C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211126-16)
Bases ayudas – Orden 1652/2021, de 24 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, de bases reguladoras para las ayudas al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 282
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
Pág. 137
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
16
ORDEN 1652/2021, de 24 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente,
Vivienda y Agricultura, de bases reguladoras para las ayudas al Programa de
Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
II
De acuerdo con el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta orden se adecúa a los principios de necesidad, eficiencia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficacia.
Se cumplen los principios de necesidad y eficacia, en cuanto, en el sentido enunciado
en los párrafos anteriores, se explica la necesidad y fines perseguidos con su aprobación.
BOCM-20211126-16
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión de 14 de abril de 2021,
aprobó los criterios de distribución territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas destinados al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso
al Medio Ambiente-PIMA Residuos.
El Decreto 237/2021, de 17 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, detalla las atribuciones que corresponden a la Dirección General de Economía Circular,
entre las que se encuentra la elaboración y seguimiento de planes y programas relacionados
con la calidad ambiental y con el cambio climático, entendido en su más amplio sentido, así
como la tramitación de subvenciones en su ámbito competencial.
Igualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura es competente
para la promoción y fomento de sistemas de gestión, modelos o innovaciones que resulten
de interés en la protección del medio ambiente, y en la utilización racional de los recursos
naturales y materias primas.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, considera la recuperación
y posterior reutilización y reciclaje de los residuos como una opción prioritaria en la gestión de los residuos domésticos, en consonancia con las recomendaciones del Plan Estatal
Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, respecto a una mayor separación del
residuo recogido para cumplir con los objetivos de preparación para la reutilización, reciclado, valoración y eliminación.
El Plan de Gestión de residuos domésticos y comerciales, incluido en la Estrategia de
Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, pretende impulsar la adopción de medidas que permitan cumplir las obligaciones y objetivos exigidos por
la normativa y los planes nacionales vigentes en materia de residuos, así como favorecer la
transición hacia una economía circular, abordando actuaciones en la recogida separada de
biorresiduos, en separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje
doméstico y comunitario, en recogida separada de aceite de cocina usado y en recogida separada de la fracción de residuos textiles.
A tal fin serán objeto de financiación al amparo de la presente línea de ayudas los proyectos destinados a la implementación de medidas de gestión de los residuos domésticos,
conforme al esquema de prioridades y al principio de jerarquía en materia de residuos, fomentando la reducción del depósito en vertedero, la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, y contribuyendo
al alargamiento de la vida útil de algunos productos y al incremento de la disponibilidad de
materias primas secundarias para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias primas vírgenes y a la posible generación de empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida y preparación para la reutilización y reciclado.
B.O.C.M. Núm. 282
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
Pág. 137
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
16
ORDEN 1652/2021, de 24 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente,
Vivienda y Agricultura, de bases reguladoras para las ayudas al Programa de
Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
II
De acuerdo con el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta orden se adecúa a los principios de necesidad, eficiencia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficacia.
Se cumplen los principios de necesidad y eficacia, en cuanto, en el sentido enunciado
en los párrafos anteriores, se explica la necesidad y fines perseguidos con su aprobación.
BOCM-20211126-16
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión de 14 de abril de 2021,
aprobó los criterios de distribución territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas destinados al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso
al Medio Ambiente-PIMA Residuos.
El Decreto 237/2021, de 17 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, detalla las atribuciones que corresponden a la Dirección General de Economía Circular,
entre las que se encuentra la elaboración y seguimiento de planes y programas relacionados
con la calidad ambiental y con el cambio climático, entendido en su más amplio sentido, así
como la tramitación de subvenciones en su ámbito competencial.
Igualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura es competente
para la promoción y fomento de sistemas de gestión, modelos o innovaciones que resulten
de interés en la protección del medio ambiente, y en la utilización racional de los recursos
naturales y materias primas.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, considera la recuperación
y posterior reutilización y reciclaje de los residuos como una opción prioritaria en la gestión de los residuos domésticos, en consonancia con las recomendaciones del Plan Estatal
Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, respecto a una mayor separación del
residuo recogido para cumplir con los objetivos de preparación para la reutilización, reciclado, valoración y eliminación.
El Plan de Gestión de residuos domésticos y comerciales, incluido en la Estrategia de
Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, pretende impulsar la adopción de medidas que permitan cumplir las obligaciones y objetivos exigidos por
la normativa y los planes nacionales vigentes en materia de residuos, así como favorecer la
transición hacia una economía circular, abordando actuaciones en la recogida separada de
biorresiduos, en separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje
doméstico y comunitario, en recogida separada de aceite de cocina usado y en recogida separada de la fracción de residuos textiles.
A tal fin serán objeto de financiación al amparo de la presente línea de ayudas los proyectos destinados a la implementación de medidas de gestión de los residuos domésticos,
conforme al esquema de prioridades y al principio de jerarquía en materia de residuos, fomentando la reducción del depósito en vertedero, la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, y contribuyendo
al alargamiento de la vida útil de algunos productos y al incremento de la disponibilidad de
materias primas secundarias para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias primas vírgenes y a la posible generación de empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida y preparación para la reutilización y reciclado.