B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - HOSPITAL UNIVERSITARIO “RAMÓN Y CAJAL” (BOCM-20210915-14)
Convocatoria puesto – Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección-Gerencia del Hospital Universitario “Ramón y Cajal” del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convoca un puesto de Jefe de Servicio de Oncología Médica en este centro asistencial para su cobertura mediante nombramiento provisional
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 220
5) Tutor de residentes (mínimo durante 2 años): 0,2 puntos/año (puntuación
máxima 3 puntos).
6) Formación impartida: 0,05 puntos/hora lectiva (puntuación máxima 3 puntos).
7) Asistencia a cursos de formación continuada de la especialidad que se convoca (puntuación máxima 3 puntos):
— Cursos entre 40 y 100 horas: 0,1 puntos/curso.
— Cursos entre 101 y 300 horas: 0,2 puntos/curso.
— Cursos entre 301 y 600 horas: 0,5 puntos/curso.
— Cursos superiores a 600 horas: 1 punto/curso.
8) Título universitario de Máster relacionado con la especialidad que se convoca
para cuya obtención se hayan exigido, al menos, 60 créditos: 1 punto/Máster.
D) Formación en Gestión Clínica (puntuación máxima 10 puntos):
1) Formación recibida. Cursos de gestión clínica, recursos humanos, gestión de
la calidad, negociación (puntuación máxima 5 puntos):
— Cursos de más de 150 horas: 0,5 puntos/curso.
— Cursos de más de 450 horas: 1 punto/curso.
2) Formación impartida. Cursos de gestión clínica, recursos humanos, gestión de la
calidad, negociación. 0,05 puntos/hora lectiva (puntuación máxima 3 puntos).
3) Título Universitario de Máster relacionado con gestión clínica o gestión de la
calidad, al menos, 60 créditos: 2 puntos/Máster.
TOTAL A + B + C + D = 80 puntos
2) Proyecto técnico de gestión de la Unidad o Servicio (puntuación máxima, 120
puntos):
Se puntuará un máximo de 120 puntos, teniendo en cuenta la adecuación del
mismo a los objetivos del servicio y al programa de actuación sanitaria del
Hospital Universitario. El proyecto de gestión deberá considerar los siguientes aspectos:
— Estrategias de aplicación al contenido y a los objetivos asistenciales del
Contrato Programa del Hospital: cartera de servicios, indicadores de utilización, indicadores de eficiencia.
— Análisis estratégico y de situación del Servicio o Sección: Misión, visión
y valores, entorno, recursos humanos, estructurales y económicos, marco organizativo y de funcionamiento, cartera de servicios, indicadores de
actividad y de resultados, análisis DAFO y CAME.
— Desarrollo organizativo y de gestión dirigido a la reducción de tiempos
de demora y mejora de accesibilidad, motivación personal, líneas organizativas internas y reingeniería de procesos, coordinación con los servicios
peticionarios/asistenciales, plan de utilización eficiente de los recursos
asignados al Servicio.
— Implantación y desarrollo de un sistema de gestión de la calidad: gestión
de reclamaciones, información a pacientes y familiares, gestión de la lista de espera, implantación de protocolos, calidad científico-técnica, adecuación en la utilización de recursos diagnósticos.
— Docencia e investigación (aspectos actuales y futuros teniendo en cuenta
el EE.SS. y obtención de proyectos institucionales).
— Cronograma de implantación y desarrollo. Instrumentos de evaluación.
BOCM-20210915-14
Pág. 110
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 220
5) Tutor de residentes (mínimo durante 2 años): 0,2 puntos/año (puntuación
máxima 3 puntos).
6) Formación impartida: 0,05 puntos/hora lectiva (puntuación máxima 3 puntos).
7) Asistencia a cursos de formación continuada de la especialidad que se convoca (puntuación máxima 3 puntos):
— Cursos entre 40 y 100 horas: 0,1 puntos/curso.
— Cursos entre 101 y 300 horas: 0,2 puntos/curso.
— Cursos entre 301 y 600 horas: 0,5 puntos/curso.
— Cursos superiores a 600 horas: 1 punto/curso.
8) Título universitario de Máster relacionado con la especialidad que se convoca
para cuya obtención se hayan exigido, al menos, 60 créditos: 1 punto/Máster.
D) Formación en Gestión Clínica (puntuación máxima 10 puntos):
1) Formación recibida. Cursos de gestión clínica, recursos humanos, gestión de
la calidad, negociación (puntuación máxima 5 puntos):
— Cursos de más de 150 horas: 0,5 puntos/curso.
— Cursos de más de 450 horas: 1 punto/curso.
2) Formación impartida. Cursos de gestión clínica, recursos humanos, gestión de la
calidad, negociación. 0,05 puntos/hora lectiva (puntuación máxima 3 puntos).
3) Título Universitario de Máster relacionado con gestión clínica o gestión de la
calidad, al menos, 60 créditos: 2 puntos/Máster.
TOTAL A + B + C + D = 80 puntos
2) Proyecto técnico de gestión de la Unidad o Servicio (puntuación máxima, 120
puntos):
Se puntuará un máximo de 120 puntos, teniendo en cuenta la adecuación del
mismo a los objetivos del servicio y al programa de actuación sanitaria del
Hospital Universitario. El proyecto de gestión deberá considerar los siguientes aspectos:
— Estrategias de aplicación al contenido y a los objetivos asistenciales del
Contrato Programa del Hospital: cartera de servicios, indicadores de utilización, indicadores de eficiencia.
— Análisis estratégico y de situación del Servicio o Sección: Misión, visión
y valores, entorno, recursos humanos, estructurales y económicos, marco organizativo y de funcionamiento, cartera de servicios, indicadores de
actividad y de resultados, análisis DAFO y CAME.
— Desarrollo organizativo y de gestión dirigido a la reducción de tiempos
de demora y mejora de accesibilidad, motivación personal, líneas organizativas internas y reingeniería de procesos, coordinación con los servicios
peticionarios/asistenciales, plan de utilización eficiente de los recursos
asignados al Servicio.
— Implantación y desarrollo de un sistema de gestión de la calidad: gestión
de reclamaciones, información a pacientes y familiares, gestión de la lista de espera, implantación de protocolos, calidad científico-técnica, adecuación en la utilización de recursos diagnósticos.
— Docencia e investigación (aspectos actuales y futuros teniendo en cuenta
el EE.SS. y obtención de proyectos institucionales).
— Cronograma de implantación y desarrollo. Instrumentos de evaluación.
BOCM-20210915-14
Pág. 110
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID