C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210901-22)
Bases ayudas – Orden 969/2021, de 23 de agosto, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se modifica la Orden 511/2019, de 2 de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la modernización de las librerías
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 121
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
22
ORDEN 969/2021, de 23 de agosto, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se modifica la Orden 511/2019, de 2 de abril, de la Consejería
de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras
de las ayudas para la modernización de las librerías.
El Decreto 280/2019, de 29 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura y Turismo, establece que la Dirección General de Patrimonio Cultural es el centro directivo superior de las competencias en
materia de fomento y promoción de la lectura pública, el libro, el sector editorial y la creación literaria, entre las que se encuentran las previstas en la Ley 10/1989, de 5 de octubre,
de Bibliotecas, y en la Ley 5/1999, de 30 de marzo, de Fomento del Libro y la Lectura de
la Comunidad de Madrid.
Este último texto normativo establece entre sus objetivos enunciados en su preámbulo que la Comunidad de Madrid arbitrará una serie de medidas de apoyo a la industria del
libro para, entre otros fines, estimular la modernización del sector librero y de las estructuras de distribución existentes en el territorio de la Comunidad de Madrid y respaldar acciones de difusión y promoción a través de actividades feriales u otras iniciativas singulares.
En cumplimiento de estas funciones, corresponde a la Dirección General de Patrimonio Cultural arbitrar una serie de medidas de apoyo al sector de las librerías madrileñas, con
el fin de fomentar los proyectos que lleven a cabo, mediante una línea de ayudas destinada
a potenciar las iniciativas de renovación tecnológica de las librerías, la promoción y realización de actividades feriales relacionadas con el libro en los municipios de la Región y la
elaboración de medidas orientadas para la formación específica de personal de librerías.
Así, en el año 2019 fue aprobada la Orden 511/2019, de 2 de abril, de la Consejería de
Cultura, Turismo y Deportes, que establece las bases reguladoras de las ayudas para la modernización de las librerías. A tal fin, las subvenciones reguladas en dichas bases quieren
impulsar aquellos proyectos dirigidos a la especialización e innovación del sector, de forma que se apoye a aquellas librerías que inviertan en la modernización de su establecimiento y en la creación de oportunidades de negocio, así como, a las que apuesten por incorporarse a la cultura de la innovación y eficiencia.
Las ayudas están dirigidas a las empresas, ya sean personas físicas o jurídicas, que tenga como actividad y objeto social, único o entre otros, la venta de libros. La librería debe
disponer de un establecimiento físico en la Comunidad de Madrid. Además, debe llevar
abierta al público un mínimo de dos ejercicios completos inmediatamente anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
Por otro lado, pese a que las bases reguladoras de estas subvenciones se aprobaron con
el pertinente respeto a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, la adaptación a la administración electrónica
hace necesaria una mayor precisión y aclaración en la forma de presentación de la documentación.
En particular, de acuerdo con el artículo 129 de esta Ley 39/2015, en virtud de los principios de necesidad y eficacia, esta norma está justificada en base al interés general, ya que
la misma tiene por objeto establecer medidas de apoyo a la industria del libro para, entre
otros fines, estimular la modernización del sector librero y de las estructuras de distribución
existentes en el territorio de la Comunidad de Madrid, y respaldar acciones de difusión y promoción a través de actividades feriales u otras iniciativas singulares. Asimismo, la norma se
adecúa al principio de proporcionalidad, de tal forma que las bases regulatorias contienen la
regulación imprescindible para atender la necesidad a cubrir, estos son, las normas que regulan las condiciones de concurrencia a estas convocatorias, y que las mismas se realizan en
igualdad de condiciones para todos los participantes. La norma respeta los principios de buena regulación, por cuanto las subvenciones están destinadas a satisfacer el interés general,
BOCM-20210901-22
EXPONE
B.O.C.M. Núm. 208
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 121
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
22
ORDEN 969/2021, de 23 de agosto, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se modifica la Orden 511/2019, de 2 de abril, de la Consejería
de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras
de las ayudas para la modernización de las librerías.
El Decreto 280/2019, de 29 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura y Turismo, establece que la Dirección General de Patrimonio Cultural es el centro directivo superior de las competencias en
materia de fomento y promoción de la lectura pública, el libro, el sector editorial y la creación literaria, entre las que se encuentran las previstas en la Ley 10/1989, de 5 de octubre,
de Bibliotecas, y en la Ley 5/1999, de 30 de marzo, de Fomento del Libro y la Lectura de
la Comunidad de Madrid.
Este último texto normativo establece entre sus objetivos enunciados en su preámbulo que la Comunidad de Madrid arbitrará una serie de medidas de apoyo a la industria del
libro para, entre otros fines, estimular la modernización del sector librero y de las estructuras de distribución existentes en el territorio de la Comunidad de Madrid y respaldar acciones de difusión y promoción a través de actividades feriales u otras iniciativas singulares.
En cumplimiento de estas funciones, corresponde a la Dirección General de Patrimonio Cultural arbitrar una serie de medidas de apoyo al sector de las librerías madrileñas, con
el fin de fomentar los proyectos que lleven a cabo, mediante una línea de ayudas destinada
a potenciar las iniciativas de renovación tecnológica de las librerías, la promoción y realización de actividades feriales relacionadas con el libro en los municipios de la Región y la
elaboración de medidas orientadas para la formación específica de personal de librerías.
Así, en el año 2019 fue aprobada la Orden 511/2019, de 2 de abril, de la Consejería de
Cultura, Turismo y Deportes, que establece las bases reguladoras de las ayudas para la modernización de las librerías. A tal fin, las subvenciones reguladas en dichas bases quieren
impulsar aquellos proyectos dirigidos a la especialización e innovación del sector, de forma que se apoye a aquellas librerías que inviertan en la modernización de su establecimiento y en la creación de oportunidades de negocio, así como, a las que apuesten por incorporarse a la cultura de la innovación y eficiencia.
Las ayudas están dirigidas a las empresas, ya sean personas físicas o jurídicas, que tenga como actividad y objeto social, único o entre otros, la venta de libros. La librería debe
disponer de un establecimiento físico en la Comunidad de Madrid. Además, debe llevar
abierta al público un mínimo de dos ejercicios completos inmediatamente anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
Por otro lado, pese a que las bases reguladoras de estas subvenciones se aprobaron con
el pertinente respeto a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, la adaptación a la administración electrónica
hace necesaria una mayor precisión y aclaración en la forma de presentación de la documentación.
En particular, de acuerdo con el artículo 129 de esta Ley 39/2015, en virtud de los principios de necesidad y eficacia, esta norma está justificada en base al interés general, ya que
la misma tiene por objeto establecer medidas de apoyo a la industria del libro para, entre
otros fines, estimular la modernización del sector librero y de las estructuras de distribución
existentes en el territorio de la Comunidad de Madrid, y respaldar acciones de difusión y promoción a través de actividades feriales u otras iniciativas singulares. Asimismo, la norma se
adecúa al principio de proporcionalidad, de tal forma que las bases regulatorias contienen la
regulación imprescindible para atender la necesidad a cubrir, estos son, las normas que regulan las condiciones de concurrencia a estas convocatorias, y que las mismas se realizan en
igualdad de condiciones para todos los participantes. La norma respeta los principios de buena regulación, por cuanto las subvenciones están destinadas a satisfacer el interés general,
BOCM-20210901-22
EXPONE