A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-2)
Plan de estudios – Decreto 202/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 69
ANEXO V
Espacios y equipamientos mínimos
Espacios:
2
Superficie (m )
30 alumnos (1)
60
120
140
Espacio formativo
Aula polivalente
Laboratorio taller de construcción
Aula técnica
(1)
En caso de autorizarse unidades escolares con ratios inferiores a 30 alumnos, el aula polivalente deberá tener una superficie mínima de 2
m2/alumno, con un mínimo de 40 m2.
Equipamientos mínimos:
Espacio formativo
Equipamiento
Aula polivalente
Ordenadores instalados en red.
Conexión a Internet.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Laboratorio taller de
construcción
Útiles y herramientas de albañilería general: macetas, martillos, cortafríos,
punteros, paletas, paletines, espátulas, tenazas, serruchos, alcotanas o
piquetas, llaves inglesas, rayonas/raederas, destornilladores, llagueadores de
juntas, palas, tamices, gatos, mazas, barras de uña, mazos de goma, talochas,
llanas, fratás, rascadores, entre otros.
Útiles y herramientas para replanteos y nivelación: nivel láser, jalones,
flexómetros, nivel de manguera, nivel de burbuja, plomada, bota de marcar,
miras, reglas, escuadras, cordeles, entre otros.
Equipos para ensayos de control: cono de Abrams, moldes para probetas,
granulométrico, límite de Attemberg, contenido de humedad, densidad,
compactación, CBR, balanzas de precisión, estufas de secado, esclerómetro,
entre otros.
Útiles, herramientas y equipos auxiliares de propósito general: mesas de
trabajo, borriquetas, puntales, carretillas, tablones y tabloncillos, escaleras,
cortadora, hormigonera, tronzadora, vibrador, batidora, artesas, gavetas,
dobladoras, radiales, entre otros.
Cañón de proyección.
Estación de trabajo.
PC por alumno.
Pizarra electrónica.
Conexión a internet inalámbrica.
Software específico.
Impresora A3 a color.
Plotter A0 o A1.
Equipos topográficos (estación total, niveles)
Cortadora de planos.
Servidor/PC para el profesor.
Equipos audiovisuales.
Mesas de reunión (120 x 60)
Aula técnica
BOCM-20210908-2
(03/26.429/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 69
ANEXO V
Espacios y equipamientos mínimos
Espacios:
2
Superficie (m )
30 alumnos (1)
60
120
140
Espacio formativo
Aula polivalente
Laboratorio taller de construcción
Aula técnica
(1)
En caso de autorizarse unidades escolares con ratios inferiores a 30 alumnos, el aula polivalente deberá tener una superficie mínima de 2
m2/alumno, con un mínimo de 40 m2.
Equipamientos mínimos:
Espacio formativo
Equipamiento
Aula polivalente
Ordenadores instalados en red.
Conexión a Internet.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Laboratorio taller de
construcción
Útiles y herramientas de albañilería general: macetas, martillos, cortafríos,
punteros, paletas, paletines, espátulas, tenazas, serruchos, alcotanas o
piquetas, llaves inglesas, rayonas/raederas, destornilladores, llagueadores de
juntas, palas, tamices, gatos, mazas, barras de uña, mazos de goma, talochas,
llanas, fratás, rascadores, entre otros.
Útiles y herramientas para replanteos y nivelación: nivel láser, jalones,
flexómetros, nivel de manguera, nivel de burbuja, plomada, bota de marcar,
miras, reglas, escuadras, cordeles, entre otros.
Equipos para ensayos de control: cono de Abrams, moldes para probetas,
granulométrico, límite de Attemberg, contenido de humedad, densidad,
compactación, CBR, balanzas de precisión, estufas de secado, esclerómetro,
entre otros.
Útiles, herramientas y equipos auxiliares de propósito general: mesas de
trabajo, borriquetas, puntales, carretillas, tablones y tabloncillos, escaleras,
cortadora, hormigonera, tronzadora, vibrador, batidora, artesas, gavetas,
dobladoras, radiales, entre otros.
Cañón de proyección.
Estación de trabajo.
PC por alumno.
Pizarra electrónica.
Conexión a internet inalámbrica.
Software específico.
Impresora A3 a color.
Plotter A0 o A1.
Equipos topográficos (estación total, niveles)
Cortadora de planos.
Servidor/PC para el profesor.
Equipos audiovisuales.
Mesas de reunión (120 x 60)
Aula técnica
BOCM-20210908-2
(03/26.429/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791