C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210906-15)
Bien de interés cultural –  Decreto 206/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Paisaje Cultural, la Presa de El Gasco y el Canal del Guadarrama, en los municipios de Galapagar, Torrelodones, Las Rozas de Madrid (Madrid)
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 212

ANEXO
A) DESCRIPCIÓN DEL BIEN OBJETO DE LA DECLARACIÓN
1. Identificación y localización del objeto de la declaración
El objeto de esta declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Paisaje Cultural comprende la materialidad conservada visible del conjunto formado por la presa de El
Gasco, localizada entre los términos municipales de Galapagar, Torrelodones y Las Rozas
de Madrid, y el Canal del Guadarrama, que se forma en el límite entre Torrelodones y Las
Rozas de Madrid en el tramo norte en unos 3,9 km, discurriendo el trazado restante íntegramente por el término municipal de Las Rozas de Madrid y alcanzando una longitud total de
25 km hasta su final a la altura del km 19 de la A-6, así como caminos, construcciones, canteras y otros elementos asociados a los mismos.
Esta obra hidráulica inconclusa fue diseñada en 1785 por el ingeniero militar francés
Carlos Lemaur, dentro de un proyecto concebido para ejecutar una conexión navegable de
la ciudad de Madrid con el océano Atlántico a través de un gran canal, en la línea de las
grandes obras de ingeniería públicas que se impulsaron durante el reinado de Carlos III,
como el Canal de Castilla o del Canal Imperial de Aragón del s. XVIII. El Canal del Guadarrama formaba parte del primer tramo de un trazado que pasaba por Madrid, Aranjuez,
Castilla-La Mancha, y cruzaba la Sierra Morena a través del puerto de Despeñaperros para
continuar en paralelo al río Guadalquivir bordeando Córdoba y finalizando en Sevilla. El
proyecto está fechado en 1785, en tiempos de Carlos III, iniciándose su construcción en
1786 y abandonando los trabajos en 1799, tras la ruina que supuso el derrumbe parcial de
la inacabada presa en el mes de mayo del mismo año.
Así, el conjunto corresponde a lo que se conserva de la parte ejecutada del proyecto de
presa de captación de aguas y el tramo de canal que abastecerían de agua al Real Canal del
Manzanares, y que proveerían, asimismo, de un medio de transporte de materiales para la
construcción del resto de la infraestructura en las obras emprendidas en Madrid y Aranjuez
para la conexión del canal con el río Tajo.
La presa de El Gasco se encuentra en el límite administrativo de los términos municipales de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas de Madrid, en una garganta granítica sobre
el curso del río Guadarrama. El Canal del Guadarrama se desarrolla en una longitud de 25
km al este del curso del río Guadarrama, partiendo de la presa de El Gasco y conformando
la divisoria entre los términos municipales de Torrelodones y Las Rozas de Madrid, hasta
el Arroyo del Coronel, en el que continúa hacia el sureste, en una zona ocupada por diversas urbanizaciones, parques empresariales y centros comerciales roceños. El trazado acompaña en su dirección norte-sur la trayectoria de la A-6, hasta finalizar a la altura del km 19
de la misma.
El acceso a la parte norte del conjunto -la mejor conservada-, que conforman la presa
de El Gasco y los primeros 8,5 km aproximadamente de canal dentro del Parque Regional
del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno, se produce a través de la M-505 o carretera de El Escorial, accediendo a la urbanización Molino de la Hoz, a través de la C/Real y
por la C/Cetrería en dirección norte, debiendo internarse en un coto de caza y seguir un camino de arena hasta la confluencia del camino con el trazado del canal. Los vestigios restantes recorren diversas parcelas de las distintas urbanizaciones al norte del núcleo de Las
Rozas, preservándose en diversa condición.
En 2018, promovidos por los tres ayuntamientos por los que transcurre la obra hidráulica objeto de protección, se llevaron a cabo los trabajos de prospección arqueológica para
la localización, identificación y catalogación de los elementos relacionados con el Canal del
Guadarrama y la Presa de El Gasco. Los detallados estudios documentales y trabajo de
campo, que forman parte del expediente, han supuesto la base de información sobre la que
se fundamenta este expediente de protección como Bien de Interés Cultural en la categoría
de paisaje cultural.
Las coordenadas que facilitan la localización de los elementos principales del conjunto de bienes objeto de declaración son las siguientes:
La localización de la presa de El Gasco viene definida por los siguientes vértices con
coordenadas ETRS89 UTM 30 N:
— V1p (419850.7356, 4489357.5393).
— V2p (419858.3195, 4489411.6379.)

BOCM-20210906-15

Pág. 54

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID