A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-2)
Plan de estudios – Decreto 202/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 29
- Coordenadas. Tipos y fórmulas que las caracterizan:
-
Coordenadas cartesianas.
Coordenadas polares.
Cambio de ejes de coordenadas.
Representación de los puntos por coordenadas cartesianas a partir de coordenadas
polares.
Distancias. Cotas. Desniveles. Pendientes. Taludes.
Ángulos: horizontales y verticales.
Errores en las medidas.
Orientaciones y referencias.
Proyecciones cartográficas.
Métodos planimétricos y altimétricos.
Levantamientos y replanteos topográficos.
Representación de terrenos.
Documentación técnica. Documentos relacionados con los trabajos de replanteo.
Interpretación de documentos. Escalas, cotas, medidas y simbología.
El terreno y la obra objeto de actuación. Cartografía.
2. Realización de croquis y planos de replanteo:
- Fases del replanteo planimétrico.
- Puntos de referencia para replanteos.
- Replanteo de puntos.
- Procedimientos para el replanteo de puntos: por coordenadas cartesianas, por
coordenadas polares. Elementos utilizados.
- Replanteo de ángulos: métodos y procedimientos; replanteo de perpendiculares,
-
paralelas y bisectrices.
Replanteo de alineaciones rectas.
Replanteo de curvas circulares y curvas de transición.
Replanteo de enlaces entre curva circular central y dos clotoides simétricas.
Replanteo de ejes de obras lineales: carreteras, autovías, autopistas, vías férreas,
gasoductos y redes de abastecimiento y evacuación. Replanteo por traza.
Nivelación. Cotas y alturas de los puntos.
Explanaciones y rasantes.
Replanteo de puntos en cota.
Elementos principales del trazado en alzado.
Fases del replanteo altimétrico en una obra lineal.
Red de apoyo altimétrico.
Replanteo y refino del trazado.
Replanteo altimétrico de un punto de la rasante curva.
Replanteo de la transición del peralte en vías de comunicación.
Métodos, procedimientos y técnicas de replanteo.
Elaboración de croquis y planos de replanteo.
3. Planificación de los trabajos de replanteo:
- Instrumentos topográficos, útiles, elementos de señalización y medios auxiliares.
- Instrumentos simples.
- Útiles y elementos de señalización y replanteo.
- Niveles.
- Distanciómetro electrónico.
- Estación total.
- Sistema de posicionamiento global (GPS) mediante señal vía satélite.
- Estación de trabajo informática y programas informáticos específicos:
BOCM-20210908-2
Puesta a punto, mantenimiento, cuidado y conservación de los equipos.
B.O.C.M. Núm. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 29
- Coordenadas. Tipos y fórmulas que las caracterizan:
-
Coordenadas cartesianas.
Coordenadas polares.
Cambio de ejes de coordenadas.
Representación de los puntos por coordenadas cartesianas a partir de coordenadas
polares.
Distancias. Cotas. Desniveles. Pendientes. Taludes.
Ángulos: horizontales y verticales.
Errores en las medidas.
Orientaciones y referencias.
Proyecciones cartográficas.
Métodos planimétricos y altimétricos.
Levantamientos y replanteos topográficos.
Representación de terrenos.
Documentación técnica. Documentos relacionados con los trabajos de replanteo.
Interpretación de documentos. Escalas, cotas, medidas y simbología.
El terreno y la obra objeto de actuación. Cartografía.
2. Realización de croquis y planos de replanteo:
- Fases del replanteo planimétrico.
- Puntos de referencia para replanteos.
- Replanteo de puntos.
- Procedimientos para el replanteo de puntos: por coordenadas cartesianas, por
coordenadas polares. Elementos utilizados.
- Replanteo de ángulos: métodos y procedimientos; replanteo de perpendiculares,
-
paralelas y bisectrices.
Replanteo de alineaciones rectas.
Replanteo de curvas circulares y curvas de transición.
Replanteo de enlaces entre curva circular central y dos clotoides simétricas.
Replanteo de ejes de obras lineales: carreteras, autovías, autopistas, vías férreas,
gasoductos y redes de abastecimiento y evacuación. Replanteo por traza.
Nivelación. Cotas y alturas de los puntos.
Explanaciones y rasantes.
Replanteo de puntos en cota.
Elementos principales del trazado en alzado.
Fases del replanteo altimétrico en una obra lineal.
Red de apoyo altimétrico.
Replanteo y refino del trazado.
Replanteo altimétrico de un punto de la rasante curva.
Replanteo de la transición del peralte en vías de comunicación.
Métodos, procedimientos y técnicas de replanteo.
Elaboración de croquis y planos de replanteo.
3. Planificación de los trabajos de replanteo:
- Instrumentos topográficos, útiles, elementos de señalización y medios auxiliares.
- Instrumentos simples.
- Útiles y elementos de señalización y replanteo.
- Niveles.
- Distanciómetro electrónico.
- Estación total.
- Sistema de posicionamiento global (GPS) mediante señal vía satélite.
- Estación de trabajo informática y programas informáticos específicos:
BOCM-20210908-2
Puesta a punto, mantenimiento, cuidado y conservación de los equipos.