.
De conformidad con lo establecido en la Ley de 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, el proyecto Plantas Solares Fotovoltaicas Azor Solar de 162,50 MWp/125 MW
y Avutarda Solar de 162,50 MWp/125 MW, así como sus infraestructuras de evacuación
asociadas al referirse a una instalación de competencia estatal, corresponde a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica
y Reto Demográfico como órgano sustantivo emitir las resoluciones relativas a la Autorización Administrativa Previa, y a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico resolver sobre la Declaración
de Impacto Ambiental dado que el citado proyecto está sometido al procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental Ordinario establecido en la Sección 1.a del Capítulo II
del Título II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación ambiental.
Cualquier interesado podrá consultar el Anteproyecto y el Estudio de Impacto Ambiental, disponibles a través de los siguientes enlaces:
— https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/9108e701bc888d4c80c384
c24a2f003f7704e803
Las personas físicas también podrán consultar la documentación en la Delegación del
Gobierno en Madrid, sita en calle García de Paredes 65, 28071 Madrid.
Podrán presentarse las alegaciones o informes que se consideren oportunos, en el plazo de treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este
anuncio, a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado
disponible en: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do (Órgano: Delegación del
Gobierno en Madrid - Área Funcional de Industria y Energía”, código DIR3; EA0040718),
en la oficina de Registro de la Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y otros Registros oficiales, o por alguno de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las alegaciones o informes presentados por entidades, personas jurídicas y profesionales obligados a relacionarse por medios electrónicos con las AAPP, se presentarán exclusivamente a
través del Registro Electrónico Común citado, conforme al Artículo 14 de la Ley 39/2015.
A efectos del artículo 36 y 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación ambiental, los interesados dispondrán del citado plazo de treinta días hábiles, para emitir los
informes y formular las alegaciones que estimen pertinentes, en relación con los posibles
efectos significativos del proyecto sobre el medio ambiente.
Todas las alegaciones o informes incluirán necesariamente el número de expediente
PFOT-326 AC al objeto de garantizar su inequívoca identificación. Caso de no incluirse se
podrán tener por no presentados.
Pág. 191
BOCM-20211129-39
BOCM