A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-2)
Plan de estudios – Decreto 202/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 59
13. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora.
Código: 1296
Duración: 65 horas
Contenidos
1. Iniciativa emprendedora:
- Innovación y desarrollo económico. Principales características de la innovación en el
sector del ciclo formativo.
- Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad y formación.
- La actuación de los emprendedores como empresarios y empleados de una pyme
-
del sector en que se enmarca el ciclo formativo.
El empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.
La estrategia de la empresa, los objetivos y la ventaja competitiva.
Plan de empresa: la idea de negocio en el ámbito del sector del ciclo formativo.
Buenas prácticas de cultura emprendedora en la actividad del sector del ciclo
formativo.
2. La empresa y su entorno:
- Funciones básicas de la empresa.
- La empresa como sistema.
- Análisis del entorno general y específico de una pyme del sector del ciclo formativo.
- Relaciones de una pyme del sector del ciclo formativo con su entorno y con el
conjunto de la sociedad.
- Cultura empresarial e imagen corporativa.
- Responsabilidad social y ética empresarial.
- Concepto y elementos del balance social de la empresa: empleo, remuneraciones,
medio ambiente y programa de acción social.
- Responsabilidad social y ética de las empresas del sector del ciclo formativo.
3. Creación y puesta en marcha de una empresa:
- Tipos de empresa.
- La fiscalidad en las empresas.
- Elección de la forma jurídica.
- Trámites administrativos para la constitución de una empresa: en Hacienda, en la
-
BOCM-20210908-2
-
Seguridad Social, en los ayuntamientos, en el notario, en el Registro Mercantil y en
otros organismos.
Viabilidad económica y financiera de una empresa del sector del ciclo formativo.
Análisis de las fuentes de financiación y elaboración del presupuesto de una
empresa del sector del ciclo formativo.
Ayudas, subvenciones e incentivos fiscales para las pymes relacionadas con las
empresas del sector del ciclo formativo.
Apartados del plan de empresa:
Presentación de los promotores.
Estrategia, ventaja competitiva y análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades (DAFO) en la creación de una empresa.
Forma jurídica.
Análisis del mercado.
Organización de la producción de los bienes y servicios.
Organización de los recursos humanos.
Plan de marketing.
Análisis económico y financiero de la viabilidad de la empresa.
Gestión de ayuda y subvenciones.
Documentación de apertura y puesta en marcha.
B.O.C.M. Núm. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 59
13. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora.
Código: 1296
Duración: 65 horas
Contenidos
1. Iniciativa emprendedora:
- Innovación y desarrollo económico. Principales características de la innovación en el
sector del ciclo formativo.
- Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad y formación.
- La actuación de los emprendedores como empresarios y empleados de una pyme
-
del sector en que se enmarca el ciclo formativo.
El empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.
La estrategia de la empresa, los objetivos y la ventaja competitiva.
Plan de empresa: la idea de negocio en el ámbito del sector del ciclo formativo.
Buenas prácticas de cultura emprendedora en la actividad del sector del ciclo
formativo.
2. La empresa y su entorno:
- Funciones básicas de la empresa.
- La empresa como sistema.
- Análisis del entorno general y específico de una pyme del sector del ciclo formativo.
- Relaciones de una pyme del sector del ciclo formativo con su entorno y con el
conjunto de la sociedad.
- Cultura empresarial e imagen corporativa.
- Responsabilidad social y ética empresarial.
- Concepto y elementos del balance social de la empresa: empleo, remuneraciones,
medio ambiente y programa de acción social.
- Responsabilidad social y ética de las empresas del sector del ciclo formativo.
3. Creación y puesta en marcha de una empresa:
- Tipos de empresa.
- La fiscalidad en las empresas.
- Elección de la forma jurídica.
- Trámites administrativos para la constitución de una empresa: en Hacienda, en la
-
BOCM-20210908-2
-
Seguridad Social, en los ayuntamientos, en el notario, en el Registro Mercantil y en
otros organismos.
Viabilidad económica y financiera de una empresa del sector del ciclo formativo.
Análisis de las fuentes de financiación y elaboración del presupuesto de una
empresa del sector del ciclo formativo.
Ayudas, subvenciones e incentivos fiscales para las pymes relacionadas con las
empresas del sector del ciclo formativo.
Apartados del plan de empresa:
Presentación de los promotores.
Estrategia, ventaja competitiva y análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades (DAFO) en la creación de una empresa.
Forma jurídica.
Análisis del mercado.
Organización de la producción de los bienes y servicios.
Organización de los recursos humanos.
Plan de marketing.
Análisis económico y financiero de la viabilidad de la empresa.
Gestión de ayuda y subvenciones.
Documentación de apertura y puesta en marcha.