C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210730-12)
Plan estratégico ayudas –  Orden 2170/2021, de 21 de julio, del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se modifica el plan estratégico de las convocatorias de ayudas en el año 2021 en materia de investigación científica
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 180

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021

Pág. 47

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Educación, Universidades,
Ciencia y Portavocía
ORDEN 2170/2021, de 21 de julio, del Consejero de Educación, Universidades,
Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se modifica el plan estratégico de las
convocatorias de ayudas en el año 2021 en materia de investigación científica.

El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de
carácter básico, establece que los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera
entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con
su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes
de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria. La Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de
Madrid, recoge en idénticos términos esta misma obligación, en su artículo 4 bis.
El Plan Estratégico de Subvenciones es un instrumento de gestión de carácter programático que carece de rango normativo en sentido estricto. No tiene incidencia en la esfera
de los particulares y no crea derechos ni obligaciones. Su efectividad queda condicionada
a la ejecución de las distintas líneas de subvención, en los términos que el mismo contempla, y a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.
Por Orden 32/2021 del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación se aprobó
el 18 de febrero de 2021 el plan estratégico de las convocatorias de ayudas en el año 2021
en materia de investigación científica. Dicho plan contemplaba un total de cuatro convocatorias plurianuales de ayuda en concurrencia competitiva, entre las que se encontraba la
convocatoria de Ayudantes de Investigación y Técnicos de Laboratorio cuyo objetivo es reforzar a los grupos de investigación de los organismos de investigación de la Comunidad
de Madrid mediante la contratación por dos años de personal ayudante y técnico.
Estas ayudas se vienen convocando desde el año 2016 en el marco del V Plan Regional
de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, 2016-2020, prorrogado hasta 31 de
diciembre de 2021, con unos índices de presentación de solicitudes muy elevados, de aproximadamente dos mil expedientes por convocatoria, lo que conlleva un complejo proceso
de revisión administrativa de las solicitudes, que, unido a un exigente proceso de evaluación científico-técnica de las mismas, realizado por paneles de expertos, hace que, de forma general, el plazo de resolución de la convocatoria supere los seis meses.
El Decreto 122/2020, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, estableció los criterios de aplicación de la prórroga automática para el año 2021 de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid del año 2019 hasta la entrada en vigor de los nuevos presupuestos.
El escenario de prórroga presupuestaria supone la necesidad de realizar ajustes en el
crédito destinado a estas ayudas, lo que motiva que el gasto correspondiente deba tramitarse de forma anticipada en el año 2021, con resolución e inicio de las ayudas en 2022 en lugar de en el ejercicio corriente.
Ello supone además la necesidad de modificar el número de contratos a subvencionar
en cada de una de las modalidades, así como el importe del gasto destinado a estas ayudas,
para que se incardine adecuadamente con las convocatorias de contratación de recursos humanos para la investigación previstas para el 2022 dentro del marco del nuevo Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica 2022-2025.
Por ello, debe modificarse el plan estratégico para que refleje esta circunstancia.
En virtud de lo anterior,

BOCM-20210730-12

12