Madrid (BOCM-20210913-34)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía. Delegación de funciones
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 82
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 218
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
34
MADRID
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Acuerdo de 2 de septiembre de 2021, de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid,
por el que se avocan las competencias para la ejecución de obras de mejora de la movilidad
y accesibilidad en el Barrio de la UVA y se delegan en la concejala-presidenta del Distrito
de Villa de Vallecas.
El Servicio de Medio Ambiente y Escena Urbana del Distrito procedió a la redacción
del Proyecto denominado de “Obras de mejora y accesibilidad en el Barrio de la UVA”. El
proyecto, con un coste total de 134.788,07 euros, fue suscrito por el técnico redactor de proyecto en fecha 9 de junio de 2021.
La actuación recogida en el proyecto consiste en la realización de una obra de mejora
de la movilidad que engloba 22 actuaciones, que suponen la modificación del trazado de las
aceras peatonales con la creación de rampas accesibles en una zona destinada a vía pública, suprimiendo las barreras arquitectónicas e incluyendo parte de mobiliario urbano como
barandillas con pasamanos y zócalos.
Conforme a lo dispuesto en el apartado 10.o 1.2 c) del Acuerdo de 4 de julio de 2019,
de la Junta de Gobierno, de organización y competencias del Área de Gobierno de Medio
Ambiente y Movilidad, corresponde a la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos la competencia de adquirir e instalar el mobiliario urbano y equipamientos en colaboración con la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras y el Área
de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, excepto la adquisición e instalación de elementos de señalización de polígonos industriales MU-215 y MU-216, sin perjuicio de las
competencias atribuidas a los distritos.
Asimismo, según lo previsto en el apartado 8.o 1.2 c) y 8.o 1.4 del Acuerdo de 27 de junio de 2019, de la Junta de Gobierno, de organización y competencias del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, la Dirección General de Conservación de Vías Públicas es
competente para, por una parte, renovar, reparar y conservar el alumbrado público exterior,
el de monumentos, el Centro de Control de Telegestión y otras instalaciones eléctricas municipales, así como controlar y supervisar el consumo de energía del mismo, excepto el de
las infraestructuras de carácter supramunicipal y las integradas en los grandes parques; y
por otra parte, para redactar, planificar y ejecutar los proyectos de adecuación y reforma de
las vías públicas, y obras de paso, así como la ejecución de obras de remodelación y urbanización de vías y espacios públicos, en coordinación con los distritos.
No obstante, lo anterior, existen razones económicas, sociales, técnicas, territoriales y
de urgencia que aconsejan que, de forma puntual, la redacción, planificación y ejecución de
los proyectos de mejora de la movilidad peatonal de los ámbitos citados con anterioridad,
puedan realizarse por el Distrito de Villa de Vallecas.
Dichas razones se derivan, por una parte, de que la referida actuación tiene prevista su
correspondiente línea de financiación en el Presupuesto del distrito a través del Fondo 5
PIBA, incluida dentro de la programación de las Obras con cargo a Planes de Barrio (PIBA)
como posible actuación a ejecutar directamente por el distrito (código de identificación del
Proyecto -PEP- 2021/000368) y con cargo a la partida presupuestaria 153.22/619.10; y, por
otra parte, de que la actuación puede ser abordada por el propio distrito desde una perspectiva de mayor cercanía con sus vecinos, así como de una mayor celeridad en la tramitación
y ejecución de las obras, ello básicamente por la aplicación del vigente Acuerdo Marco de
las Obras de Reforma, Reparación y Conservación del Conjunto de Edificios y Espacios
Públicos cuya competencia corresponde al Distrito de Villa de Vallecas, Lote 3, que posibilita la ejecución de este tipo de actuaciones mediante la tramitación de un contrato basado en un procedimiento que acorta sensiblemente los plazos de tramitación.
Para ello, resulta preciso que la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, conforme
a lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
BOCM-20210913-34
Área de Gobierno de Vicealcaldía
Pág. 82
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 218
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
34
MADRID
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Acuerdo de 2 de septiembre de 2021, de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid,
por el que se avocan las competencias para la ejecución de obras de mejora de la movilidad
y accesibilidad en el Barrio de la UVA y se delegan en la concejala-presidenta del Distrito
de Villa de Vallecas.
El Servicio de Medio Ambiente y Escena Urbana del Distrito procedió a la redacción
del Proyecto denominado de “Obras de mejora y accesibilidad en el Barrio de la UVA”. El
proyecto, con un coste total de 134.788,07 euros, fue suscrito por el técnico redactor de proyecto en fecha 9 de junio de 2021.
La actuación recogida en el proyecto consiste en la realización de una obra de mejora
de la movilidad que engloba 22 actuaciones, que suponen la modificación del trazado de las
aceras peatonales con la creación de rampas accesibles en una zona destinada a vía pública, suprimiendo las barreras arquitectónicas e incluyendo parte de mobiliario urbano como
barandillas con pasamanos y zócalos.
Conforme a lo dispuesto en el apartado 10.o 1.2 c) del Acuerdo de 4 de julio de 2019,
de la Junta de Gobierno, de organización y competencias del Área de Gobierno de Medio
Ambiente y Movilidad, corresponde a la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos la competencia de adquirir e instalar el mobiliario urbano y equipamientos en colaboración con la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras y el Área
de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, excepto la adquisición e instalación de elementos de señalización de polígonos industriales MU-215 y MU-216, sin perjuicio de las
competencias atribuidas a los distritos.
Asimismo, según lo previsto en el apartado 8.o 1.2 c) y 8.o 1.4 del Acuerdo de 27 de junio de 2019, de la Junta de Gobierno, de organización y competencias del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, la Dirección General de Conservación de Vías Públicas es
competente para, por una parte, renovar, reparar y conservar el alumbrado público exterior,
el de monumentos, el Centro de Control de Telegestión y otras instalaciones eléctricas municipales, así como controlar y supervisar el consumo de energía del mismo, excepto el de
las infraestructuras de carácter supramunicipal y las integradas en los grandes parques; y
por otra parte, para redactar, planificar y ejecutar los proyectos de adecuación y reforma de
las vías públicas, y obras de paso, así como la ejecución de obras de remodelación y urbanización de vías y espacios públicos, en coordinación con los distritos.
No obstante, lo anterior, existen razones económicas, sociales, técnicas, territoriales y
de urgencia que aconsejan que, de forma puntual, la redacción, planificación y ejecución de
los proyectos de mejora de la movilidad peatonal de los ámbitos citados con anterioridad,
puedan realizarse por el Distrito de Villa de Vallecas.
Dichas razones se derivan, por una parte, de que la referida actuación tiene prevista su
correspondiente línea de financiación en el Presupuesto del distrito a través del Fondo 5
PIBA, incluida dentro de la programación de las Obras con cargo a Planes de Barrio (PIBA)
como posible actuación a ejecutar directamente por el distrito (código de identificación del
Proyecto -PEP- 2021/000368) y con cargo a la partida presupuestaria 153.22/619.10; y, por
otra parte, de que la actuación puede ser abordada por el propio distrito desde una perspectiva de mayor cercanía con sus vecinos, así como de una mayor celeridad en la tramitación
y ejecución de las obras, ello básicamente por la aplicación del vigente Acuerdo Marco de
las Obras de Reforma, Reparación y Conservación del Conjunto de Edificios y Espacios
Públicos cuya competencia corresponde al Distrito de Villa de Vallecas, Lote 3, que posibilita la ejecución de este tipo de actuaciones mediante la tramitación de un contrato basado en un procedimiento que acorta sensiblemente los plazos de tramitación.
Para ello, resulta preciso que la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, conforme
a lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
BOCM-20210913-34
Área de Gobierno de Vicealcaldía